Bienvenido

El blog no está muerto pero como podéis comprobar no puedo dedicarle el tiempo que necesita. Si alguien quiere una breve explicación del parón la encontrará aquí. Iré publicando películas y contestando a los comentarios poco a poco. Gracias por vuestra paciencia, atención e interés.

Actualmente hay 269 películas comentadas

En los siguientes links puedes encontrar todas las películas comentadas, bien ordenadas alfabéticamente o bien clasificadas por períodos históricos.

Los links a otros sitios van en negrita, mientras que los links a videos van en verde. Al final del comentario aparece una lista de videos relacionados.

Si te interesan otros aspectos de las películas de guerra puedes visitar Cine de Guerra.

Y si quieres colaborar con el mantenimiento del sitio se agradecería mucho que clikearas en alguno de los anuncios.


jueves, noviembre 22, 2007

Sin novedad en el frente (All Quiet on the Western Front)




Creo sinceramente que "Sin novedad en el frente" es, tanto literaria como cinematográficamente, una de las obra maestras claves del siglo XX.

El famoso libro del alemán Erich Maria Remarque vio la luz el mes de enero de 1929. En sólo ocho meses había vendido en todo el mundo 2'5 millones de ejemplares y había sido traducido a veinticinco lenguas. En abril de 1930, Hoolywood realizó la adaptación del libro. Fue todo un acontecimiento. La película de Lewis Milestone es pionera en muchos aspectos de lo que hoy entendemos por cine bélico. El propio Spielberg reconoció que la obra de Millestone influyó notablemente en su forma de rodar "Salvar al soldado Ryan".

El mensaje antibelicista es contundente. La escena más representativa en este aspecto es aquella en la que Katczinsky (Louis Wolheim) opina que la solución de los conflictos debería consistir en disponer a los gobernantes del mundo en un campo para que resolvieran sus diferencias a puñetazos dejando al resto del mundo tranquilo.

Este mensaje se refuerza gracias al realismo de la cinta. No era la primera vez se mostraban los horrores de la guerra de trincheras de la Primera Guerra Mundial. Pero era la primera vez que se mostraban con tanta crudeza (la secuencia del ataque de la infantería francesa con el plano de las manos en la alambrada es antológica) y denunciando que morir por la patria no es hermoso, es una aberración. Además, no sólo vemos la destrucción física de los seres humanos, también vemos su destrucción psicológica cuando el protagonista descubre que no puede vivir de manera "normal" cuando vuelve de permiso a su casa. Y comprobamos que dicha destrucción se produce tanto en los civiles como en los militares.

Otro tema que trata es la importancia de la camaradería entre los soldados. Tan importante llega a ser, que en un momento dado el protagonista (Lew Aryes) se siente "como en casa" cuando vuelve al frente con sus compañeros y se encuentra desplazado cuando descubre que los soldados de su pelotón son nuevos. La tesis "al final, solo luchas por el hombre de al lado" ha sido recalcada por muchos estudios contemporáneos como "El rostro de la batalla" de Keegan, y en películas más modernas como "Black Hawk derribado".

También nos encontramos con un tema recurrente en muchas obras tanto literarias como cinematográficas. El paso de la adolescencia a la madurez por causa de un acontecimiento crucial, en este caso tremendamente traumático. Inicialmente vemos a los chiquillos arengados por su maestro para que se conviertan en héroes. Al fondo de las ventanas de la clase vemos el fastuoso desfile marcial de las tropas marchando al frente entre pétalos de flores. Cuando al cabo de los años el protagonista vuelve a su pueblo, él no se siente como un héroe y tampoco hay desfiles triunfales. Los civiles actuan como generales de salón. El maestro suelta su mismo discurso a otros chiquillos que vuelven a soñar con muertes gloriosas a pesar de que delante de ellos está uno que fue como ellos y que ahora es un hombre adulto pero destruido internamente.

Otra muestra de anticipación es que una película norteamericana nos enseña el punto de vista sobre el conflicto desde el lado enemigo. Los protagonistas eran alemanes y tan sólo habían pasado 11 años desde el fin de la Primera Guerra Mundial. Y vemos que esos soldados alemanes son seres humanos. No son los tontos graciosos de "Armas al hombro" o los despiadados hunos de "The sinking of the Lusitania". No se volverá a ver un tratamiento similar de los soldados alemanes en películas norteamericanas hasta "La Cruz de Hierro" de Sam Peckinpah. Quizás la escena más representativa de la humanidad de los alemanes es aquella en haciendo un paralelismo con el soldado americano de "El gran desfile", Paul y sus amigos consiguen una cita amorosa con tres francesas. Otra escena similar a una de la anterior película es aquella en que Paul acaba con un francés en un cráter de bomba.

Asimismo aparecen dos personajes muy típicos del cine bélico: el sargento instructor y el sargento "mama ganso". En el primer caso vemos como el cartero del pueblo se transforma en un presumido y despiadado sargento instructor que goza al ordenar cuerpo a tierra en el fango. Su contrapunto es Katczinsky. Es el veterano bondadoso que cuidará de sus cachorros en todo lo que pueda, enseñándoles las reglas básicas de la supervivencia y buscando comida para todos. Es memorable la secuencia en la que, tras escuchar una explosión en la que hasta uno se caga literalmente en los pantalones, les explica a los recién llegados que se protejan hundiendose en la madre tierra.

Milestone intentó que la exactitud histórica fuera la mejor posible. Está rodada en California (en la escena del ataque al cementerio vuelven a verse los famosos eucaliptos californianos), pero procuró que su equipo se documentase exhaustivamente sobre como era el ejército alemán que combatió entre 1914 y 1918. Un botón como muestra. Cuando el protagonista y sus amigos se alistan llevan el casco alemán con punta. Después de un tiempo vemos que ya llevan el famoso casco de acero con protección de la nuca y sin la punta. La forma de conseguir tanta exactitud fue sencilla. Contrato a todo emigrante alemán del área de Los Angeles que hubiera participado en la 1GM, y les dio el papel de oficiales y suboficiales del ejército alemán. No sólo eso, hicieron también de instructores para que los extras marchasen y desfilasen como si fueran auténticos soldados alemanes. Y a fe mía que lo consiguieron.

Dado el carácter abiertamente antibelicista, la película fue prohibida en la Italia fascista y en Alemania en cuanto los nazis llegaron al poder. Pero eso no impidió que muchos alemanes viajaran a Francia para verlas. Incluso se fletaban trenes especiales. Paradójicamente, la película parece que consiguió lo contrario de lo que buscaba. Algunos jóvenes se alistaron en la Wehrmatch buscando precisamente esa "maravillosa camaradería". Los regímenes totalitarios no fueron los únicos en prohibirla. Australia no permitió su exhibición hasta 1941.

La obra de Remarque fue adaptada nuevamente en 1979 en una producción para la TV y en la que Ernest Borgnine interpretó a Katczinsky. Actualmente se está preparando una nueva adaptación cinematográfica que se estrenará en el 2009.

Y el FINAL, no hay palabras para describir ese final.


Videos relacionados: