
En mi opinión lo mejor de la cinta. Se estrenó en los USA el 2 de febrero de 1978 lo que la convierte en la más tempranera de toda la tanda de películas post-Vietnam comentadas hasta ahora. Curiosamente es una película de Hong-Kong aunque con algo de capital norteamericano. La idea era hacer una película de bajo presupuesto que se adelantase en el estreno a otras grandes producciones que se estaban realizando como “El regreso” (que se estreno el 15 de febrero), "El cazador", o "Apocalypse Now". Desgraciadamente la carencia de presupuesto se nota bastante. Los actores son de segunda fila y los efectos especiales son un pelín cutres. Sin embargo se supone que el punto fuerte de la película es la sátira no la acción. Lo malo es que la sátira no es muy graciosa que digamos y eso es un problema en una película que dura cerca de dos horas.
El guión de la película es bastante simple. Es el año 1968 y se nos muestra el reclutamiento y entrenamiento de una sección de marines antes de ser enviada al Vietnam. Allí descubrirán todo el horror de la guerra, la incompetencia de sus mandos y la corrupción del sistema en el que están metidos. Poco a poco la moral de la sección va desapareciendo entre drogas, aburrimiento y órdenes absurdas. Entonces a los altos mandos se les ocurre la siguiente estupidez. No pueden vencer al Viet-Cong porque no entienden sus tácticas. Para entenderlo deben de jugar al deporte que practican. Los americanos juegan al fútbol americano, los vietnamitas al fútbol. Entonces, si los americanos juegan al fútbol conseguirán entender y por lo tanto ganar al Viet-Cong. La compañía C es la elegida para la “heroica” tarea y debe enfrentarse a un equipo del Ejército de Vietnam del Sur. Pero deben dejarse ganar para animarles. Como premio a su gesta estarán de gira lejos del frente todo el tiempo que les queda de servicio enseñando a otras unidades a "vencer" al Viet-Cong. Lo malo es que el partido se celebrará el día del comienzo de la ofensiva del Tet.
Como he comentado más arriba, la película a veces es algo lenta e inconexa, lo que provoca que no sea una buena sátira. Los personajes son los típicos estereotipos de otras películas bélicas, pero adaptados a los años 70: el listillo, el ligón, el drogata, el pacifista. Otra constante es que los soldados son más “listos” que los oficiales, sobretodo del capitán al mando, tan solo preocupado por quedar bien en los informes y contar enemigos muertos. Y luego están las típicas situaciones en las que las vidas de los soldados son desperdiciadas por esos oficiales (véase la escena de escoltar el convoy con "suministros vitales" para el alto mando). Al final los soldados se comportan como si fueran una especie de turistas que han perdido el vuelo para regresar a casa y que buscan otro medio, el que sea, con tal de largarse de allí.
Digna de verse o de volver a verla si se tiene ocasión para aquellos que les guste el tema de Vietnam o el tema de "que tontos son los militares". Resto abstenerse.