
Hay que tener en cuenta que en la historia de Troya se mezcla la realidad y la ficción. Homero describe en su obra sucesos que sucedieron cinco siglos antes, es decir en medio de la Edad de Bronce. Se piensa que la Troya homérica quizás sea lo que se conoce en arqueología como Troya VII, cuya existencia se dio entre los siglos XIII a X AC. Se supone que sería la ciudad hitita de Wilusa. Otro problema añadido, es que en esta historia se dan muchos anacronismos al mezclarse sucesos reales que sucedieron en diferentes épocas. Probablemente la épica de Homero describe más bien la psicología y la geopolítica contemporánea aprovechando unos hechos que sucedieron en el pasado. En el aspecto bélico, Homero hace referencia al uso de carros, algo frecuente en los ejércitos de la Edad de Bronce. Pero las descripciones de las armaduras y de las formaciones de infantería similares a las falanges, son más parecidas a los usos de su época (siglos VIII y VII AC). De hecho, todas las adaptaciones filmadas de "La Iliada" colocan la acción en la Grecia Clásica de la Edad del Hierro en lugar de en la Edad de Bronce.
"Helena de Troya" fue la primera versión de Hollywood de "La Iliada". Y en mi opinión es una versión bastante digna si tenemos en cuenta que eran los años 50 cuando se realizó. No en vano está dirigida por Robert Wise. Sin embargo cambia bastantes cosas con respecto a la obra de Homero. La principal es que los griegos son pintados como los "malos" de la película. Evidentemente la historia de amor entre Paris y Helena es la que manda, así que los griegos son reflejados como unos saqueadores mientras que los troyanos como un pueblo amante de la paz. Otra curiosidad es que aunque es una producción norteamericana, la mayor parte de sus actores son europeos, sobretodo británicos. Recomiendo por ello verla en versión original, pues la declamación es soberbia.
Las escenas de combate y los efectos especiales no están mal. Robert Wise dispuso de una gran cantidad de extras con lo que las batallas tienen el tono épico requerido por la historia y tan común a otros "peplums" de los 50. Aunque la que yo destacaría es la lucha con carros entre Aquiles y Hector. Éste último interpretado por Harry Andrews, uno de los conocidos actores secundarios del cine histórico y bélico (es Darío en "Alejandro Magno" y el Vice-mariscal Davis en "Escuadron 633").
Personalmente me parece mejor que "Troya", el remake actual. Bastante entretenida.