
Siempre que leo las criticas de esta película pienso que yo he debido ver una diferente. Suelen ser buenas, pero para mi "The Big Red One" es en realidad "The Big One ROLLO".
Me cuesta creer que esta película este dirigida por Samuel Fuller (director de las destacables "Casco de Acero" y "A la bayoneta calada"). La trama argumental no es nueva. Sargento duro y veterano al mando de un pelotón de soldados que luchan en diferentes escenarios de la Segunda Guerra Mundial. Argumento muy repetido en películas anteriores como por ejemplo en "La Cruz de Hierro", "Más allá de las lagrimas" o por ejemplo las dos antes citadas de este director.
Históricamente tampoco es buena. Si, es cierto que el pelotón lucha en Africa, Sicilia, Francia y Alemania, pero los combates son a una escala pequeña por lo que bien podría haber sido en uno solo de los escenarios. De hecho hubiera sido lo mejor atendiendo a sus anteriores obras. La película se rodó principalmente en Israel, por lo que los edificios siempre parecen de estilo mediterráneo, incluso el manicomio belga.
Fuller vuelve a tratar de mostrarnos la locura de la guerra y esta vez con el asalto a un manicomio. La escena de los locos es histórica pero corresponde a otra película: La ofensiva Market Garden reflejada en la película "Un puente lejano". Y en cuanto mensaje antibelicista prefiero otras como "El Puente", "Senderos de Gloria" o "Y Johnny cogió su fusil". Aquí lo que hay son topicazos antibelicistas.
Técnicamente es una basura. Solo hay que ver las escenas del desembarco de Normandía o la emboscada. Es una película de los 80 hecha con tecnología de los años 30. Se supone que es la playa Omaha y se supone que en el mar debería haber un montón de barcos y barcazas. Bueno, pues solo se ve un barco. Y se supone que debería haber bunkers y fortificaciones. ¿Dónde están?
El único que actúa decentemente es Lee Marvin, y me parece demasiado viejo para el papel. Del resto nadie se acuerda. Mark Hamill demuestra porque solo se le conoce por "Luke Skywalker"
Diferentes escenas de esta película que me hicieron llorar por lo malas que eran:
El desembarco de Normandía. Ya lo he comentado antes.
La emboscada en la que los alemanes se hacen los muertos con un Cristo roto al fondo. ¿De verdad alguien ha planeado una emboscada así alguna vez? Y por cierto, se supone que se realiza en las verdes campiñas de Francia, pero claro como se rodó en Israel, pues más que verde es amarilla.
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Un tanque Sherman convertido en un Tiger alemán!!!!!!
Los alemanes atacan como si fueran japoneses en plan carga suicida. Vale, los alemanes eran los malos, pero no eran tontos. Eso es valido en una película de los años 40, pero es que es de los 80.
La resistente que se mete en el hospital psiquiátrico y comienza a degollar al son de la música a los estúpidos soldados alemanes que no se dan cuenta hasta que les cortan el cuello de que hay alguien detrás. Ni "Top Secret" tiene una escena tan mala
Lee Marvin es sargento en la Primera Guerra Mundial al principio de la película (1918) y sigue siendo sargento en 1942, ¡¡¡24 años después!!!.
No sigo, me aburro incluso criticándola.
Links relacionados:
- Sentirse como un perro verde en el blog Cine de Guerra
- Crítica en Otros Clásicos
- Crítica de Von Kleist