
Tan heroico título describe perfectamente la película. Estamos en el verano de 1942. Los alemanes han desencadenado la operación Blau que les llevará hasta Stalingrado. Como en el verano anterior el Ejército Rojo retrocede ante el empuje nazi. Pero esta vez hay una diferencia fundamental: las unidades soviéticas se retiran con mucho mayor orden e intentan frenar como pueden a los alemanes. La acción se centra en un batallón ruso cuya misión es resistir en medio de la estepa para permitir que otras unidades puedan cruzar el río Don. Finalmente, a pesar de haber tenido que retroceder y la pérdida de numerosos camaradas, no se sentirán vencidos y despliegan orgullosamente su bandera roja ante la arenga de su comandante que les promete que la llevaran a Berlín.
Otra cosa destacable de esta película es que los soldados rusos son reflejados con un aspecto más mundano que en otras producciones rusas alejándose algo del estereotipo del "héroe de la Unión Soviética" sin tacha alguna. Los personajes dicen tacos y juramentos (al menos los subtítulos reflejan eso). Adicionalmente, cuando hablan de las mujeres, no solo hablan de matrimonios y divorcios, también hablan de sexo y de seducir mujeres sean estas soldados o paisanas. ¡Incluso uno de ellos intenta meter mano bajo las faldas a una campesina! Personalmente creo que esa escena es inédita en la filmografía bélica rusa hasta ese momento.
Resaltaría también la fotografía de la cinta, sobretodo los atardeceres de la estepa o la quema de los cultivos de cereales (la famosa "tierra quemada"), la representación del hospital de campaña o la bronca que le echa una babushka al "soldado ligón" del batallón reprochándole su desidia cuando ella es una buena ciudadana que ha pagado sus impuestos, que tiene a su marido y tres hijos en el frente y que uno de sus hijos ha caído defendiendo a la Rodina. A partir de ese momento eso soldado se convertirá en un "héroe de la URSS" pero no dejará de ser un ligón.
Sin embargo la película tiene bastantes puntos flojos. Uno es que es muy larga y lenta (2 horas y 20 minutos). La mayor parte de los combates suceden en la primera mitad de la obra, dedicándose la segunda mitad a mostrarnos las diferentes visiones introspectivas que los personajes tienen sobre la guerra, pero de una forma bastante lenta. Dos, salvo excepciones los actores no es que sean muy buenos porque sobreinterpretan que da grima (véase al oficial animando a cargar en los videos de abajo). Y tres, es que las escenas de combate son más bien un ejemplo de fantasía que de realismo. No es que sea difícil de creer que los rusos se pongan a cargar a la bayoneta calada contra los alemanes, o que siempre veamos que hay más soldados alemanes que rusos. Es que uno no entiende como pueden estar retirándose los rusos con las fantásticas armas de las que disponen. En ellas podemos ver que los fusiles antitanque rusos eran el arma de combate más efectiva de toda la 2GM. No sólo destruyen a los Pz-IV de un sólo disparo sino que también pueden derribar aviones. Añadamos a eso que los alemanes son representados como unos auténticos idiotas, porque no cabe calificar de otra manera a unos soldados que avanzan al descubierto en plena estepa rusa ¡marcando el paso de la oca!
En resumen, una película normalilla aunque interesante para los que les guste el frente oriental.
- Escena de combate-1 (subtitulada en inglés)
- Escena de combate-2 (subtitulada en inglés)
- Escena de combate-3 (Pz-IV a la carga, en ruso)
- Escena de combate-4 (Alemanes atacando al paso de la oca, en ruso)