
Sigo con Kubrick. Se esperaba que "La chaqueta metálica" iba a ser como el "Senderos de gloria" de la guerra del Vietnam, y aunque la película en mi opinión es bastante buena, no llego a la altura de su predecesora. En parte porque ya estaba "Apocalipse Now" y en parte porque justo antes se estreno "Platoon".
Sin embargo la película de Kubrick consiguió bordar uno de los estereotipos más reconocibles del cine bélico.
Cuando vi la película me pareció una versión actualizada de la película "Mas allá de las lágrimas" ("Battle Cry") dirigida por Raoul Walsh en 1955. En esa película hay dos partes diferenciadas: el campamento de instrucción y la guerra en el Pacífico. De la misma forma, la "Chaqueta" tiene dos partes diferenciadas: el campo de instrucción y Vietnam. Pero en la primera película lo que vemos es como se forjan unos héroes, pues no en vano está realizada en 1955 y el pacifismo no estaba al orden del día. En la versión moderna más bien vemos como se forjan futuros psicópatas y el mensaje pacifista de la locura que es la guerra, rezuma por todos sus fotogramas.
Volviendo a la película de Kubrick, personalmente creo que la primera parte, la del campo de instrucción, está mucho mejor hecha que la segunda parte. Cualquier persona que haya hecho la mili tiene la sensación de "deja vu" cuando ve esa parte. Eso nunca me ha pasado con cualquier otra película sobre instrucción de reclutas, solo con ésta. Se describe perfectamente como el proceso de entrenamiento militar consiste primero en anular tu individualidad para que así te integres perfectamente en un equipo diseñado para cumplir una misión sin cuestionar las ordenes de tu superior. Lo malo es que a veces no funciona como uno se espera, como muestra el suicidio de "Recluta Patoso" después cargarse a Hartman.
La segunda parte está basada en un acontecimiento histórico. La ofensiva del Tet de 1968 y en particular el combate callejero de la ciudad de Hue. En ese sentido, la película se parece a otras películas de guerra anteriores aunque muchísimo mejor hecha. Es de destacar la frase de uno de ellos ante el cadáver de un compañero: "Mejor tu que yo", o las escenas del equipo de corresponsales de guerra. El climax de esta segunda parte es el enfrentamiento con el francotirador, con la sorpresa de que es una chiquilla y no un fiero guerrillero del Viet-Cong y finalmente lo que yo llamo "la marcha triunfal de Mickey Mouse". Supongo que intentando de nuevo demostrar la tesis, repetida hasta la saciedad en toda la película, de que la guerra es una locura. Quizás sea esa reiteración en ese mensaje pacifista lo que hace que esta película no sea tan buena como otras películas de guerra que también tienen ese mismo mensaje, pero aunque no sea una matrícula de honor, si que es un sobresaliente.
- El rapado (escena inicial)
- Escena del Helicoptero: "Those who run are VC"
- Combate en Hue: "Better you than me"
- Combate en Hue: Entrevistas (en inglés)
- Combate en Hue: Emboscada del francotirador
- Combate en Hue: Asalto al edificio