
Blog dedicado al cine de guerra ambientado en cualquier época de la historia (o también Cine histórico y bélico). Podemos encontrar desde películas ambientadas en la IIGM, hasta la Edad Antígua, Edad Media, Napoleón, etc.
No es un blog ni militarista ni pacifista. Solo es un blog dedicado a un determinado tipo de cine.
Las imágenes del blog son de acceso público en la web y aparece su link, pero si hay algún problema, por favor escribirlo en comentarios y se retirarán.
Bienvenido
El blog no está muerto pero como podéis comprobar no puedo dedicarle el tiempo que necesita. Si alguien quiere una breve explicación del parón la encontrará aquí. Iré publicando películas y contestando a los comentarios poco a poco. Gracias por vuestra paciencia, atención e interés.
Actualmente hay 269 películas comentadas
En los siguientes links puedes encontrar todas las películas comentadas, bien ordenadas alfabéticamente o bien clasificadas por períodos históricos.
Los links a otros sitios van en negrita, mientras que los links a videos van en verde. Al final del comentario aparece una lista de videos relacionados.
Si te interesan otros aspectos de las películas de guerra puedes visitar Cine de Guerra.
Y si quieres colaborar con el mantenimiento del sitio se agradecería mucho que clikearas en alguno de los anuncios.
martes, octubre 10, 2006
The Hunley

La batalla de los acorazados (Ironclads)

La película es una producción para TV (de nuevo del fanático de la Guerra Civil Americana, Ted Turner) y en ese sentido tiene el típico handicap de estas producciones. Los actores y la dirección no son muy buenos y el ritmo es lento en algunos momentos. El guión tiene unas licencias un poco absurdas para insertar una especie de menage a trois de una espía sureña anti-esclavista con un oficial de la Unión y con un oficial Confederado. Los efectos especiales no son nada del otro mundo. Sin embargo desde el punto de vista histórico está bastante lograda.
Comienza con el abandono de los astilleros de Norfolk por parte de la marina de la Unión. Los astilleros no son del todo destruidos y los confederados utilizan uno de los cascos de un futuro velero (el Merrimack) para ponerle un motor de vapor y recubrirlo de planchas de acero. Este barco será el CSS Virginia, el primer barco acorazado de la historia en combatir.
Los de la Unión aparte de bloquear el puerto de Norfolk, mandan a un espía para intentar conocer las intenciones de los confederados. Este asiste a un test en el que una plancha de blindaje del futuro barco es atravesada al ser disparada con un cañón pesado. Sin embargo también descubre que es un montaje, pues el blindaje real del Virginia tendrá el doble de grosor.
La Marina de la Unión tampoco se queda atrás. Encarga a J. Ericsson, un ingeniero naval bastante egocéntrico, la construcción lo más rápido posible de un buque que pueda enfrentarse al Virginia. Ericsson construye el USS Monitor. La principal innovación es que dispone de una torreta giratoria. Eso le permitirá disparar al blanco sin necesidad de maniobrar, cosa que el Virginia no puede hacer pues su artillería esta dispuesta en los laterales del barco a la manera clásica de los buques de la época.
El 8 de marzo de 1862 el CSS Virginia parte del puerto de Norfolk dispuesto a romper el bloqueo. El buque es lento y es fácil blanco de los barcos de la Unión, pero el blindaje del Virginia aguanta perfectamente el bombardeo. Sin pausa se dirige hacia el USS Cumberland, y lo embiste, causando el rápido hundimiento de éste. La siguiente victima es el USS Congress que intenta escapar metiendose en una zona de aguas poco profundas, pero embarranca. Tras un intenso fuego, el barco se rinde. Sin embargo el Virginia sigue recibiendo fuego desde baterías posicionadas en tierra de la Unión por lo que ordena seguir disparando sobre el Congress. El barco se incendia y su santabárbara estalla.
La siguiente victima del Virginia es el USS Minnesota que encalla cuando intentaba ayudar al Congress. A pesar de ser una presa fácil, el Virginia también ha recibido daños tras el intenso y constante bombardeo. Su capitán además es herido y sustituido por su segundo. Además cae la noche y el Virginia se retira para evitar encallar en los bajíos. El Minnesota puede esperar a ser destruido al día siguiente.
Sin embargo por la noche llega el USS Monitor, y cuando amanece este barco que por su aspecto recuerda a un “pequeño queso flotante” se interpone entre el Virginia y el Minnesota. La lucha comienza y dura varias horas. Aunque el Monitor solo tiene dos cañones estos son más potentes que los del Virginia, y es mucho más maniobrable. Poco a poco los daños de este último comienzan a ser preocupantes. En la película un tiro afortunado del Virginia hiere al capitán del Monitor, lo que permite al primero escapar hacia el puerto, dejando al Monitor y el Minnesota en paz.
Ambos bandos reclamaron victoria. Es cierto que los confederados habían hundido dos barcos de la Unión, pero el objetivo principal de forzar el bloqueo no se consiguió. Por lo que aunque la victoria táctica podría decirse que fue del Sur, la mucho más importante victoria estratégica fue para el Norte.
El Virginia y el Monitor nunca más volvieron a enfrentarse. En mayo de 1862 los confederados abandonaban Norfolk y hundieron el Virginia para evitar su captura. El Monitor se hundió por una tempestad en el Cabo Hatteras en diciembre de ese año.
