
Así veremos a una joven Florence sufrir una especie de revelación muy parecida a la descrita para otros personajes femeninos famosos, como Juana de Arco, y que explica su determinación de no casarse y dedicarse a servir a los demás. En cierto sentido su celo caritativo recuerda a la de una religiosa. Pero también fue una forma de rebeldía hacia las costumbres de la época, en las que tan sólo se esperaba de una mujer que se casara y tuviera hijos. De hecho, en el documental se señala que Florence fue la segunda mujer de su tiempo que fue capaz de tomar decisiones personales como si fuera un hombre, siendo la primera la Reina Victoria.
Otro aspecto interesante del documental es que las diferentes etapas de la vida de Florence se separan con una serie de números musicales de algún vodevil de la época inspirado en su gesta. De esa forma entendemos porqué se convierte en un mito de bondad para la sociedad británica, en que condiciones realizó su labor, cuales fueron sus logros y sus metas e incluso como estuvo a punto de destruirse su leyenda por el concienzudo trabajo realizado por ella misma cuando descubrió que sus datos estadísticos demostraban que sus maternales cuidados habían incrementado la mortalidad de los heridos en lugar de reducirla.
Para aquellos que les guste muchísimo la época de la Inglaterra Victoriana.