
Inicialmente nos cuenta la historia de un prisionero americano (Billie Pilgrim alter ego de Vonnegut) que trabaja en el "Matadero Cinco" de la ciudad de Dresde. Esta ciudad sufrirá un devastador bombardeo aéreo. A consecuencia de ese bombardeo, Billie consigue abstraerse y despegarse del medio y el tiempo que le rodea. Mediante una serie de saltos espacio-temporales, vemos a Pilgrim como una atracción de zoo en el planeta Trafalmador, o su vida futura después de la guerra. Hay momentos dramáticos como son las escenas que muestran las consecuencias del bombardeo de Dresde o la ejecución de uno de sus amigos acusado de haber saqueado entre los escombros. Pero también hay diversos momentos de "humor negro" gracias a sentido fatalista de los trafalmodianos que pueden "ver" el pasado, el futuro y el presente y por lo tanto saben que nada se puede cambiar. Su filosofía podría resumirse en que hay que aceptar lo malo y lo bueno de la vida porque está escrito y no puedes cambiarlo, pero al menos disfruta de lo bueno (filosofía "Don't worry, be happy" para entendernos). Otro momento "gracioso" eso cuando vemos que en el zoo han puesto a Pilgrim con la estrella porno Montana Wildhack. Como era de esperar en un zoo, ponen juntos a un macho y una hembra de las especies en exhibición.
Un aspecto llamativo es que en la película no sale nada de la realización del bombardeo de Dresde. Pilgrim lo pasa dentro de un refugio, así que solo oímos las explosiones. Pero no vemos casi nada de los edificios explotando o de los aviones soltando su carga letal. Posteriormente veremos las consecuencias del mismo y entenderemos porque el personaje de Pilgrim está traumatizado. Las escenas y situaciones dedicadas al post-bombardeo son en mi opinión lo mejor de la película. Aunque el libro ya habia levantado polémica sobre la justificación de dicho bombardeo el hecho de verlo en imágenes, aunque estas no fueran reales, avivó la polémica. De hecho, parece ser que Vonnegut se basó en un libro del historiador revisionista David Irving para alguno de sus pasajes (luego demostrado falso) y fue bastante criticado por eso.
La película no acaba de cuajar debido en mi opinión a la gran profusión de "saltos espacio-temporales". Hay un largometraje más moderno, "La escalera de Jacob", que recuerda en algunos aspectos a esta película pero con un toque mucho más sombrío (y no tan confusa). Con respecto a "Matadero cinco", hay opiniones que la consideran recomendable, pero en mi caso al final no sabía muy bien donde estaba y me dejó de importar lo que le pasaba al protagonista.
Es interesante como rareza, pero no es la gran película que se esperaba de ella.