
Y ahora a comentar la película dedicada al ataque de Pearl Harbour.
"¡Tora! ¡Tora! ¡Tora!" son las palabras que señalaron el comienzo del ataque de lo que luego llamaría Roosevelt "la fecha que vivirá en la Infamia" y que sirvieron como título de esta película. Fue estrenada en 1970 y trataba de contar el famoso ataque por sorpresa con un tono documental. De hecho fue codirigida por un director americano -Richard Fleischer - y un japonés - Kinji Fukasaku - para conseguir un tono de imparcialidad al mostrar la historia desde los dos lados. Inicialmente fue Akira Kurosawa el responsable de la parte japonesa, pero se le despidió tras estar más de un año sin rodar nada. No había grandes estrellas en el reparto, ni americanas ni japonesas, pero era muy numeroso. Tantos que casi todos los protagonistas de dicha historia, tanto esenciales como anecdóticos, tienen su minuto de gloria.
Y eso es lo mejor de la película. Durante las más de 2 horas que dura el film vamos a ver todos los aspectos de dicha historia. Desde cuando y porqué se tomó la decisión de atacar la principal base americana, los preparativos de dicho plan, las negociaciones diplomáticas, hasta lo que tocaba la banda del puerto cuando las bombas comenzaron a caer, la descifradora MAGIC que rompió el código secreto japonés o el agrupamiento en las pistas de los aviones americanos para poder ser vigilados mejor y evitar sabotajes.
Además, para su época los efectos especiales son realmente buenos. Las maquetas no se notan casi nada, y el vuelo de los aviones y las explosiones son bastante realistas. De hecho son tan buenas que algunas fueron usadas en las películas "Midway" y en "El final de la cuenta atrás". Es cierto que en algunas de las escenas se ven precisamente los monumentos a los caídos en aquel día, pero es que en 1970 no existía el borrado digital. También es cierto que salen barcos modernos de los años 60, pero el perfil de los mismos es bastante parecido al de los barcos que lucharon en la IIGM, por lo que dichos errores tampoco "cantan" mucho.
La película termina con el almirante Yamamoto (Soh Yamamura) recibiendo la noticia de que los americanos recibieron la declaración de guerra 55 minutos después del ataque a Pearl Harbour. Yamamoto comprende en ese momento que los americanos considerarán eso un ataque a traición y que "han despertado a un gigante furioso".
Por cierto, "Tora" significa "Tigre". Y en mi opinión es una película esencial en la filmoteca de cualquier aficionado al cine bélico.