
El comienzo es interesante. Un ataque nocturno británico que acaba en casi desastre. Lo malo es que se corta en un momento bastante tenso (uno de los mandos completamente enganchado en el alambre de espino) para a continuación saltar a una escena en la que es de día y sale todo el pelotón marchando entre la niebla ¿diurna? Al poco llegan hasta la “trinchera encantada” y allí es donde empezarán a morir. En cierta forma es una copia del guión de “El bunker” pero ahora es la IGM en lugar de la IIGM, esta vez si hay fenómenos sobrenaturales explicitos y es mucho más gore. Sin embargo debo decir que aguante mejor esta que su predecesora. Quizás porque ya sabía previamente de que iba y no me mosqueé al comprobar que nuevamente se desaprovechaba una buena historia. Pero, en retrospectiva creo que “El Bunker” está mejor que esta película. Sobretodo porque “Deathwatch” peca de pretenciosa pues además del misterio de la trinchera, la película toca el antibelicismo, la responsabilidad y debilidades del mando, el sadismo, y tantas otras cosas, pero de forma tan superficial que lo único que consigue es confundir y aburrir por su metraje.
Desde el punto de vista histórico no esta mal la ambientación de una trinchera de la IGM. Pero poco más se puede decir, porque también tiene algunos errores, como por ejemplo la metralleta que sale al final. Ese arma no estuvo presente en la IGM hasta 1918 y la película establece al principio que es 1917. Otro “casi error” es la radio, pues en la IGM normalmente se usaban teléfonos de campaña, sobretodo los alemanes. Y otro es que el pelotón inglés está compuesto de soldados británicos de diversos sitios, a la manera yanqui. Los ingleses solían organizarse en regimientos “locales”. Es decir, todos los hombres tenían un origen geográfico común, luego no podemos encontrar al “típico escocés” en esa unidad.
Resumiendo. Entretenida y poco más.