
Para no hacerla muy parecida a "Doce del patíbulo", Alistair McLean se inspiró en el estilo de las películas de James Bond. Y lo cierto es que la cinta tiene casi todo lo que uno puede esperar: espías, traidores, acción, explosiones y chicas. Aunque hay que decir que en ese último aspecto se queda corta si la comparamos con las del famoso espía británico. Sólo hay dos féminas: Mary Ure e Ingrid Pitt.
Como muchas otras aquí comentadas, es la típica película que te encanta si la ves de niño-adolescente (creo que es una de las favoritas de Spielberg). Cuando la vuelves a ver pasado el tiempo todavía la encuentras entretenida, aunque también le reconoces los muchos fallos y "licencias artísticas" que se tomaron al rodarla. Posiblemente su aspecto más negativo es que se hace un poco larga (155 minutos). En cuanto a su rigor histórico es completamente inexistente, aunque la ambientación es digna de ser destacada, sobre todo porque creo que es la única producción en que vemos a las tropas de montaña alemanas.
Inicialmente Burton pensó en Richard Egan (Leónidas en "El león de Esparta") para el papel que acabaría interpretando Clint Eastwood. Otra opción que se manejó fue a Lee Marvin tras su éxito en "Doce del patíbulo", pero declinó la oferta porque no quería encasillarse en el papel. Finalmente Eastwood aceptó, aunque no le apetecía mucho ser secundario no pudo resistirse a los 800.000 dólares que le ofrecieron.
Lo más sobresaliente de la película son sus escenas de acción rodadas en la nieve, sobre todo las que transcurren en el teleférico. Como se hizo un uso intensivo de dobles en el rodaje de esas secuencias, Burton y Eastwood acuñaron una broma sobre el título de la película, llamándola "Where Doubles Dare". La mayoría de esas secuencias fueron rodadas por el legendario especialista Yakima Canutt que hizo de director de la segunda unidad, así que no es de extrañar tan buen oficio (si exceptuamos algunos planos con "madelmanes"). Y no se puede dejar de mencionar la banda sonora compuesta por Ron Goodwin que se ajusta perfectamente a la trepidante acción de la pantalla.
Pero la película no es sólo una ensalada de tiros y explosiones. También tiene momentos de "interesantes diálogos" que diríamos ahora, siendo el más destacable la secuencia en la que Burton descubre todo el doble juego de espías y traiciones. O también el diálogo final en el JU-52 enre Burton y Patrick Wymark. Ambas demuestran que Tarantino no ha descubierto nada nuevo en su última producción y que tan sólo ha hecho un cóctel a base de "remakeos" de las viejas películas de esa época.
Uno de los aspectos que más se le critican a esta película es que sus escenas de acción y combate son totalmente fantasiosas e irreales. Y es verdad, no se puede negar. La película está llena de imposibles como sujetar una metralleta en cada mano y dispararlas a la vez manteniéndolas firmes. Pero quién lo hace es Clint Eastwood, futuro Harry el Sucio, así que quién no se lo crea que se aguante. Clint consigue matar a 49 alemanes en esta película, su segunda mejor marca. Otros imposibles son: aguantar el asalto de una sección alemana apoyada con una MG42, que nunca se acaben las cargas de dinamita con temporizador, darse un chapuzón en un río de alta montaña en plena temporada nival, aniquilar a una compañía completa de soldados alemanes (bajas totales de la película: 95) y que un Ju-52 haga el trayecto Londres - Alpes en menos de 1 hora.
Entretenida para cualquiera, e interesante de ver por aquellos que quieran entender los derroteros del cine actual.
- Crítica en el blog de von Kleist
- Crítica en el blog del General Gato
- Página no oficial de la película
Videos relacionados:
- Inicio de la película (a partir de aquí puede verse entera en inglés)
- Descubriendo al traidor -1ª Parte
- Descubriendo al traidor -2ª Parte
- El auténtico helicóptero del ejército alemán
- Parodia en 1 minuto de la película (en inglés)
20 comentarios:
¡Pse!, es de esas peliculillas que ves una vez, y tardas muuuuucho en repetir.
Siempre la confundo, por el título, con "Ha llegado el águila", que es mil veces mejor.
No me gusta Burton en esta película, pero es que tampoco me gustó como Marco Antonio. Creo que Burton no tiene el perfil de héroe regio y curtido; no es, como Eastwood, creible en personajes duros y de acción.
Saludos
Buenas Reisman
Estoy de acuerdo contigo, es una de esas películas que vistas con ojo poco crítico, te encantan. Pero vistas unos años después con más "picardia" te das cuenta de que no es oro todo lo que reluce.
Personalmente me encanta la ambientación del cuartel de las tropas de montaña (esos uniformes de Gebirsjägers tan bonitos...;), el desenlace de la película con uno de esos giros argumentales interesantes y bien construidos, y las buenas interpretaciones.
Ahora eso, sí, son impagables las escenas de Clint "Rambo" Eastwood sosteniendo una MP-40 en cada mano y ventilandose a media Werhmacht el solito. Tampoco está mal la del Kubelwagen con los soldados-maniquis a bordo...
Pero bueno, es una de esas películas con regusto clásico, que mueve a la nostalgia.
Saludos Herr Major
Esta es quizá una de mis películas de guerra favorita. ¡Claro que es disparatada! Pero de eso se trataba creo yo. Y si, a años luz de las pijadas de Tarantino. Entretenida, efica, muy filmada y como apuntabas, con una BSO de escándalo. Muy recomendable.
Buenas
Gracias por los comentarios
Apaño, estoy seguro de que si la veo ahora sin haberla visto de pequeño, habría opinado como tú. Pero como dice Kleist, es un tema de nostalgia. Coincido contigo en que "Ha llegado el aguila" es mucho mejor. En cuanto a Burton, a mí me gusta el papel que hace de agente doble. Un "duro" no habría encajado bien en ese rol.
Kleist, como bien dices en tu blog es una peli de James Bond llevada a la IIGM. Y gracias por apuntar el nombre en alemán de las tropas de montaña. Ahora lo añado al comentario.
Ramón, me alegro de que te guste. Lo que demuestra esta película es que muchas de las "novedosas aportaciones" de algunos directores no son tales. Y coincido contigo en que la BSO es de las buenas
Un saludo
Hay que tener en cuenta quye ésta peli es interesante en varios aspectos:
+ Tiene una de las escenas de acción más repetidas en shooters: la del teleférico (localizada pr mi en media docena de juegos).
+ Demuestra el descaro que pueden tener algunos en cuanto al camuflaje de artefactos. Ponen el helicóptero de MASH como helicóptero nazi (ni tienen el descaro de camuflarlo un poco!)
http://www.silentthundermodels.com/corgi/images/cg51902.jpg
http://www.youtube.com/watch?v=TOFzswp9LEs
+ Por cierto, lo de disparar dos mp40 es posible. Está rodado, no?.
+ Fallos peores de vestuario se han dado. Por ejemplo los comandos de Los héroes del Telemark iban vestidos como esquiadores setenteros (sé un poco de eso ya que me pirra su estética) con esos comandos de colorines etc en vez de los sobrios anoraks y mochilas estilo alpino (buscad swedish rucksack en google images va la cosa)
+ Por cierto, porqué los protas de las pelis de los 70 llevan patillas tanto si interpretan durante la IIGM, la primera o la conquista de América?.
+ Conclusión con los títulos de las pelis: donde hay un águila hay unas svástika.
Buenas
Gracias por el comentario Alfredo.
Es cierto que la escena del teleférico se ha repetido en más ocasiones. Y no sólo en juegos, también en películas. Sobre las MP-40, seguramente se podrán disparar pero mantenerlas equilibradas es otro cantar. En cuanto a películas con vestuario anacrónico creo que la palma se la lleva "Primera Victoria" y llevas razón en lo de las patillas y lo del aguila :-D
Un saludo
Hola Major!, bueno ya sabes, porque te lo he comentado otras veces, que estoy enamorado de esta película. Y no tengo que explicarte por qué, dado que tú mismo lo has dicho en tu crítica. La vi de niño mil veces y la he vuelto a ver de adolescente otras mil, vamos que soy un Spielberg jejeje aunque son innegables sus defectos. Decirte que lo que dices de Harry es cierto, quien no se crea que el bueno de Clint puede hacer eso y mas que deje de mirar jeje
Por cierto estoy tremendamente apesadumbrado con The Pacific, me temo que está siendo un bluf....
Ah! y por cierto creo que para su época no estaba nada mal en conjunto
Buenas
Gracias por el comentario Piru
Bueno, a mi también me pasa que los sentimientos me pueden en la crítica de algunas películas. Pero coincido contigo en que para su época era "el no va más".
Un saludo
Hombre, lo que es yo, me la pasé pipa con esta peli. Un grupo de buenos tiene que infiltrarse en la guarida de los malos y dejar la de Dios es Cristo. ¡Vamos, es que me estoy robando el guión íntegro para una partida de rol! Por cierto, dejé enlazada esta entrada en mi propio comentario sobre "Donde las águilas se atreven" (con ese título se estrenó en Latinoamérica).
Saludos.
Hola en primer lugar felicitarte por el blog. A mi también me gusta mucho esta película pero como a muchos otros es por un tema más nostálgico y menos objetivo.
Aprovecho para informar que he colgado en la mula THE DAWNS HERE ARE QUIET con subtítulos en español con el nombre 'THE DAWNS HERE ARE QUIET - Spanish Sub.DVDRip CD1' (2 CDS). es una peli bélica Soviética de 1972 que estuvo nominada a los Oscars. Y estoy trabajando en los subtítulos de Na boine kak na boine (en la guerra como en la guerra), y la serie Shtafbat (batallón penal).
Ya os mantendré informados.
Buenas
Gracias por los comentarios
Mi general, ahora mismo procedo a añadir el link de tu divertido comentario en el mío. Como bien indicas, es una cinta para disfrutar sin mayores pretensiones y sin buscarle tres pies a su tocayo.
Gracias por el aviso Lagarto. A ver si puedo echarle un vistazo. Recuerdo que hace tiempo vi un trozo de "Batallón penal" en youtube y la verdad es que tiene buena pinta.
Un saludo
Major reisman,
Disculpa que no te comentará antes. No tuve tiempo y con la ayuda que me prestaste me pude espabilar. Ya termine el trabajo y lo entregue. A ver que pasa...
Describi el cine bélico y después compare dos películas. Patton y Apocalypse now a partir de unas caracteristicas que destaque del tema anterior, asi como para argumentar.
Me he aficionado al cine bélico!
Muchisimas gracias por tu ayuda!
Lo del helicóptero que dice Alfredo está muy bien... Por cierto, esta Semana Santa, en no sé que cadena, pusieron la secuela de "La cruz de hierro"; gracias a tu comentario sólo vi un minuto. Suficiente.
Es de esas películas que vi hace tiempo y que recuerdo con aprecio. Recuerdo que la música de Ron Goodwin engancha desde los títulos de crédito. Me ha gustado la anécdota de los dobles, no la conocía.
Saludos,
Buenas
Muchas gracias por los comentarios.
Está claro que ultimamente no funciona muy bien el aviso de comentario publicado porque los mensajes de Melica y Tomás Serrano no los había visto hasta hoy.
Melica, de nada. Ya me contarás que tal.
Tomás, me alegro de que mi aviso te haya sido útil.
Ramón, ciertamente la música engancha y de hecho creo que es uno de los factores que hace de esta película un clásico del género.
Un saludo
Major Reisman, enhorabuena por su blog. Lo descubrí hace poco, pero lo que estoy disfrutando leyendo sus posts y sus intervenciones, desde luego es impagable. Lo que estoy disfrutando y lo que estoy aprendiendo; y sería injusto no hacer extensible esta felicitación a las personas que colaboran con sus comentarios.
Dicho esto, me limitaré a comentar una anécdota personal. Yo soy un gran aficionado al alpinismo y al esquí de montaña, así que son incontables las veces que en invierno subo a los Picos de Europa para buscar la nieve y el hielo en el teleférico de Fuente Dé. Y efectivametne, no hay vez que no se me venga a la cabeza la dichosa escena, pese a haber visto la película en "mi más tierna infancia"; y no haberla vuelto a ver desde entonces. Dados los comentarios, y para mantener ese precioso recuerdo, creo que no volveré a hacerlo.
Pero si tengo una pregunta para hacer a quien me la pueda responder y la tenga fresca en su memoria: ¿Está rodada en los Alpes Bávaros? ¿El castillo, está inspirado, guarda algún parentesco o similitud con Schloss Neuschwanstein -el castillo del rey Ludwig de Baviera, el rey loco-? Creo recordarlo así, pero puede ser un recuerdo mezclado con el pastiche del castillo de Eurodisney.
Buenas
Gracias por el comentario y los elogios Juan Ramón.
Yo también conozco Fuente Dé porque también hice algunos pinitos de escalada (¡jo! que tiempos aquellos). Sobre tu pregunta de los lugares de rodaje.
El castillo es el de Burg Hohenwerfen, Werfen (Austria); y filmaron en enero de 1968.
El teleférico es el de Ebensee (Austria). También filmaron en enero del 68.
Y finalmente, el aeropuerto es el de Aigen/Ennstal (Austria);
Un saludo
Muchísimas gracias, Major Reisman. Ahora mismo acabo de buscar imágenes de Werfen en la red, y efectivamente, así vino a mi memoria. Guarda parecido con uno de los castillos del rey loco, pero quizá no con Schloss Neuschwanstein sino con Hohenschwangau
;más serio y sombrío que el citado en primer lugar, aunque bien es cierto que en un lugar menos espectuacular: la memoria tiene extraños vericuetos, pero siempre resulta maravilloso este juego de olvidos y recuerdos selectivos. Saludos cordiales.
Buenas
De nada Juan Ramón. Espero verte más veces por aquí
Un saludo
Publicar un comentario