Bienvenido

El blog no está muerto pero como podéis comprobar no puedo dedicarle el tiempo que necesita. Si alguien quiere una breve explicación del parón la encontrará aquí. Iré publicando películas y contestando a los comentarios poco a poco. Gracias por vuestra paciencia, atención e interés.

Actualmente hay 269 películas comentadas

En los siguientes links puedes encontrar todas las películas comentadas, bien ordenadas alfabéticamente o bien clasificadas por períodos históricos.

Los links a otros sitios van en negrita, mientras que los links a videos van en verde. Al final del comentario aparece una lista de videos relacionados.

Si te interesan otros aspectos de las películas de guerra puedes visitar Cine de Guerra.

Y si quieres colaborar con el mantenimiento del sitio se agradecería mucho que clikearas en alguno de los anuncios.


viernes, noviembre 30, 2007

La gran ilusión (La grande illusion)



origen de la imagen

Tras la Primera Guerra Mundial muchos intelectuales pensaron que aquella fue la guerra que acabaría con todas las guerras. Aunque ahora sabemos que estaban terriblemente equivocados, lo cierto es que el sentimiento pacifista se generalizó en la sociedad europea de entreguerras. Y ese sentimiento quedó perfectamente reflejado en diversas manifestaciones artísticas, entre ellas el cine. Se originó así la paradoja de que los mejores mensajes antibelicistas se encontraban en las buenas películas de guerra. Y en opinión de muchos críticos cinematográficos, el mejor ejemplo de película antibelicista se trata de "La gran ilusión" dirigida por Jean Renoir y estrenada en 1937.

La historia de las peripecias de esta película podrían ser un buen guión cinematográfico. En esa época Jean Renoir era uno de los artistas plenamente comprometidos en propagar las ideas políticas del Frente Popular que gobernaba en Francia. Y en ese momento lo que convenía era el pacifismo y la fraternidad entre los pueblos. El título hace referencia a un ensayo del economista Norman Angell publicado en 1909. En este ensayo, Angell defendía que la economía de los países europeos había llegado a tal grado de desarrollo y cooperación que la guerra se había convertido en una futilidad y el militarismo en obsoleto. En 1914 la historia se encargó de rebatir su hipótesis por lo que no es de extrañar que le dieran el Nobel de la Paz en 1933. Seis años después la Historia volvió a refutar su hipótesis.

"La gran ilusión" fue un completo éxito en toda Europa y los Estados Unidos, siendo la primera película extranjera nominada a mejor película en los Oscars. Como era de esperar la cinta fue prohibida en la Alemania nazi donde Jean Renoir fue definido por Goebbels como el "enemigo público cinematográfico Nº 1". También fue prohibida en Bélgica y en la Italia fascista a pesar de ganar el premio en el Festival de Venecia. Incluso en Francia la censura obligó a eliminar 18 minutos (¡Y eso que gobernaba el Frente Popular!).

Se cuenta que la película gustó tanto a Hitler como a Mussolini. Cada uno la vio en pase privado, pero evidentemente no podían permitir que dicha película se proyectara bajo sus regímenes. Tras la invasión alemana de Francia, se impartió la orden de confiscar todas las copias y el original. En 1942 se pensó que estas habían sido destruidas a causa de un bombardeo británico sobre las instalaciones donde se habían depositado los rollos de película.

En 1958 se encontraron copias de la película. A pesar de su mal estado, en la restauración intervino el propio Jean Renoir y la película pudo ser reestrenada en 1960. Sin embargo en 1990 se reencontró el negativo original. Durante la ocupación, Frank Hansel, un oficial alemán que había sido archivista cinematográfico, envió la película en secreto al Reichsfilmarchiv donde estaría segura de cualquier daño. Cuando Berlín fue ocupada, dichos archivos estaban en la zona rusa y estos fueron confiscados y enviados a Moscú. En 1960, el negativo fue devuelto a Francia, pero se pensó que era una copia más y durante 30 años permaneció oculto en la Cinemateca de Toulouse. Fue encontrado durante una inspección rutinaria de los archivos.

Volviendo a la película, en "La gran ilusión" no se ve ni una escena bélica propiamente dicha. Inicialmente Renoir nos presenta a la guerra como un asunto divertido (véase el cartel de la cantina francesa) y que se resuelve entre caballeros como cuando von Stroheim invita a comer a los oficiales franceses capturados que acaba de derribar (interpretados por Pierre Fresnais y Jean Gabin). El personaje de Fresnais es un oficial de carrera como el de von Strodheim e inmediatamente se establece un vínculo entre ambos personajes. Gabin en cambio interpreta a un oficial de origen popular. Posteriormente ambos son llevados a un campo de prisioneros que más bien recuerda una especie de internado. Pero poco a poco vamos comprobando que la guerra es un terrible trasfondo que ha alterado por completo la vida de los personajes y tan sólo veremos sus consecuencias. Renoir es tremendamente sutil y en lugar de mostrar explosiones, mutilaciones y locura, nos muestra ausencias y recuerdos de tiempos felices. Como dice amargamente la campesina alemana cuando contempla tristemente la foto de su marido con sus hermanos: "Mi esposo murió en Verdún, y sus hermanos en Lieja, Charleroi y Tannenberg. Nuestras mayores victorias."

Si no me equivoco, "La gran ilusión" es la primera película de uno de los más famosos subgéneros del cine bélico: el cine de campos de prisioneros. Este subgénero es muy atractivo porque contiene elementos del cine negro carcelario como los intentos de fuga. Pero esta vez el espectador puede identificarse plenamente con los prisioneros pues estos no han cometido ningún crimen, sino todo lo contrario; están allí por haber luchado por su país. Incluso se representa el típico castigo carcelario de la celda de aislamiento al que es sometido Gabin tras incitar a cantar "la Marsellesa" al conocerse que el fuerte Douaumont ha sido reconquistado.

Durante la película la camaradería se entabla entre los oficiales de diferentes naciones, clases y razas: pobres, ricos, franceses, ingleses, rusos, judios, incluso hay un oficial negro francés. Pero esa camaradería también se extiende hacia los alemanes. No hay brutalidad por parte de ellos hacia sus prisioneros. Cuando matan a un prisionero es porque éste ha intentado escapar y lo lamentan profundamente. Sólo cumplen con su deber. No hay malas personas en esta película, ni en los soldados, ni en los oficiales, ni siquiera en los altos mandos cuando salen.

La tesis del economista Angell sobre “la gran ilusión” queda expuesta gracias a la relación entre los personajes interpretados por Fresnais y von Stroheim. Fresnais comprende que el mundo de los militares de carrera está condenado a desaparecer, pero von Stroheim aun cree que no y se aferra a su código de caballerosidad. Su personaje confía en la palabra de un igual, no en la de los oficiales que provienen de la vida civil. Por eso Fresnais prefiere morir a sobrevivir a la guerra, pues piensa que en el futuro los militares serán tan inútiles como el tullido von Strodheim.

Es en la última parte de la película cuando se el alegato pacifista llega a su punto álgido. Bajo un mismo techo nos encontraremos a una viuda alemana con su hija junto a dos oficiales franceses fugados compartiendo la Navidad y elaborando un belén. Y allí todos comprenden lo que han perdido y vislumbran la felicidad que pueden recuperar una vez la guerra haya terminado. De forma magistral Renoir demostró que puede hacerse una película antibelicista mediante un mensaje optimista.

Humanismo en celuloide

Videos relacionados
- Discusión entre Fresnais y Von Stroheim

12 comentarios:

Lovecraft1914 dijo...

En efecto "La Gran Ilusión" es una película BELLA con mayúsculas. Cuesta creer que estuviese hecha en un tiempo tan cercano a la IIGM. El humanismo que destila la película, el fino humor "blanco", lo profundo de los protagonistas (en especial el alemán von Strodheim) etc etc hacen de esta película una de mis cinco preferidas de la I.G.M.

Algo que me llamó la atención es que la película respeta los idiomas (si mal no recuerdo):
a los franceses (protagonistas) los escuchamos en castellano pero al resto de los soldados, a no ser que hablen con los franceses, en sus idiomas maternos(inglés, ruso,alemán). Algo raro en el cine bélico donde todos los bandos suelen hablar en el mismo idioma y tal. No sé si me explico (siempre me hacía gracia en las peliculas de la IIGM-como La Gran Evasión p.e.-donde británicos,franceses y alemanes hablaban la misma lengua)

Otra de las particularidades de la cinta, si mal no recuerdo, es que para ser francesa sus antiguos aliados británicos no es que salgan bien parados precisamente ya que aparecen como "snobs" que se toman la guerra como un deporte y que ni en su fuga piensan. Por contrario los rusos salen bien parados de la cinta.

Como ya hace tiempo que vi la película no voy a "enfangarme" más. Si se me permite echad un vistazo a estos enlaces que pueden ser interesantes
http://www.liceus.com/cgi-bin/ac/pu/Valmore_Mu%F1oz_4.asp
http://www.miradas.net/0204/clasicos/2002/0208_lagranilusion.htm


Y al Major Reisman,intenta registrarte ahora en el Foro Gran Guerra, que creo que ya esta borrado tu antiguo user a ver si de ésta puedes acceder al foro.Mil perdones!

Anónimo dijo...

Una de las pocas pelis (aparte de E.T.) de las que le hacen a uno soltar el trapo (al menos unas lagrimitas). Estoy convencido de que la censura mucho tuvo que ver (en Francia, claro) con el hecho de no haber retratado a los alemanes como gigantones de dos metros deshonradores de monjas y destructores de la civilización. Y los malos, nada que ver con carceleros como los malvados japos de pelis como ¨Feliz Navidad mr Lawrence¨ (una de las películas de guerra más atípicas que he visto junto a ¨Oh, what a beautiful war¨).

Pepe dijo...

Reisman:

Una gran película y un gran comentario.

Saludos

Lovecraft1914 dijo...

Lo curioso que en Francia gobernanaba el Frente Popular, que por la condición de solidaridad obrera con la que estaba hecha, la cinta resultó ser censurada. Al igual que "Sin Novedad..." en Alemania despertó espectación a pesar de los intentos de Goebbels por desacreditar la película: de Goering, que veía en los pilotos protagonistas una especie de "alter ego" propio, valoró positivamente el film

Unknown dijo...

Habrá que verla

Major Reisman dijo...

Buenas

Gracias a todos por los comentarios.

Sobre los idiomas. La versión que yo tengo es la francesa subtitulada. Efectivamente, cada nacionalidad habla en su idioma. Salvo en un momento determinado. Cuando Stroheim se dirige a Fresnais lo hacen a veces en francés y otran en inglés. Una anecdota curiosa es que Stroheim tuvo que volver a aprender la dicción en alemán. Llevaba tanto tiempo viviendo en los USA que ya se le había olvidado.

Saludos

BUDOKAN dijo...

Tal vez junto con "Las Reglas del Juego" sea la película más importante de Jean Renoir. Lo que me gusta de este film es como se muestran las relaciones jerárquicas dentro de la milicia. Saludos!

Anónimo dijo...

Lo peor de la pelícla es lo mal caracterizado que está el campo de concentración. (Cierto, no estamos viendo "la lista de schindler" pero no me trago que los campos fueran tan bonitos entonces) lo mejor la historia general.

¿Es verdad que existe una versión ANTERIOR de "La lista de Schindler" a la que nadie le prestó atención cuando se filmó?

Oí decir que la de Spielberg es sólo una versión posterior, no la original.

Major Reisman dijo...

Buenas

Gracias Anónimo por el comentario.

No creas, en la IGM había campos de prisioneros de ese estilo (en la película sale más de uno). Evidentemente no creo que con tantas comodidades. Pero al parecer los campos para oficiales eran todavía bastante decentes en comparación con lo que vino luego. Aquí tienes una imagen de oficiales franceses jugando a la petanca en un campo de prisioneros de la 1GM.

Sobre lo que preguntas de "la Lista". ¿Te refieres a que la historia de Schindler había sido llevada antes al cine o te refieres a que la historia del genocidio de manera global ya había sido contada antes? En el primer caso no tengo ni idea, pero en la IMDB no aparece nada semejante. En el segundo caso quizas te refieras a la película "Shoah" de 1985.

Un saludo

Anónimo dijo...

Pues recuerdo que mi profesor de arte en bachillerato dijo que la lista era una película vieja, y que Spielberg hizo un remake: eso no es inusual en el cine, sobre todo en el de terror han hecho inumerables versiones de Frankestein, Drácula y la momia. Antes del cine en teatro pasaba lo mismo: con el Don Juan de Tirso, Zorrilla, Byron, Moliere, etc.

Pero no creas todo lo que se dice; fué en bachillerato que me dijeron que Thommas Mann hizo un Don Juan alemán en donde la acción transcurría en alemania (Pausible, porque entonces los españoles tenían un contacto muy intenso con los alemanes) y donde Don Juan era homosexual: como entonces eso tenía pena de delito, conquistaba mujeres sólo para disimular.

Luego supe que Mann nunca escribió eso. Me gastaron una broma.

Major Reisman dijo...

Buenas

Gracias por el comentario Zeiztler.

La verdad es que cuando creces te das cuenta de que algunos profesores te metían cada trola que ... Bueno, de todo hay como en botica.

Un saludo

billy el sanguinario dijo...

En el catálogo de un banco de esos que anuncian proyecciones de clásicos en su local de so obra social acaban de clasificarla nrm 18 en el folleto. Vivir para creer.