
Buenas
Sí, ya se que
"¡Solidaridad!" no es una película bélica, aunque trata de un tipo de conflicto que supusó el principio del fin de lo que conocemos como
Guerra Fría.
En realidad he utilizado ese título porque resulta que el estupendo blog de cine "
El Séptimo Cielo" creado por de
Robgordon me ha considerado un blog solidario por mi
contribución solidaria a la dinamización de la blogosfera.
Las reglas funcionan así:
1.- Escribir un post mostrando el PREMIO y citar el nombre del blog que te lo regala y enlazarlo al post que te nombra (de esta manera se podrá seguir la cadena).
2.- Elegir un mínimo de 7 blogs que creas que se han destacado alguna vez por ayudar, apoyar y compartir. Poner sus nombres y los enlaces a ellos (avisarles).
3.- Opcional. Exhibir el PREMIO con orgullo en tu blog haciendo enlace al post que escribes sobre él y lo otorgas a otros.
Así que, después de cumplir el punto 1 y 3, paso a citar a mis SIETE blogs solidarios por orden alfabético:
Y hablando de la película "¡Solidaridad", ésta se trata de un documental realizado a los 25 años de la famosa revuelta de los astilleros de Gdansk (la antigua Danzing). Es una colección de historias cortas que recogen diferentes aspectos de
aquellos años en los que el movimiento obrero
Solidaridad se enfrentó al gobierno comunista polaco. Desgraciadamente no puedo decir mucho más porque no lo he podido ver. Lo cierto es que volviendo la vista atrás uno piensa que aquello podría haber acabado en un baño de sangre, y que afortunadamente no ocurrió.
En el próximo post seguiré con las películas dedicadas al tema aéreo.
Un saludo a todos los seguidores del blog
7 comentarios:
Uy Uy, una cosa un poco complicadilla.
Gracias por tenernos en cuenta Major Reisman!!Los supinos se lo agradecemos mucho y sabremos estar a la altura.
Hola Major, la verdad que llegué un poco tarde a recibir el premio. Esta mención es un orgullo más viniendo de un blog que aprecio tanto que éste. Saludos y muchas gracias!
Anda, me había saltado este post. Hoy, leyendo entradas atrasadas, me he llevado una grata sorpresa.
Muchas gracias, es todo un honor, por venir de quien viene.
.
No la he visto. Ya la buscaré.
De la guerra fría recuerdo una película en que los rusos invaden los EUA por alaska creo que el oficial americano que los enfrentaba era Chuk Norris pero no estoy seguro. Me parece que el presidente de los americanos era Rock Hudson. Recuerdo que después del intercambio de tiros los americanos pactaban una tregua con los rusos justo cuando estaban reducidos a sus últimas trincheras, y entonces el presidente juzgaba que no había acuerdo posible con el premier soviético y empezaba la III guerra mundial justo cuando el oficial americano y el ruso se daban la mano en el frente de combate.
¿Sabe usted que película era? No me acuerdo.
Había otra, creo que Burt Lancaster en que un ex oficial de los americanos se metía en una base de misiles con 7 proyectiles titán y chantajeaba al presidente de los americanos con dispararlos contra la URSS si no le daban millones y una puclicación pública sobre no recuerdo qué sobre Vietnam. Creo que era una precursora de La Roca, pero mucho más vieja.
No sé si alguna de las dos se podría comentar. Hoy día las películas de la guerra fría son interesantes de ver con la perspectiva de el siglo XXI. Y creo que no dejaría de ser curioso e interesante un nuevo ciclo cualquier día de estos.
Buenas
Gracias por el comentario Rosselllini, pero ten en cuenta que esta película no la he visto, tan sólo fue un pequeño juego debido a que me dieron un premio al blog.
La película que comentas era una serie de TV (World War III) y estaba protagonizada por Rock Hudson y David Soul (el de Starsky y Hutch). Es una de las que tengo en mente para comentar, el problema es que me gustaría volverla a ver antes de elaborar el comentario, y aún no he podido encontrarla.
La otra a la que te refieres es "Alerta Misiles" (Twilight's last gleaming) y se ha hecho un remake recientemente que no he visto. Efectivamente es un precursor de "La Roca", aunque esta última tenía muchos más fuegos de artificio, mientras que la de Burt Lancaster se centraba más en el aspecto político-conspirativo. También estaba en la cola para ser comentada, pero pido un poco de paciencia.
Un saludo
Publicar un comentario