
"El león tiene alas" es un documental de propaganda que se realizó durante septiembre-octubre de 1939 estrenándose en la primera semana de noviembre. Producido por Alexander Korda (el productor de "Las cuatro plumas") fue un éxito de público y evitó que la industria del cine británica fuera clausurada por causa de la guerra, como ocurrió durante la IGM.
Básicamente viene a mostrar que las incursiones aéreas alemanas serán un fracaso gracias a las barreras de dirigibles y a los cazas británicos. Lo curioso es que las escenas de combate aéreo son ¡¡nocturnas!!. Evidentemente los ingleses no se quedan cruzados de brazos y la RAF realiza una incursión aérea sobre Alemania. Se trata del ataque sobre el Canal de Kiel realizado el 4 de septiembre de 1939. Evidentemente en la película es todo un éxito. Lo malo es que las maquetas son tan deplorables que la sensación que trasmiten es que aquello tuvo que ser un fracaso. Y de hecho lo fue porque al parecer se perdió un Blenheim, y las bombas lanzadas sobre los barcos alemanes no explotaron.
Hay otras dos escenas que recuerdo. Una en realidad pertenece a la cinta "Fire over England" y en ella se traza un paralelismo entre la amenaza nazi y la Armada Invencible con un discurso de la Reina Elizabeth I. La otra es cuando compara a los aviadores alemanes y británicos. Los primeros son serios, estoicos y unos auténticos autómatas. Los segundos hacen bromas, se les ve relajados y el aspecto es de dandys.
Aun me sorprende que una película con un tono propagandístico tan burdo tuviera tanto éxito, incluso en noviembre de 1939, lo que me hace pensar que la población británica de aquellas fechas debía de estar realmente enardecida. Pero más me sorprende todavía que dicho espantajo se emitiera en la TVE de los 80.
Deleznable
6 comentarios:
Muy buena bitácora, la descubrí hace unos días. Soy muy aficionado al cine bélico. Te pondré un enlace cuando actualice el blog.
Estimado Reisman:
Si te has pasado por mi blog verás que sigue creciendo poco a poco, aunque todavía hay
algunas herramientas del mismo que no controlo.
Me gustaría poner un enlace a tu blog en el mío. Dime si tienes inconveniente.
Un saludo
Steiner
Un libro donde creo que se describe el fracaso de este ataque y el de otro en que intentaron volar unas compuertas sin éxito (no se si sería en la misma incursión) es el delicioso libro ¨Historia de la incompetencia militar¨. Delicioso porque es muy entretenido de leer, barato y en absoluto es un tocho. Por otro lado es loable que uno se acuerde de bodrios como este y es bueno revisitarlos para desintoxicarse de los perfectos documentales del canal histórico y de paso echarse unas risas (como con los dibus de popeye de la IIGM).
Buenas
Gracias por los comentarios y bienvenido kasulibes. Por supuesto que no tengo inconveniente al guno en que enlaces mi blog al tuyo Steiner. Yo he actualizado la lista de enlaces inluyendo tanto el blog de kasulibes como el de steiner
Sobre el libro al que hacer referencia anónimo. Yo lo lei hace bastante y me gustó en líneas generales (Hay un libro anterior que tambien te recomiendo : Psicología de la incompetencia militar aunque es algo más tocho). Recuerdo que criticaba el bombardeo estratégico en líneas generales, pero no recordaba que pusiese como ejemplo esta incurión en particulas (si te suenan las páginas te agradecería que me lo indicaras)
Un saludo
PD: Empiezan a a aparecer varios "anónimos". Una firmita no estaría mal aunque sea al final del comentario como hace Steiner.
Tomo nota de los libros, los he encontrado aquí y aquí.
Hola, éste ciclo sobre aviación viene resultando no sólo interesante por los comenatrios que haces de los films sino reveladores por las joyas que descubres. Saludos!
Publicar un comentario