
"La carga de la Brigada Ligera" es la típica película de aventuras de los años 30. Los buenos son los anglosajones y los malos son los rusos, franceses, indios, hindúes, chinos, árabes, etcétera (táchese lo que no proceda). Hay espectaculares escenas de lucha y amores románticos y melodramáticos. Así que uno sabe perfectamente que al final los buenos van a ganar no importa lo mal que lo vayan a pasar. Son muy llamativos los parecidos de esta película con "Gladiator". En ambas el protagonista es australiano, en ambas muere heroicamente al final después de haber logrado su venganza y en ambas la Historia real es modificada y retorcida para que la trama encaje. En el caso de "Gladiator", Máximo conseguía restaurar la República Romana, y en ésta, el sacrificio de Vickers cambiaba el rumbo de la Guerra de Crimea. Eso es debido a que esta película está más bien basada en el poema homónimo de Tennyson que en los hechos históricos. Desde el primer fotograma ya se nos relata una de las estrofas y evidentemente acabaremos escuchando el resto del poema mientras contemplamos en la pantalla la famosa carga.
Flynn había alcanzado la fama gracias a "El Capitán Blood" y ésta fue la tercera vez que era dirigido por el director de origen húngaro Michael Curtiz. También fue la segunda vez en que Olivia de Havilland hacía de pareja de Errol Flynn. Entre el reparto encontramos a David Niven, que utilizó una anécdota sucedida durante el rodaje para titular su autobiografía: Traed los caballos vacíos. La frase fue dicha por Michael Curtiz cuando quería decir que -Trajeran los caballos sin jinetes. Flynn y Niven comenzaron a carcajearse y Curtiz se encaró a ellos diciéndoles: Vosotros, creeis que no sé un jodido nada; Os digo: Sé un jodido todo.
Según recoge el libro de Juan Tejero, el primer guión cinematográfico lo escribió el periodista Michael Jacoby y era bastante fiel a los hechos históricos. Sin embargo no despertó mucho interés cuando intentó venderlo. No era la primera vez que se llevaba la historia de la Batalla de Balaclava al cine pues los ingleses ya lo habían hecho en dos ocasiones anteriormente, y los productores no veían muy claro porque iba a interesar al público norteamericano una historia sobre una chapuza militar del Imperio Británico. Pero el éxito del estreno de la Paramount "Tres lanceros bengalíes" cambió el panorama. La Warner Bros se hizo con los derechos del guión y a continuación le encargó al guionista Rowland Leigh que metiese como fuera una historia sobre la India y que además acabara heroicamente. Asi que Leigh desechó todo el material histórico y reescribió el guión por completo. Sin embargo Curtiz no escatimó en gastos para que la película fuera lo más realista posible, (la peícula costó 1'2 millones de dólares). Exigió que los uniformes fueran lo más auténticos posibles, llegándose a solicitar uniformes del 17º de lanceros (transformado en el 27º en la película) y de otras unidades participantes para que los sastres los copiaran en todo detalle.
En el guión original, la primera parte debía de relatar el asedio y masacre de la guarnición de Cawnpore sucedida durante la revuelta Sepoy de la India. Pero alguien le hizo notar a Leigh que dicho asedio sucedió tres años después de la Batalla de Balaclava. Se cambió el nombre de Cawpore por el de Chukoti, y el rodaje siguió adelante. La trama hindú simplemente es la excusa para justificar el deseo de venganza del capitán Vickers. Un deseo que le llevará a cambiar el despacho de órdenes para que la Brigada Ligera cargue de manera suicida contra los cañones rusos pues allí se encuentra Surat Khan, el responsable de la matanza de Chukoti.
Links relacionados:
Videos relacionados:
19 comentarios:
No es una de mis películas favoritas, ya que "la última carga" es una película que, sin ser mala, puede llegar a aburrir.
De hecho, todo el metraje parece un "relleno" de secuencias, con más o menos aciertos, cuyo único fin es conducirnos al épico y glorioso final.
Resulta curioso con qué poco disimulo los anglosajones se vanaglorian de "gestas" que no fueron tales, pues la carga, según datos históricos, se ordenó debido a una serie de errores y malos entendidos.
Sin embargo, ahí les tenemos orgullosos de su pasado y de sus "desastres", hasta el punto de que grupos míticos del metal, como Iron Maiden, rindieron homenaje a los héroes de Balaclava en su corte "the trooper".
¡Cuánto tenemos que aprender de los joíos sajones!
Sobre Errol, y su fama de mujeriego pendenciero, leí en una ocasión que entre las féminas corría el rumor de que el mítico actor solía tocar la batería, o el tambor, no lo recuerdo bien, golpeando con su miembro viril de "generosas proporciones"
¿Alguien sabe algo al respecto?
¿Se escondía en su entrepierna el secreto que tantos éxitos le proporcionó entre las mujeres más bellas de su época? :-)
Buenas
Gracias por el comentario Apañó.
La película "La última carga" será comentada más adelante. Esta de Errol Flynn es bastante distinta tanto en guión como en el tono. Pero efectivamente, el video de "The Trooper" utiliza secuencias de esta película. Y coincido totalmente contigo en que tenemos que aprender mucho de los hijos de la Gran Bretaña.
La anécdota de las habilidades musicales de Flynn la contó Marylin Monroe y lo que tocaba era el piano. La verdad es que la vida de Errol fue corta pero intensa. En esta película Flynn y Niven establecieron una amistad bastante duradera y se alquilaron una casa en la costa californiana donde se corrían unas juergas impresionantes, tanto que llegó a ser conocida como "Cirrhosis by the Sea"
Un saludo.
No, Reisman, si yo me refería a la peli de Errol, "la carga de la brigada ligera", cuyo título no completé por exceso de "vaguitis" y en el que, por lo visto, añadí "última".
Me ratifico, sólo fui capaz de verla una vez por completo, el resto se me hacía insufrible, hasta el punto de que me dedicaba a otros menesteres esperando que llegase la escena final de la carga en Balaclava.
Cierto, ¡era el piano lo que "tocaba"!, y sí, me suena que fuese Marylin quien lo contara...
Saludos
Menudo personajuelo era Errol Flynn, imagino que habrás oído hablar de las juergas que montaba en su casa y de un espejo falso que tenía en su habitación para ver a los invitados retozar en la cama desde la habitación de al lado.
A mi está película me queda ya muy lejos, tendría que revisarla de todos modos, toda lanza que se rompa a favor de Michael Crtiz es poca. Fue un artesano de primera lo que no es poco en un Hollywood como el clásico, con ese férreo sistema de estudios y ese modelo de producción a veces profundamente tiránico.
Un saludo.
Ramon.
Me apunto "La Carga de la Brigada Ligera" para un futuro visionado. Lo de los caballos y su trato en las películas es para cagarse, mira que eramos bestiacos XD . Ahora no puedes ni asustar a un animal, pero es que antes lo mínimo era matarlo de verdad para darle realismo a las escenas.
¡Un saludo Major!
Buenas
Gracias por los comentarios
Apañó, como en tu primer mensaje hablabas de "La última carga" pensaba que te referías a esa película. Sobre esta, yo la considero una notable película de aventuras típica de los años 30. No ofrece más ni ofrece menos. Aunque ya se sabe que sobre gustos...
Ramón, el amigo Errol tenía una biografía que daría para varias películas. Lo curioso es que se le acusaba de tropelías sin cuento y como el no solía desmentirlas pues se fijaban en el imaginario colectivo. En cuanto a Curtiz, como bien apuntas era un pedazo artesano que era capaz de hacer cualquier cosa.
Santi, es que lo del respeto a los animales es relativamente reciente (ver "Apoclypse Now" sin ir más lejos). Y además, son muchos los directores que simplemente se iban a otro país para filmar escenas que implicaban maltrato animal. Sin embargo creo que hay que mirar el lado bueno. Las tomas de Curtiz y otras similares, son la base que utilizan muchos especialistas de efectos digitales para representar caídas de caballos de manera realista (Ver el Señor de los Anillos, el retorno del Rey). Durante mucho tiempo, cuando se representaban cargas de caballería en una película lo que se veía es como caían los jinetes pero los caballos seguían intactos.
Un saludo
Muy buenas:
Pues a mi me parece una película estupenda. Es cine de aventuras en estado puro, con malos malísimos y buenos buenísimos. Junto a Gunga din , Tres lanceros bengalíes y Las cuatro plumas, consiguieron que, de niño, fuera un "maldito casaca roja" durante muchas horas de juegos infantiles. Menos mal que pronto apareció Sandokan para hacernos entrar en razón.
Saludos cordiales.
Buenas
Gracias por el comentario Imrahil.
Efectivamente, es una película de aventuras en estado puro y no hay que buscarle más cosas. Y muy bien sacada la tetralogía de la India y la influencia de Sandokan en hacernos cambiar el punto de vista sobre la Pax Británica.
Un saludo
Hola Mayor Reisman,
Te mando este comentario para decirte que me gusta mucho tu blog y que lo sigo bastante. Hoy he estado leyendo la sección dedicada a las pelis que mezclan el género bélico y el terror y coincido contigo en que sólo se salva "The Predator". Pero mientras leía tu post, recordé que hay otra que a mí me encanta y que también considero que podías incluir aquí: "Aliens. El Regreso". Si bien la primera parte es una peli de terror con envoltura de Ciencia-Ficción, la segunda creo que es una peli bélica con envoltura de Terror y Ciencia-Ficción.
En fin, no sé qué piensas tú.
Saludos y, de nuevo, enhorabuena por tu blog.
Mataclanes
Hay una película de terror y guerra más o menos interesante, se titula verano de corrupción y trata de un ex criminal de guerra. Se podría comentar.
Sobre la carga; fue glorificada para resaltar que los ejércitos ingleses no vencían sólo por su armamento superior, sino también porque sus soldados eran en sí mismos superiores en valentía a los índigenas. (Cierto o no, eso era lo que se quería dar a entender) y eso tenía cierto valor para los críticos que decían que las tropas coloniales sólo servían para masacrar índigenas desarmados, etc. De allí la génesis de su leyenda. A mí me parece un error táctico colosal.
Sobre Errol. La frase era: "me gustan los whiskys fríos y las mujeres calientes" aunque existen versiones sobre eso, algunos dicen que era "me gustan el whisky con hielo y la mujer con fuego" como quiera que fuera, lo cierto es que se acusaba de más cosas de la cuenta, pero ciertamente no le importó nunca desmentirlo.
Sobre Sandokán: pues tiene los mismos buenos muy buenos. (los verdaderos piratas malayos eran bastante más salvajes de lo que los pinta) pero como no aparecen como bárbaros-bestiajos sino como débiles-valientes que se enfrentan a un enemigo superior, pues...gancho.
El personaje de Sandókan se supone que estaba inspirado en un personaje real: el príncipe Raga, que juró acabar con todos los europeos que cayeran en sus manos, cosa que cumplió hasta el fin. (se reservaba siempre al capitán del barco aborado al que eliminaba con sus propias manos) Y Yañez se supone que es un autorretrato del mismo Salgari, que en su juventud "dicen" que trabajo como contrabandista y se asoció con los piratas conociendo a muchos de ellos.
Aunque lo cierto es que Salgari apenas viajo ni vio combate alguno, como no sea el despiadado bregar contra las cuartillas diario para ganarse los cuartos.
Y por cierto que la vida de Salgari daría para varias películas; ya que gano millones y nunca saco apenas nada, ya que los editores lo timaron de lo lindo. Tiene alguna novela de Cf al estilo de Verne, que indica que si hubiera disfrutado de más calma, quizá hubiera podido superar a Julio. No sé porque, pero siempre se los compara.
Buenas
Gracias por los comentarios.
Mataclanes, efectivamente "Aliens" sería otra de las excepciones en la que la mezcla "terror-bélico" funciona bastante bien. Aunque no creo que la comente en el blog porque no está basada en algún hecho histórico (aunque si me apuras te diré que tiene un puntito a "Zulú" o películas similares de asedios contra hordas de indígenas). Si te diré que hice una pequeña referencia a ella en mi otro blog.
Anthor, también hice una pequeña referencia a "Verano de Corrupción" en mi blog Cine de Guerra. Pero es posible que algún día la trate en el blog. Aunque estrictamente no es "terror", sino un "thriller", ya que no hay fantasmas o fenómenos paranormales o monstruitos.
Ya indico en el comentario que la famosa carga es una de las mayores chapuzas de la historia militar. Pero hay que reconocer a los ingleses el manejo de la propaganda. Meten la pata y hacen un poema de forma que todo el mundo se maravilla ante dicho acto. Lo mismo pasa con Salgari. Nada mejor que hacer a los piratas malayos unos abnegados, honorables y valerosos "Tigres de Mompracen". Bueno, los piratas de cualquier latitud siempre han sido vistos como unos personajes simpaticones no importan las perrerías que hicieran. En cuanto a Salgari ciertamente como escritor de aventuras no tenía precio, aunque no se hasta que punto podría haber superado a Verne. Supongo que va en gustos.
La cita de Errol la tome de la Wikiquote en inglés. I like my whisky old and my women young. . No se hasta que punto es correcta.
Un saludo
Creo que hay una pelúcla sobre el personaje de Howard Solomon Kane, que sí tiene efectos sobrenaturales y podría considerarse de terror y bélica.
Buenas
Gracias por el comentario Anthor, pero la película sobre Solomon Cane aún no ha sido estrenada. Creo que en Cannes se pasó el preview.
Un saludo
Si visita la página James Purefoy.es podrá leer la reseña.
Yo no la he visto (Y dudo que en américa se estrene) pero sí he leído las aventuras de Solomon Kane y el proyecto en sí mismo es interesante. (Nada que ver con lo de la svástica de Spears que lo obliga a uno a recoger el alma del piso) lo que sí es verdad, es que no sé que tal saldrá en la práctica.
Buenas
Gracias por el comentario Anthor. Seguramente llegará al mercado del videoclub. Ya veremos.
Un saludo
Buenas Reisman
Poco más que añadir a lo ya dicho. La película que definitivamente consagró a Errol Flynn como el heroe de acción por excelencia. Históricamente, la pelicula no vale un pimiento, pero el carisma de Errol Flynn hace que aun sea recordada hoy dia.
Por cierto, sobre las frases del actor, recuerdo una en la que se definía a sí mismo (no sé si a modo de epitafio): "He sido una nota de color en un mundo gris". Como suele decirse "genio y figura".
Saludos
Buenas
Gracias por el comentario Kleist. Efectivamente Flynn era todo un personaje. Y coincidienco contigo en que históricamente no vale nada salvo en el aspecto de los uniformes, hay que reconocerle que es un producto bastante digno como película de aventuras.
Un saludo
Buenas
La verdad es que este Blog es una de las cosas que siempre aparecían en mis plegarias a los dioses.
¡¡¡Menudo gustazo al leer sobre tantas películas de este gran género que es el bélico!!! (vamos que me alegro de no ser el único raro que vea pelis de este tipo...
Como comentario adicional, Major Reisman le recomiendo visionar "La Jungla en Armas" que he podido constatar no tiene entrada en el blog. Va sobre unos militares americanos en Filipinas que van a ayudar a los indígenas que se han sometido a la soberanía yanki (después de echar a los españoles de allí). Pero como si no hubiera un jefe malote y salvaje que ataca cruelmente a los yankis y a los indigenas "civilizados" no habría peli pues se lo sacan de la manga para dar argumento.
No es de las mejores del género pero tiene un cierto regustillo clásico que hace que se pueda ver.
Saludos
Buenas
Gracias por el comentario y los elogios Jorge.
He visto "La jungla en armas" y no una, sino varias veces. Es una película clásica de su tiempo y bastante buena considerándola dentro del cine de aventuras bélicas. No está comentada porque aún no he tenido tiempo. Paciencia.
Un saludo
Publicar un comentario