
Si hacemos un poco de arqueología cinematográfica el acontecimiento más antiguo sobre Roma recogido en el celuloide es la Segunda Guerra Púnica. Aunque es cierto que no debería extrañarnos, pues en dicha guerra luchó uno de los más grandes generales de la historia: el cartaginés Aníbal Barca.
Son varias las películas en las que Aníbal aparece como un personaje principal. De hecho actualmente se está produciendo una en la que será interpretado por el actor Vin Diesel. Se supone que debería haber sido estrenada por estas fechas, pero la IMDB dice que será en el 2011. Ya veremos. Me daré con un canto en los dientes si hacen algo mejor que el peplum “Aníbal”. Aunque eso no parece muy difícil.
En el blog ya se comentó que a finales de los años 50 del siglo pasado la industria italiana del cine se especializó en dirigir epopeyas históricas de bajo presupuesto conocidas como peplums (en inglés sword and sandal). Lo cierto es que habían tenido una buena escuela. Gran parte del “Ben-Hur” de 1925 se había rodado allí, y adicionalmente hubo una gran producción de películas sobre Roma durante la época del fascismo italiano. Uno podría pensar que quién mejor que los italianos para recrear la Antigua Roma. Bueno, pues lo cierto es que viendo los peplums con trasfondo histórico se cumple el refrán de que en casa del herrero...
Porque “Aníbal” es un peplum muy malo. Supongo que la productora italiana pensó que si ponía en el papel protagonista a una estrella de Hollywood especializada en dramas históricos tendría la taquilla asegurada. Así que contrataron a Victor Mature, que en aquellas fechas ya estaba pensando más en el golf que en el cine. Probablemente esta sea una de sus peores interpretaciones. Pero lo peor es que el resto del reparto no lo hace mejor. La mayor parte de los actores sobreactúan con unos diálogos y poses supuestamente “heroicos”. Y encima pronuncian mal los nombres latinos. En la versión original en italiano dicen “Varone” cuando se refieren a Cayo Terencio Varrón. Por cierto, en la película salen Terence Hill y Bud Spencer, desgraciadamente no se ponen a dar mamporros juntos, porque en ese caso al menos uno podría echarse unas risas. Añadamos a eso una pésima dirección y un guión horroroso y el bodrio está completo. Alguien debió pensar que había que meter un romance estilo Romeo y Julieta así que nada mejor que liar a Aníbal ¡con la sobrina de Quinto Fabio Máximo! en un melodramón que te dan ganas de cortarte las venas cuando ves aparecer a la mujer hispana de Annibal. Lo único salvable es que alguien debió de sentir vergüenza e introdujo algunas escenas en las que se explicaba de pasada la caída de Sagunto como origen de la guerra, el porqué de la estrategia fabiana como única forma de enfrentarse a Anibal y algunas de las intrigas políticas que condujeron al desastre de Cannas.
La cinta está ambientada en los decisivos años entre el 218 con el cruce de los Alpes, y el 216 AC con las famosas "Delicias de Capua" mostrando como el ejército cartagines comienza a ablandarse. La película merecería haber sido una superproducción. Sin embargo la escasez de peculio se nota en casi cada fotograma y no digamos ya cuando llegamos a las escenas de batallas. La cinta no empieza mal. Vemos al ejército cartaginés cruzando los Alpes con los elefantes. Luego los utilizan en una batalla pero su papel fundamental es que sirven para intentar cargarse a la amante romana de Aníbal.
En cuanto a los aspectos bélico-históricos. Veamos, primero lo bueno además de lo dicho antes: Nada, bueno sí, el parche está correctamente colocado en el ojo derecho de Aníbal. Ahora lo malo: el resto. Si esto fuera una producción yanqui podría tener un pase que el ejército romano parezca de la época de Augusto y no un ejército de la Segunda Guerra Púnica con sus velites, sus hastati y sus triarii. También podría entenderse que los legionarios lleven lanzas en lugar de pilum, y que veamos una especie de manípulos mal formados. No nos extrañaría que por motivos del guión la famosa frase “Sabes obtener victorias pero no como aprovecharlas” se diga antes de la batalla de Cannas y no después de ella. Vale también que Aníbal es el protagonista y que debe de ser retratado de manera idílica porque es el “bueno”. ¡Y ni siquiera aparece un solo Escipión!. Pero es que se supone que es una producción italiana y que están hablando de su propia historia.
Sólo se representan dos batallas: una inventada y Cannas. Y cualquier parecido a las batallas históricas entre romanos y cartagineses es pura coincidencia. En la primera se supone que es una mezcla entre Trebia y Lago Trasimeno porque sucede después de que Aníbal ha provocado a los romanos comandados por Cayo Flaminio con los incendios de los poblados, pero también se utilizan a los elefantes. Aunque en la película, para destacar el carácter bondadoso de Aníbal, explican que es él mismo el que inventa esos “rumores de devastación” como estratagema. Y digo lo de batalla inventada porque vemos a los cartagineses cruzando un río y entonces los romanos les atacan ¡montados en unas balsas! Ahí no acaban las barbaridades. Tras la derrota se nos muestra al senado romano como una sarta de explotadores de la plebe y a Fabio pidiendo ¡que se negocie con Aníbal porque está asediando Roma! Pero cuando llegamos a la parte de Cannas es para echarse a llorar. Los romanos deben de cruzar un río como si eso fuera Trebia y no la llanura de Cannas. Supongo que el equipo de efectos especiales debía de ser del todo a 100 y no habían oído hablar de técnicas de trucaje de imágenes porque en lugar de 80.000 romanos lo que vemos es una especie de excursión campestre colegial. Y cuando llegamos a la lucha en sí las famosa disciplina y formaciones de la legión romana brillan por su ausencia y en su lugar tenemos la típica escena en la que todos luchan mezclados y de manera caótica. De hecho, el momento culminante de dicha batalla es la aniquilación de la caballería romana y no el rodeo y exterminio de las legiones.
Horrible película que debería haber sido considerada un atentado contra el patrimonio cultural e histórico de la humanidad.
17 comentarios:
Bueno, creo que lo has contado todo.
Mis recuerdos de la película se centraban en que las batallas eran penosas.
La mejor noticia es que se esté haciendo una nueva película de Aníbal, espero que al menos sean capaces de lograr un Aníbal real, que los legionarios parezcan legionarios de verdad y crear la atmósfera de matanza masiva de Cannas.
Para que sea histórica basta con que el guionista sea capaz de leerse (y usar) un par de libros de entre los muchos y muy buenos que existen.
AMEN.
Pues esta película no la había visto, pero por los comentarios parece que eso que me he ahorrado...
Hola Reisman
Esta no he tenido ocasión de verla, pero por lo que comentas, creo que he tenido suerte.
Personalmente creo que el cine histórico italiano es siempre un "quiero y no puedo". Les pasa tanto con los peplums como con la II GM. La ausencia de medios puede suplirse con imaginación, buenos guiones, una historia bien narrada... pero normalmente no dan pie con bola. Al final, menos más que aparece Hollywood con algún Ridley Scott y "Gladiator" para dar lustre al Imperio que si no...
Saludos
La combinación de Victor Mature, Terence Hill y Bud Spencer, no podía dar como resultado una excelente película. De todas formas, tus comentarios son una excelente advertencia de que esta película es mejor evitarla.
Saludos.
Yo vi esta película en tv cuando era un muchachito, y en verdad que es un espanto, tanto estético como histórico. Por ahí dices que los legionarios de la peli son como el de las legiones de la época de Mario. Pues temo que te equivocas: el despropósito es aun mayor; y es porque los romanos que salen ahí usan corazas y cascos de la época ¡altoimperial!.
Eso me hace pensar en una cosa aparte: ¡vaya! es que estos soldados romanos de las películas siempre usan el mismo "uniforme"; no importa la época (la república, el bajo imperio) lo mismo da, siempre lucen iguales a los soldados que uno ve en la columna de Trajano.
A propósito, excelente blog, que encontré por casualidad, ya ni me acuerdo cómo.
Saludos.
Ah, sí, se me olvidaba otro despropósito de la pelicula: usan elefantes asiáticos. XDDDDDD
Recuerdo que esta película le vi hace siglos con mi padre, que me animaba no tanto a ver cino sino a ver películas históricas. A mi padre le daba igual que la película fuera mejor o peor, el caso es que su hijo pues estaba viendo algo de tintes históricos. Sólo recuerdo a los elefantes y a Victor Mature dando vueltas por allí. Ni idea de que Bud Spencer y Terence Hill estaban por allí, pero desde luego, no recuerdo que la película me dijera nada y por lo que he leido, es que no tenía nada que decir.
Por cierto, muy bueno lo del parche...
Buenas
Gracias por los comentarios.
Erwin, yo también espero que la película que se espera para el 2011 sea una adaptación decente de la epopeya de Anibal. Crucemos los dedos.
Manuel y Kleist, ni os molestéis en buscarla. Es mejor vivir en la feliz ignorancia con respecto a esta película. Sorprende que hasta los españoles hacemos mejores películas históricas que los italianos.
Fantomas, lo curioso es que en el cartel sale Bud Spencer como actor principal, pero en esa película todavía hacía papeles terciarios. Terence en cambio si tiene un cierto protagonismo. De hecho, ambos salen con sus nombres italianos originales: Mario Girotti (Terence Hill) y Carlo Pedersoli.
Gracias por la puntualización @lfredo, tienes razón. Me refería a Augusto y me ha salido un Mario. Sobre los elefantes, no me parece tan grave. Los asiáticos son más dóciles que sus primos africanos por lo que el rodaje se fecilita mucho. Evidentemente podrían haberles puesto unas orejas falsas más grandes.
Ramón, está claro que a veces los padres cometemos errores. Además, supongo que Aníbal será visto con simpatía por tus tierras ¿no?. Bueno, al menos no te traumatizó. :-D
Un saludo
Varias cosas: primero saber qué roles hacen los buenos de Bud y Terence y porqué estaban juntos en el cartel si no eran ¨pareja¨ . Los colocaron en un cartel posterior cuando ya eran famosos? (en un reestreno en video, por ejemplo). Sobre lo de la peli de Anibal yo no me haría ilusiones ya que por ejemplo acabo de ver el trailer de la de Dillinger y no pinta nada bien (incluso con el gran reparto me parece un truño rodado en video de alta definición), seguro que hasta algún revisionista le sacará un ramalazo gay (o algun mal rollo edípico) y todo!.
Segundo, y espero no haberme repetido en otro post, me gustaría saber si tienes noticia de que hubiesen encontrado algún ¨despojo de guerra¨ del paso de los Alpes del estilo de ¨el hombre de los hielos¨ (o como lo del ejército de Cambrises o del de Napoleón en Rusia) ya que sería interesante tener un ¨especimen¨ de soldado medio para estudialo mejor que trozos de armadura, huesos resecos y un puñado de relieves en piedra.
Buenas
Gracias por el comentario Billy.
Como ya he dicho antes ambos personajes salen con sus nombres italianos. El poster del inicio de la entrada es la caratula de un DVD y por eso salen destacados. En el carte original el único que sale destacado es el de Mario Girotti porque hace de hijo del senador Fabio. En cuanto a Bud, creo recordar que hace de luchador en la parte dedicada a "Las delicias de Capua" hacia el final de la película.
Sobre lo que preguntas de los Alpes. En la wikipedia viene un comentario bastante majo de lo que se conoce (puedes accder a él cliqueando en el nombre de Anibal Barca). Haciendo un pequeño resumen, no se ha encontrado ningún resto arqueológico y hay tres posibles pasos: el puerto del Pequeño San Bernardo, el puerto de Caplier y el puerto de Traversette.
Un saludo y aprovecha la primavera para descongelarte :-)
Mature se tomaba con muy buen humor estas pelis: "soy el peor actor del mundo y allí estan las peores películas del cine para demostrarlo" solía decir.
A mí me gusto mucho, pero la ví de niño por la tele y no estaba precisamente buscando obras de arte perfectas. Lo peor es el duelo con Aníbal y el capitán. El que se atrevía a alzarle la mano a Aníbal en su campamento no lo contaba; el cartaginés había visto morir a su padre y tíos en combate y se rodeaba de guardaespaldas. Además no iva a perdonarle la vida a quién se tomaba semejante libertad; nada de que "te dejo con vida porque me sirves". Lo más curioso es el escudo-espada de esa escena. ¿Existió realmente esa arma?
La verdad es que al bueno de Victor no lo llamaban siempre para protagonizar buenas películas precisamente. Hizo otra de Sansón y Dalila que Tin Tan parodió en Lo Que le pasó a Sansón, un típico filme del cine mexicano de música cómica, en que tin dice textaulmente "no soy víctor mature".
Por cierto, he notado que en el Blog no hay muchas películas del género paródico; ¿Se podrían incluir algunas? La verdad es que sería novedad...
Gracias por el enlace. Realmente siempre me han fascinado las historias de ¨grandes ejércitos tragados por las inmensidades del desierto¨ (y casos de aviones abandonados de la segunda guerra como el Lady Be Good) y similares aunque personalmente preferiría no darme un susto similar al de unos campistas que se encontraron 3 cadáveres congelados de soldados muertos en los Alpes durante la primera guerra mundial (sin pelo ni uñas debido a los elementos y encima cogados boca abajo en un risco). Eso si debe asustar.
Buenas
Gracias por los comentarios.
Alanbrooke, existe una anécdota bastante graciosa sobre Victor Mature al hilo de lo que has comentado. Al parecer un club de golf le denegó el acceso alegando que no querían actores entre sus miembros. Victor Mature les dijo que el no oera actor y les envió las críticas más feroces que le habían hecho para demostrarlo. Hay que reconocerle que tenía sentido del humor.
Sobre el arma-escudo que sale, lo dudo mucho. Yo creo que está puesta en plan espectacular. Y sobre las parodias, tienes razón en que hay bastantes, y hubo un momento en que casi me planteé iniciar un ciclo. No se, quizás después de Roma.
Billy, menuda anécdota macabra. Bueno, quien sabe, quizás algún día se encuentre algo de los cartagineses.
Un saludo
yo me acabo de bajar la pelicula por internet, a raiz de leer el libro de anibal. espero que me no me decepcione mucho. un saludo.
Buenas
Espero que no te haya defraudad Agustín. Gracias por comentar
Un saludo
Estimado Major Reisman. Felicitaciones por tu excelente página, y gracias por tu esfuerzo. Te comento que sí hay algunas películas sobre esos primeros tiempos de Roma: Coriolano eroe senza patria y otra llamada El Coloso de Roma (dedicada a Muscio Scevola), ambas protagonizadas por Gordon Scott; hay otra con Luois Jordan, Amazonas de Roma. Son las que recuerdo al momento. Nuevamente gracias por todo. Saludos. Pedro
Me gusto mucho porque la vi de niño y fue la que me hizo intersarme por el género histórico, ya que (y mira que era chaval entonces) había cosas que me parecía que no encajaban.
De todos modos guardo un grato recuerdo de ella...por eso no he querido volber a verla.
Publicar un comentario