
William Holden protagonizó esta cinta sobre la vida de Eric Erickson, un sueco-americano que espío la capacidad de producción de petróleo sintético alemana durante la IIGM. El verdadero Erickson se ofreció voluntariamente a la OSS norteamericana y llegó a visitar Alemania unas 30 veces entre 1939 y 1945. Sin embargo en la película el personaje de Holden es mucho más reluctante por lo que el servicio británico le "persuade" bajo amenaza de destruir sus negocios si no colabora. A destacar el actor secundario Hugh Griffith (el jeque árabe de "Ben-Hur") que interpreta al cínico Collins, miembro del servicio secreto británico que reclutará a Erickson. Es antológica su respuesta a la pregunta que le lanza Holden sobre la falta de escrúpulos que demuestra- Ver Londrés en llamas por las bombas alemanas ayuda muchísmo.
Para llevar a cabo su tarea Holden debe de transformarse en un simpatizante nazi, aunque eso le costará su matrimonio y sus amistades, incluida la de su mejor amigo que es de origen judío. Una vez en Alemania se encontrará con su contacto, Marianne (una gran Lilly Palmer) una mujer con un profundo sentido religioso y moral sobre lo que es el bien y el mal. Gracias a ella el personaje de Erickson sufrirá un cambio y se dará cuenta de que su deber es luchar para acabar con los nazis. Creo que la evolución de los personajes queda perfectamente resumida en el diálogo entre el Barón Gerhard y Erickson: -Es extraño, puedes leer sobre cientos de atrocidades, oir sobre millares, pero basta ver solo "una"- para que él se convierta en tu hermano.
Lo mejor de la película es que no se limita a ser una intriga de espías. Intenta profundizar en la psicología de los personajes y en sus motivaciones. Collins por ejemplo está chantajeando a un ciudadano de un país neutral y se nota que no dudaría en destruirle. Eso es algo que uno esperaría de un nazi, no de un agente aliado. Por eso Holden no ve tanta diferencia entre unos y otros al principio. Luego gracias a Marianne y a otros resistentes descubrirá que los dos bandos no son iguales. Que su labor probablemente signifique la muerte de inocentes, pero que seguramente acortará la guerra y la matanza. Y que sus negocios no significan nada mientras que su conciencia lo es todo.
La producción tiene una forma bastante curiosa de representar el mal que significaba el régimen nazi y es en el personaje del niño repelente de las juventudes hitlerianas (Helo Gutschwager). Todo un ejemplo de lo que puede llegar a hacer un regimen totalitario con una mente inocente. Otro momento en que se nos muestra el grado de perversión del nazismo es en la escena del confesionario.
Un aspecto singular de este film es que gran parte del mismo fue grabada en los escenarios históricos como es la carcel de Berlin Moabit. Y como dato curioso es que volvemos a ver a Klaus Kinski, en un papel totalmente opuesto al que realizó en "Tiempo de amar, tiempo de morir". En esta es un judío que intenta escapar de los nazis. Es una gran película y mi secuencia favorita de ella es la final, cuando vemos quien recibe a Erickson después de haber terminado su odisea. Todo un canto a la amistad.
Grandes actores, grandes interpretaciones, gran historia, gran película.
Videos relacionados:
15 comentarios:
No he visto esta película, pero me la apunto, tiene muy buena pinta y la temática es muy curiosa.
Un saludo.
Ramón
Hola, acabo de descubrir su blog, se me hace genial.
Vivo en la ciudad de méxico.Estoy realizando un proyecto de 3 cortometrajes patrocinados por cinema havana. La dirección fue realizada por Jonás Cuarón.
Les dejo el link www.cinemahavana.com
En a página iremos estrenando cada corto en HD.
El primer corto se lanza el 1 de febrero.
Saludos y gracias
Carlos valles
Buenas Reisman
Esta recuerdo haberla visto hace muchos años, en un pase que dieron por TVE. De lo poco que recuerdo, me gustó especialmente la actuación de Holden, y por supuesto la del actor secundario que interpretaba al miembro del servicio secreto británico.
Y debia ser mejor de la media, porque sí me acuerdo perfectamente que la vi enterita sin aburrirme, pese a que en aquella época no me seducia especialmente el genero de espionaje.
Por cierto, ya que estamos hablando de personajes escandinavos, ¿sabes algo de la fecha de estreno en España de la superproducción Noruega "Max Manus" sobre el famoso resistente noruego del mismo nombre?.
P.D. Ya solo falta una semanita para el estreno de Valkirya ;)
Saludos
Redescubierta esta cinta no sería mala idea que empezase con una tira de películas relacionadas con los bastidores de los conflictos bélicos como ¨El señor de la guerra¨, gran película a pesar de haber sido interpretada por el caracartón de Cage.
Buenas
Gracias por los comentarios.
Espero que la disfrutes Ramón. Tiene una gran interpretación de Holden.
Bienvenido Carlos (o Ana). Cuando pueda me paso por el lugar que apuntas para eechar un vistazo.
Kleist, intenta volver a verla. Es una película que no va sólo de espionaje. Sobre lo de "Max Manus", pues recuerdo haber leído en la revista "Fotogramas" que se esperaba para principios de este año, pero poco más. Sobre "Valkyria", veremos, veremos. No me quiero crear falsas esperanzas.
Gracias por la recomendación Billy sobre el tema "guerra y negocios". No lo tenía pensado por ahora, pero la tendré en cuenta.
Un saludo
Hola qué tal. La película no la he visto, pero como me encanta William Holden, me la apunto. Quería preguntarte por otra, pero cómo no sabía dónde, lo hago desde aquí. Estoy buscando La rosa blanca (Die weiße Rose), versión del 82 de Michael Verhoeven. No hay manera. Tienes alguna idea?
Gracias. Saludos!
Buenas
Gracias por el comentario Ali. En cuanto a tu pregunta siento no poder ayudarte. Se de su existencia pero desgraciadamente no la he visto. Si la encuentro por algún lugar te lo diré. La que si se encuentra es el remake del 2005 titulado "Sophie Scholl".
Un saludo
Gracias a tí por contestar. La del 2005, ya la he visto. Pero la que me interesa es la otra. Hace ya bastante tiempo que había leído sobre La Rosa Blanca y Los piratas de Edelweiss. Con la peli de los piratas, no hay problema, pero con la versión de S.Scholl del 82..., lo veo díficil, pero graciass.
Una buena película, con un buen reparto y una buena dirección.
Y como no con una buena dósis tanto de acción y de drama, y por supuesto con la guerra y sus espias por medio. Y como bien dices repelente el niño y más cuando se limpia sus dichosas gafas.
Extraordinaria reseña Reisman. Un saludo!!!
http://pablocine.blogia.com
Buenas
Gracias a ambos por los comentarios. Espero que tengas suerte Ali. Sobre la pelicula, como bien apunta Pablo es una pequeña joya escondida.
Un saludo
Otra para el saco: Finché c'è guerra c'è speranza (Alberto Sordi, 1974) versión española: Mientras haya guerra hay esperanza.
¨La historia de un traficante de armas (interpretado por Alberto Sordi), con mucho sentido del humor. El tipo se mete en el negocio porque su señora quiere cun cuarto de baño más grande. De ahí en adelante de todo hay¨
Buenas
Gracias por el apunte Billy. Me suena haberla visto, pero no la recuerdo muy bien. ¿No era el tío un fontanero o algo así?
Un saludo
La película la voy a ver hoy mismo. No hay manera de encontrarla y la he buscado por todo el mundo (yo creo que directamente no existe en dvd), de modo que me tendré que conformar con la versión original que me bajé de internet hace ya 2 años.
Recomiendo una entretenida: el nido de las águilas con Clint Eastwood. No sé si ya la conocéis todos, porque veo nivel, pero ahí lo dejo.
Ufff, pero Reisman. Como no tienes comentada los cañones de navarone. Habrá gente que piensa que es la mejor peli bélica de la historia. Enhorabuena por el blog. Muy currado.
Buenas
Gracias por los comentarios y el elogio Gondorf.
Pues no, no tengo aún comentada "Los cañones de Navarone" ni "El desafio de las aguilas" (supongo que te refieres a esa), ni muchos otros clásicos del cine bélico. El motivo es que voy despacito pero sin pausa (1 peli por semana más o menos) y tuve claro desde el principio que no podía comentar sólo las buenas y más conocidas por los aficionados, sino que era mejor comentarlas según me apetecieran. Ahora estoy con la Antigua Roma.
Un saludo
Publicar un comentario