
"Portero de noche" narra la relación sadomasoquista entre una superviviente de un campo de concentración interpretada por Charlotte Rampling, y su antiguo torturador, un oficial de las SS interpretado por Dirk Bogarde (ambos también actuaron juntos en "La caída de los dioses"). La acción se desarrolla 13 años después de acabada la IIGM, y el título hace referencia al oficio que desempeña Dirk Bogarde en un hotel de Venecia, donde ha conseguido esconderse. Pero en el hotel encontramos a otros huéspedes bastante especiales, criminales de guerra escondidos que junto con Bogarde recrean juicios en los cuales diseñan una estrategia para su defensa. Esos falsos juicios son el vehículo para mostrarnos los horrendos crímenes cometidos por ellos. La relación entre la Rampling y Bogarde es cada vez más sórdida hasta que llegamos a preguntarnos quien es el torturado y el torturador.
Recuerdo que en su tiempo fue muy polémica porque parecía justificar o comprender los crímenes de guerra nazis, y como he indicado antes, fue el título más conocido de un subgénero sadomasoquista entre cuyos títulos podemos encontrar a "La caída de los dioses", "Saló o los 120 días de Sodoma", "Salón Kitty" o la saga de "Ilsa, la loba de las SS" que continuó con títulos como "Ilsa, la hiena del harén" e "Ilsa, la tigresa de Siberia". Una peculiaridad de ese subgénero es que casi todas sus películas han sido realizadas por directores italianos. ¿Por qué será?
Cuando al fin pude ver "Portero de noche" fue unos 10 años después de su estreno y me ocurrió lo mismo que cuando vi otros mitos eróticos de la época de los 70 como "Emmanuel" y "El último tango". Me defraudó y aburrió enormemente. La verdad es que la vi como la típica película escabrosa y oportunista que con la excusa de que los nazis eran malos, malísimos, se nos relata una relación sadomasoquista bastante cutrecilla y peor actuada.
En dos palabras: un gatillazo.
10 comentarios:
La verdad es que esta película está metida en la temática con calzador (el que en una película aparezcan nazis no significa que sea estrictamente bélica o histórica) al igual que lo estaría la ¨Lista de Schlinder¨ o incluso ¨Saló¨ (por eso de los malos fascistas). Película aburrida y escasamente escabrosa (un grupo de nazis cuereteados con una judía con pinta de drogata en tetas no me parece demasiado excitante). Ni siquiera Saló me pareció tan fuerte (una película de ese tipo me parece fuerte cuando es realista y las fantasías de Sade me parecen de todo menos eso). Al menos Charlotte Rampling hizo cosas mejores después y consiguió cierta fama. Es curiosa la máxima que leí sobre lo que buscaban muchos editores de libros: coge cualquier cosa, ponle una esvástica y ganarás millones.
Amigo Reisman
He de confesar que el comentario acerca de la película nº 69 me ha dejado anonadado ;)...
Bueno poco más que añadir sobre esta película, salvo que probablemente es muy inferior al título estandarte del subgénero que podríamos denominar como "pseudoerotíco-histórico", que no es otra que "Salon Kitty". Al menos en esta última, las escenas subidas de tono tenían cierta justificación argumental y se contaba una historia, incluso a veces con finos toques de humor (nunca olvidaré la escena del orondo general alemán bajándose los pantalones, descubriendo que lleva medias y ropa interior femenina, mientras comenta "No me llames herr general...llamamé Greta".
Supongo que "Portero de Noche" debió remover muchas conciencias sensibles en los 70, pero hoy en dia, con lo que hemos visto (y nos queda por ver) ha quedado en una historia casi ñona y bastante desfasada.
Saludos
Buenas
La elección de la película ha sido un pequeño juego/broma. Por un lado el número (como ha notado Kleist), y por otro porque hoy es 1 de abril, (fools' day) :-)
Como habreis leido en el post, coincido con ambos en que es un autentico rollo. En cuanto a la justificación y respondiendo a anónimo. Para mí no está metida con calzador. Es histórica en cuanto afecta a un tema que fue histórico (los crimenes de guerra nazis)al igual que otras películas como "la Lista de Schlinder" (que algun día comentaré en el blog). El hecho de que sea una ficción no la excluye, porque en este blog han aparecido otras películas con mucha menos base histórica como la película anterior a esta ("primera victoria") o incluso totalmente fictíceas y sin casi base histórica (como por ejemplo "Fortaleza maldita").
Una opción que barajé fue la comedia "Camas blandas, batallas duras", con Peter Sellers intentando repetir el multipapel al estilo de "Telefono Rojo", pero en mi opinión es una comedia muy, muy floja. De hecho me parece más aburrida que "portero de noche".
Estuve tentado de comentar "Salon Kitty" porque como bien apunta Kleist, tiene mucha más base histórica ya que el Salon Kitty existió. De hecho, "Ilse, la loba de las SS" tiene incluso más base historica que "portero de noche" pues está basado en el personaje de Ilse Koch, la esposa del comandante de campo de Buchenwald, uno de cuyos hobbies era coleccionar piel humana tatuada. Pero como explico en el post, elegí esta porque es, en mi opinión, el título más representativo de este subgénero erótico.
Un saludo, y gracias por los comentarios
menudas tetas calzaba la Ilsa (si, he visto la trilogia)
a mi no me desagrado esta peli... a ver, como peli es floja pero la historia es bastante interesante. y como tu mismo has dicho en la reseña, al final uno no sabe quien es el torturador y quien el torturado que s la esencia del sadomasoquismo... el 'dominado' en realidad es el 'dominante'
Tal vez te interese saber que acabamos de representar la obra de Teatro Guantes de Piel humana, del que he dejado un pequeño reportaje fotográfico y un breve extracto del guión en
http://eltorodebarro.blogspot.com/
Un saludo muy afectuoso
Carlos Morales
Buenas
Muchas gracias por el comentario Carlos.
Como he comentado en uno de tus blogs, Tarancon me pilla un poco lejos, pero si puedo me gustaría ver la obra.
Un saludo
Pues como ejemplo del cine érotico es una obra fallida. En mi opinión, no es creíble la relación entre Bogarde y la Rampling, no te explican nada de porqué no se destruyen cuando pueden hacerlo. La idea general era buena, pero el libreto no termina de cuajar. La verdad es que supongo que fué un film oportunista: metemos algo de polémica sobre los campos por aquí, una escenografía con desnudos y svasticas por acá, y voilá, a ganar dinero. Personalmente, a Bogarde lo ví mucho mejor en El Sirviente. Lo bueno es que es flexible: sabe jugar con la relación amo-criado y tampoco sabes bien quién es el amo y quién el criado...
(Sobre la relación dominador-dominado recomiendo la obra de teatro de Sastre La Cornada, que no tiene erotismo, pero está BIEN concebida, y mejor llevada a la práctica: justo lo que falta aquí)
De la trilogía de Ilsa prefiero no hablar. Ese tipo de filmes son la maldición del cine érotico: Porno, deberían llamarse.
La comedia de Sellers no es mala, (La palabras iniciales: en un sentido europa caía de rodillas, en otro seguía orgullosamente erecta, promete) pero no tiene el ritmo que hace falta.
¿Cuantas películas han combinado el bélico con el érotico? (No hablo de bodrios como Tirante el Blanco, sino de filmes más felices)Yo sólo he visto memorias de una Geisha. Sería interesante de pensar...
No sé si La Casa de las Bellas Durmientes se ha llevado alguna vez a la pantalla. Allí sí que exponían muy bien la relación entre el general y las meretrices. Porque lo de llamamé Greta, no me lo creí más que como una especie de burla antialemana.
Para adaptación de literatura érotica, La Casa de las Bellas Durmientes sería más interesante de visionar que Relaciones Peligrosas. Sólo se salva por la actuación de Malkovich.
Buenas
Gracias por el comentario Fantasma.
Sobre cine erótico y bélico. Yo creo que casi todo son subproductos tipo Ilsa. Más fácil es pensar en algunas en las que el erotismo está presente pero no es el motivo principal de la historia. Así a bote pronto me viene a la cabeza "Malena", "El libro negro", "Lili Marlen" y "Memorias de una geisha"
Un saludo
Lo que resulta verdaderamente curioso es por qué este genero fascina tanto a los anglosajones y wasps americanos. Será la represión victoriana que todavía arrastras en sus perfectas consciencias presbiterianas.
Buenas
Gracias por el comentario Aaricia, pero no comparto tu apreciación.
Tanto esta película como "Salon Kitty", "Saló o los 100 dias de Sodoma" y "La cáida de los dioses" son italianas. Generalmente, la mayor parte de las películas de este subgénero son de producción europea. Tan sólo en la serie de Ilsa los americanos participan como co-productores en dos de sus películas.
Un saludo
Publicar un comentario