
Enlace al poster
Bueno, ya que puse a caer de un burro a una película japonesa me parece que es hora de poner bien a otra.
La “Batalla del Mar del Japón” es una película histórica bastante buena. En realidad, un titulo más exacto hubiera sido “La guerra ruso-japonesa de 1905” pues la película comienza con la situación previa a la guerra y acaba con la batalla de Tushima.
Hay que tener en cuenta que es una película japonesa de 1969 por lo que los japoneses son los “buenos”, pero los rusos no salen como unos pérfidos demonios blancos. De hecho se les retrata como unos oponentes nobles y valientes. Aún así hay muchas tergiversaciones. Por ejemplo, el ataque por sorpresa a Port Arthur que fue llevado a cabo antes de la declaración formal de guerra en la película aparece como si hubiera sido realizado después de dicha declaración. Pero quizás la tergiversación más grande es que pinta al Japón de inicios del siglo XX como una sociedad pacífica y nada militarista.
A pesar de ello la película tiene muchas cosas buenas desde el punto de vista histórico. Se hace referencia al trabajo de espionaje y la labor que tuvieron varios “revolucionarios” en pasar información a los japoneses para así debilitar al régimen zarista. También se hace referencia a la utilización por parte japonesa de la munición shimose. Esta munición tenía una enorme fuerza expansiva y producía una gran cantidad de humo allí donde explotaba. Dicho humo facilitaba enormemente a los artilleros japoneses apuntar. Otro detalle histórico que sale en la película es que la escuadra rusa es avistada en una formación de tres líneas (dos principales y una de destructores).
Hay también varias escenas de luchas terrestres. Sobretodo de tropas japonesas intentando asaltar las fortificaciones rusas de Port Arthur y siendo “heroicamente” masacradas. Pero lo mejor son las escenas de batallas navales. Las maquetas son realmente buenas y fieles reproducciones de los barcos utilizados en esa época teniendo en cuenta la época en la que está hecha la película.
Lo que más me gusta de la pelicula. Toshiro Mifume en su papel del almirante Togo. Lo peor, el actor que hace de almirante Rozhestvensky. Además, hay un error histórico con respecto a él. Durante la batalla Rozhestvensky y Togo permanecieron a descubierto. En la película, Togo es el unico que permanece expuesto a la batalla, mientras que Rozhestvensky se refugia en el puente de mando.
En resumen, una digna producción sobre uno de los eventos históricos más importantes del pasado siglo. La guerra que puso a Japón en el tablero de las grandes potencia
Videos relacionados:
9 comentarios:
La versión que he podido obtener, vía "el cuadrúpedo" era bastante defectuosa. Es verdad que lo poco que se salva es la interpretación de T. Mifune, y el que intrpreta al Almirante Kamimura. Pero en cuanto a lo demas..., los decorados son de lo peor.
Micro
Buenas
Aunque se nota mucho que los barcos son maquetas, al menos se tomaron la molestia de hacerlas lo más parecidas posibles a los modelos históricos de barcos que lucharon en Tushima. Además, hay que tener en cuenta que está hecha en los 60, y no precisamente con un porrón de pasta. Ya digo, en mi opinión, bastante digna. Pero evidentemente, todo es mejorable.
Un saludo y gracias por comentar.
Me fascinó tu blog... te he agregado a mis links... y son pocos jajaja
en serio, muy buen blog y gracias por darnos tu punto de vista, que es muy acertado y directo...
besos, amÿ
Creo que lo que importa más bien es la historia y cómo fue grabada la película... los efectos especiales sí ayudan a que la película se vea mucho mejor, pero pienso lo mismo que major reisman se debe tmar en cuenta el presupuesto y el año en que fue hecha la película, cuando menos tienen la decencia de querer dar lo mejor... jejee
Buenas
Gracias amy por los comentarios. Espero verte mas veces por aqui.
Un saludo
No todas las escenas navales son sobre maquetas o decorados de cartón piedra. Las que tienen lugar a bordo del Mikasa, el buque insignia de Togo, son 100% reales, pues el Mikasa se preservó cuando acabó su vida operativa, allá por 1914, y se ha conservado bastante bien, sobreviviendo a dos guerras mundiales. Sigue siendo, por cierto, un buque muy bonito (y construido en Gran Bretaña, lo que no deja de tener su guasa).
Buena reseña, lo suficiente para intentar conseguirla, ojalá no den problemas los subs.
Un pequeño error nada más, retraíste las acciones a cien años antes de que ocurrieran (hasta 1805). En fin, un error de dedo que apenas desmerece.
Saludos: Darío Huerta
Buenas
Gracias por el comentario Darío y por apuntar el error, que ya ha sido corregido.
Un saludo
Muy poco se habla de la primer victoria militar de los asiáticos sobre una potencia europeo, es algo destacable.
Publicar un comentario