
Está basada en una historia real. Al inicio de la Primera Batalla de Quảng Trị se planificó una serie de bombardeos de área sobre las concentraciones de fuerzas del Viet Cong usando los famosos B-52. Previo a las misiones se enviaban aviones de reconocimiento y contramedidas electrónicas como los EB-66E. En uno de ellos iba el coronel Iceal E. "Gene" Hambleton, un especialista en guerra electrónica. Pero el avión fue derribado por un misil SA-2 y Hambleton fue el único superviviente cayendo en un territorio infestado de tropas enemigas. Afortunadamente para él, su descenso en paracaídas fue avistado por un controlador aéreo que pilotaba un Cessna Skymaster. Su rescate fue ordenado con prioridad máxima ya que poseía conocimiento clave de los sistemas de armamento estadounidenses, así que se montó una de las mayores operaciones de rescate de la guerra del Vietnam.
Hambleton de 53 años y a pesar de estar herido en un brazo y en la espalda por su descenso, consiguió marchar por la jungla vietnamita durante 11 días y medio y escapar del Viet Cong. Para evitar su captura se inventó un código basado en su experiencia como golfista. Al mismo tiempo fue pasando información sobre la localización de las fuerzas del Viet Cong para su posterior bombardeo. Pero su rescate fue costosísimo. Se perdieron 2 helicópteros, 3 aviones y 15 tripulantes. Además varias aeronaves quedaron dañadas. Finalmente, Hambleton fue rescatado por dos comandos, el teniente de los SEAL Thomas R. Norris y el ranger vietnamita Nguyen Van Kiet. Los tres fueron condecorados, Norris con la Medalla de Honor del Congreso.
La película presenta bastantes diferencias con la historia real siendo la principal el personaje del Capitán Bartholomew 'Bird-Dog' Clark, el controlador aéreo interpretado por Danny Glover que vuela en el Cessna y que está ayudando constantemente a Hambleton, interpretado por Gene Hackman (que tiene un cierto parecido con el personaje real). Y es que es en la relación entre estos dos hombres sobre la que se construye la película. Es cierto que Clark fue derribado, pero al segundo día y debió ser rescatado de manera independiente. En la película también es derribado pero al final siendo rescatado junto con Hambleton. De los comandos ni rastro, mucho menos de las fuerzas de Vietnam del Sur. Según la IMDB el que no aparezcan los SEALs es debido a que detalles de la operación de rescate estaban "clasificados" y el guionista se tuvo que inventar ese final. Quizás haya algo de verdad aunque no creo que ese sea el motivo. Más bien ya que en la película sólo se ve el fracaso de una operación de rescate y no todas las que fallaron.
En cuanto a la película, podría calificarse como "correcta" y realmente no creo que los productores buscaran algo más. Glover y Hackman están bien en sus respectivos papeles. Lo más destacable es que es bastante detallista en cuanto a los aviones y los operativos, en cambio sus efectos especiales son más bien cutrecillos y hay chapuzas como la escena en la que los F-5 van en misión de bombardeo y ni siquiera llevan bombas. Se rodó en Malasia por lo que los paisajes son bastante parecidos a los vietnamitas. Probablemente una de sus mejores secuencias es aquella en la que Hackman mata a un civil (momento "perra guerra"). Su parte más floja es el final. Lo que hace el personaje de Glover para intentar rescatar a Hackman es increíble y ridículo, pero se ve que los productores querían un "happy-ending" a lo Hollywood. Sólo faltó el beso entre los dos.
Una típica película de guerra digna de disfrutarse un sábado por la tarde.
8 comentarios:
Buenas Reisman
Reconozco que esta es una de esas películas que he visto varias veces empezar pero que nunca he terminado de ver (y mira que la han puesto varias veces en la TV). De los ratos que he visto, concuerdo con lo que dices, Hackman en un papel acartonado y Glover en otro que no me terminó de resultar creible. Y leyendo tu reseña, ahora entiendo por qué.
En fin otro producto de esos que se quedan a medio camino entre lo edulcorado y lo realista.
Saludos
No conocía esta cinta pero, por lo que dices sobre todo en el primer párrafo, parece una típica de guerra. La verdad es que nunca viene mal ver un arquetipo del género, con "buenos" y "malos" bien definidos, sin necesitar mucho más trabajo para pensar, tan solo entretenernos un ratito. Un saludo Major.
Coincido contigo. Es correcta, no es para lanzar cohetes, echa cierto tufillo, sobre todo al final. a ese Hollywood que todo lo puede y a las gloriosas Fuerzas Armadas de América, pero hay que reconocerle que está muy bien, es apañada, correcta y entretenida. Poco más, lo que no es poco...
Si te gustan los cortometrajes (hay o habran de guerras, civil española,....) historicos.... uno de dibujos sobre la creacion de Polonia, de momento...
Muy grande tu pagina!!
http://metrajescortos.blogspot.com/
Gracias...
Reconociendo que es un film menor, es una de las películas sobre Vietnam que más me han gustado, precisamente porque no va en la línea habitual de las películas sobre esta guerra. La mayoría tienen un tono demasiado pesimista y se recrean en los detalles desagradables, como La chaqueta metálica, Apocalyse Now, Platoon, etc. Bat 21 muestra los horrores de la guerra pero sin recrearse en lo sórdido. Así el mensaje llega mejor, o al menos a mí me pasa eso, porque me quedo con el mensaje y no con la sensación de haber visto algo simplememnte desagradable.
Saludos,
se va a echar comentarios sobre cine belico, te sigo en ggogle friends para ver novedades
saludos
http://dalecalor.blogspot.com
Buenas
Gracias a todos por los comentarios
Kleist, es que es la típica para ver por la tarde medio dormido. La verdad es que empieza bastante bien, pero va aflojando según avanza.
Piru, es como dices. Es la "típica" de guerra. No busques más, pero también creo que no se quería hacer más. Como bien apunta Ramón Monedero, "correcta".
Ramón Ramos, coincido contigo en parte. A veces estas producciones menores son mejores en lo que intentan transmitir que aquellas grandes producciones que se suponen que van cargadas de "mensaje".
Un saludo
Buenas están las tardes de los sábados como para invertirlas en una película simplemente "correcta", je, je...
Publicar un comentario