
Chapman era un ladrón de cajas fuertes que había servido en los Coldstream Guards. Mientras cumplía condena en la Isla de Jersey fue liberado tras la ocupación alemana y entrenado como espía. Se le encomendó una misión de sabotaje en la fábrica De Havilland (la que fabricaba el cazabombardero Mosquito, el mismo avión de "Escuadrón 633") . Tras lanzarse en paracaídas Chapman se presentó a la policía y confesó su misión. Sin embargo el MI5 ya estaba prevenido gracias al uso de ULTRA. Evidentemente los británicos decidieron convertirle en un doble agente. Chapman incluso propuso un plan suicida para matar a Hitler, pero se rechazó. Cuando se le preguntó a Chapman que ese atentado hubiera significado su muerte contestó "Sí, pero ¡que manera de morir!".
Tras pasar una temporada en Inglaterra donde se hecho una novia, Chapman volvió a los alemanes a través de Lisboa. Estos le condecoraron y le hicieron instructor de espías en una base alemana de Oslo. Allí se hecho otra novia, la agente del MI5 Dagmar Lahlum. Permaneció en Noruega hasta 1944, fecha en la que los alemanes le volvieron a enviar a Gran Bretaña para que sirviera como "avistador de artillería". Su misión era observar donde caían las V1 y V2 y notificar la corrección de la trayectoria para los futuros lanzamientos de misiles. Evidentemente las correcciones se dieron para que la mayor parte de ellos cayeran en el extrarradio de Londrés. Tras terminar el conflicto abandonó a sus dos "novias de guerra" y se casó con la que tenía antes de la guerra. Murió en 1993 a los 87 años. En palabras de un informe del MI5: "Chapman era un hombre fiel a si mismo, a la aventura y a su país. Probablemente en ese orden"
La historia fue llevada al cine por Terence Young, el director de las primeras películas del agente 007. Basicamente la película reconstruye bastante bien las peripecias de Chapman (interpretado por Christopher Plummer), aunque parece ser que él no quedo muy convencido con la película. Hay unas cuantas alteraciones con respecto a la historia real. Por ejemplo el instructor aleman, Baron Von Grunen interpretado por Yul Brinner, es ejecutado por su participación en el atentado contra Hitler. En realidad, Stephan von Gröning sobrevivió a la guerra y fue amigo de Chapman tras la guerra. Y en lugar de novia noruega se lía con una condesa sueca (interpretada por Romy Schneider).
Los decorados y ambientaciones de la película están muy logrados, así como la trama del juego doble y las suspicacias entre los diferentes miembros de los servicios secretos y Chapman. Es de destacar que salen otros personajes históricos como el mariscal Von Rundtedt, que le impone la Cruz de Hierro a Chapman, y el mariscal Von Kluge.
Lo que más me gusta de esta película es la actuación de uno de los grandes secundarios del cine: el actor alemán Gert Fröbe, más conocido por ser el psicópata de "El cebo" o por interpretar a Goldfinger. En esta película da vida al coronel Steinhager, un antiguo policía que no deja de sospechar en todo momento de Chapman. Una de sus mejores líneas de diálogo es aquella en la que dice algo así: "No importa el régimen que haya en el poder. Los policías siempre seremos necesarios pues seremos los que impondremos el orden".
Y un divertido error. Cuando Plummer llega a Lisboa se encuentra con la condesa en un bar. En la versión doblada en español pide de beber "un jerez", algo bastante raro en Portugal. Pero lo mejor es que en la versión original lo que dice Christopher Plummer es "una manzsanilla", lo cual yo creo que hace dudar que la escena se haya rodado en Lisboa.
Muy entretenida.
13 comentarios:
Buenas Reisman
Aparte de lo que apuntas, creo que "Triple Cross" viene de que ingles "Double Cross" significa "traición" por lo que "Triple Cross" vendría a significar algo así como "Doble Traición".
Por otra parte, otra cosa que siempre me gustó de esta película es el final, cuando le dicen a Chapman que en realidad su historial penal se quemó en un bombardeo (recordemos que le habían ofrecido la eliminación de sus antecedentes y su rehabilitación a cambio de su labor de espionaje), un golpe muy bueno para terminar la historia.
Saludos
Muy buena bitácora, con abundancia de material interesante. Un saludo.
Otra excelente crítica en este excelente blog. Estoy por verla pero me voy a descargar ¨Masacre: ven y mira¨ para divertirme un poco. Es coña!.
Buenas
Gracias a los tres por los comentarios. Efectivamente el final es bastante bueno, pero como ha hecho Kleist, prefiero no desvelarlo.
Un saludo
casi desconocida esta cinta pero he de decir que es muy amena, con buenas interpretaciones y una historia interesante, lástima para la gente que no se emita por tv regularmente
Buenas.
Acabo de ver la peli ahora mismo, la verdad, es muy entretenida, desconocía que fuera una historia real.
Personalmente, el papel de "vividor y bacilón" de Chapman me ha recordado al mejor James Bond.
Para pasar un buen rato
Una gran película de espionaje. Me gustaría saber si se ha llevado al cine alguna versión de SS-GB de Len Deigthon, o alguna otra novela de este autor que pudiera comentarse en este blog.
Estoy leyendo la serie Samson donde se hace una minuciosa descripciòn de la ciudad de Berlín.
Me gusta el estilo tortuoso del autor Y me gustaría saber si existe alguna historia suya suceptible de ver comentada en mi blog favorito, mayor Reisman: el de usted.
Buenas
Gracias por los comentarios
Efectivamente el papel interpretado por Plummer es el típico del bribón gracioso y me pregunto que tal habría quedado como James Bond en lugar de Roger Moore.
Sobre Len Deigthon. Aparte de la saga sobre el agente "Harry Palmer", creo que es el guionista de "Oh, que guerra tan bonita". Que yo sepa la ucronía "SS-GB" no ha sido llevada a la pantalla (ni de cine, ni de TV) y lo más parecido a dicha obra es "Patria" basada en el best-seller del mismo nombre de Robert Harris. En principio, Harry Palmer no tiene cabida en este blog, pero me has dado una idea para una entrada en otro blog en el que colaboro. Se trata de Curioso pero de cine . Creo que voy a dedicar una entrada a dicha saga.
Por cierto Len Deighton tiene una historia sobre la "Batalla de Inglaterra" bastante buena.
Un saludo
Ya. Un amigo me dijo que Plummer había hecho de standartenfhurer Huth en una versión de ss-gb. (No se le creí, pero me quedé con la duda de si se filmó la misma)La única ucronía que le compite en mi opinión es the man in the high castle de Dick. Es curioso que con la habilidad de Deighton para hacer creíbles las cosas inverosímiles no haya hecho más ucronías.
Creo que Plummer estubo mejor en "Escarlata y negro" con Peck. Buena idea la de poner al oficial de la gestapo como exclente padre de familia, para mayor contraste. Pero sin explotarla mucho: el monólogo al final le echa el personaje a perder. Da la impresión de que quisieron evitar humanizarlo demasiado, para no parecer pronazis.
(Una tontería si tenían al sacerdote de Peck como contrafigura).Al parecer los dos personajes existieron realmente, pero no estoy muy al tanto de la historia.
Le recomiendo más la serie de Bernard Samson para comentar; la serie de tv sólo llega hasta el partido de londres, pero me parece mejor que la de palmer. ¿Hay algún blog en español para comentarla?
Buenas
Gracias por el comentario Zeitzler.
La historia real en la que está basada "Escarlata y Negro" es la del obispo O'Flaherty . Plummer interpretaba al coronel Herbert Kappler. La historia del autentico Kappler es más increíble que las del de ficción.
Sobre el personaje de Bernard Samson reconozco que no me he leído ningún libro y creo que la serie de TV no fue estrenada en España, así que no te puedo ayudar en eso.
Un saludo
Hola, quería preguntarles ¿qué libro/s tratan sobre esta historia de Chapman?
Buenas
Bibliografía en inglés:
1.- Edward Chapman and Frank Owen The Eddie Chapman Story, Pub: Messner, New York City, 1953 (ASIN B0000CIO9B)
2.- Nicholas Booth, "Zigzag - The Incredible Wartime Exploits of Double Agent Eddie Chapman", 2007, Portrait, London (ISBN 0749951567)
3.- Ben Macintyre, "Agent Zigzag: The True Wartime Story of Eddie Chapman, Lover, Betrayer, Hero, Spy", Bloomsbury, London, 2007, (ISBN 0747587949)
Espero que sirva.
Un saludo
He tropezado con el obituario del auténtico Eddie Chapman. Por si a alguien le interesa, el enlace es:
http://www.telegraph.co.uk/news/obituaries/military-obituaries/special-forces-obituaries/6789355/Eddie-Chapman.html
Publicar un comentario