
En principio no parece que hubiera mucha dificultad en hacer una secuela. Al final de "La Cruz de Hierro" no vemos morir ni al sargento Steiner ni al capitán Stransky, así que era posible resucitarlos. Y con buen criterio se contrató a algunas estrellas para los papeles principales. Richard Burton daría vida a Steiner, Helmut Grien al capitán Stransky y Robert Mitchum al coronel Rogers. Como secundarios de oro estaban Rod Steiger y Curd Jürgens. Y una curiosidad, los actores Klaüs Lowitsch y Dieter Schidor repitieron interpretando al cabo Kruger y al cabo Anselm respectivamente.
Se ve que desembolsaron bastante en los actores por lo que ya no les quedaba mucho para otras cosas. Para la dirección se escogió al eficaz Andrew McLaglen que ya había trabajado con Burton en "Gansos Salvajes". Teniendo en cuenta que Burton tenía fama de actor difícil, la decisión no parecía mala, pero lo fue. Aunque la mayor desgracia fue que la elaboración del guión recayó en un par de guionistas de TV y las cosas empezaron a ir mal, rematadamente mal.
"Cerco roto" es un monumento al aburrimiento y a la incoherencia. Probablemente este es el peor papel de toda la carrera de Richard Burton porque en todos los fotogramas siempre tiene aspecto de resacoso. Su Sargento Steiner es patético, es horroroso, es penoso. McLaglen no supo meterle en vereda ni a él ni al resto de los actores. Estos no interpretan, tan solo vagan por las largas secuencias (porque esta cosa se hace muy larga de ver). Lo cual no es de extraña porque la historia está llena de sinsentidos y absurdos en la que se mezcla el frente ruso en Crimea, la campaña de Normandía, el complot contra Hitler, el mensaje anti-belicista y la madre que parió al productor.
En cuanto a las escenas de combate. Si fueran de una cinta de serie D no estarían mal, pero es que se supone que es la secuela de "La Cruz de Hierro", una película con unas escenas míticas realizadas con cuatro duros. Aquí hay mucho tanque moderno, muchos soldados corriendo de un lado para otro en medio de una música horrorosa, mucha explosión espectacular, pero todo tiene un aire artificial, sobre todo porque hay secuencias que se repiten más de una vez.
Lo dejo, creo que ya le he dedicado demasiado tiempo a este engendro.
Links relacionados:
Videos relacionados:
25 comentarios:
Pero, pero... ¿eso que destruye Burton en el trailer es una maqueta de un T-34? Por el tamaño, se parece más a un Bren Carrier. :D :D :D
Joder, major, pues nunca había visto esta película, pero después de una crítica tan inmisericorde con la presente, no pienso ni acercarme a ella. ;
Es una pena que sea una tan malograda secuela de la magnífica "la cruz de hierro".
Saludos.
Buenas Reisman
No puedo estar mas de acuerdo con tu crítica. Uno empieza a ver "Cerco Roto" y lo primero que descubre es que Steiner ahora en vez de un aguerrido sargento, parece un jubilado del IMSERSO. Y uno frunce el ceño.
Lo segundo, es que Steiner, un experto suboficial especializado en todo tipo de misiones peligrosas, ahora no es capaz de volar un triste tunel ferroviario... (uno se revuelve incómodo en su asiento)
Lo tercero, Steiner es enviado al Frente Occidental, se reencuentra con Stranksy, con el que se habla normal "hola colega, ¿como te va?, las pasamos canutas eh..." (uno empieza a agarrar compulsivamente lo que tiene a mano)
Lo cuarto: un sargento se mezcla enel atentado del 20 de julio e intenta negociar con un coronel norteamericano la posibilidad de abrir el frente occidental a los aliados... (Esto es ya DEMASIADO... uno sufre un ataque de apoplejía, y se desvanece...)
Pero que manera de estropear una grandísima película, por Dios...
Buenas
Gracias por los comentarios
Wanabegafapasta, imagínate como es el resto si esa escena es de las más potables que tiene.
Apañó, esta cosa sólo es recomendable para aquellas personas que odias.
Kleist, tu sinopsis describe perfectamente los distintos sintomas neurológicos que puedes llegar a padecer al visionarla. Y ojo, que no es sólo el personaje de Burton el que es increíble. Porque Mitchum está cada dos por tres haciendo de explorador acompañado de su fiel sargento.
Un saludo
Pues si la del tanque es cutre, te aviso ya, Reisman, que ni se te ocurra acercarte a LOS JÓVENES LEONES, de Umberto Lenzi, otra de esas italianadas empeñadas en resumir TODA la SGM con cuatro duros y 3 actores venidos a menos... con decirte que en la batalla de El Alamein se ve a los alemanes usando cañones de 37 mm como artillería de campaña...
Buenas
Gracias por el aviso Wannabegafapasta, pero desgraciadamente llega tarde porque ya la padecí hace un tiempo.
Un saludo
Basura completa y aburrida. Klaus Kinski hubiera sido mejor Steiner sin duda alguna. Un par de preguntas:
+ Alguien recuerda una peli en la que salía el jefe de médicos de la serie Mash en la campaña de Italia y se perdía en una catacumba donde se colocaba un casco de gladiador (era una comedia y el tipo iba borracho perdido, creo)?.
+ La otra va sobre un grupo de Italianos que se alía con otro de Ingleses para sobrevivir en el desierto (creo que era otra comedia italiana) y de hecho había una situación en la que un oficial construía una letrina vallada bellamente adornada con una union Jack (para demostrar a los otros que los italianos sabían hacer algo).
Buenas
Gracias por el comentario Alfredo
La primera por la que preguntas es "¿Qué hiciste en la guerra papi?" de Blake Edwards. Te he puesto el link al comentario del blog de von Kleist.
La segunda. Me suena la escena pero ahora mismo no caigo en el título.
Un saludo
Sorprendente ejemplo de como buenos actores y buena primera parte no sirven para nada.
Uf, que fastidio tener que registrarse ahora. Mi amigo Zeitzler, que es un desastre para recordar su nombre de guerra me ha pedido que sus comentarios se los mande yo.
No se si será buena idea un ciclo para películas malas. Se pueden perder lectores por un tiempo. ¿Que pasó con Harold Alexander, Andreína, Angelina, Raúl David Lean, Casillas y Rossellini? Eran visitantes frecuentes y ahora sólo los veo en el Blog de Kleist. Eso impide que se repitan buenos comentarios como los de Ben-Hur o Espartaco. Y es una lata. Sugiero que después de este ciclo se comenten películas buenas, de las que se puedan esperar 40 comentarios o así...
Buenas
Gracias por los comentarios.
Volkov, nningún problema con el intercambio. He añadido el tuyo en la sección de blogs sobre cine.
Alanbrooke, no va a ser el único ejemplo de como hacer un bodrio con malos actores. Y sí, voy a dedicar un pequeño ciclo a esos dislates. No en vano, sólo apreciamos lo bueno cuando hemos conocido lo malo.
Sobre lo de poner una "película que de 40 comentarios". Por mi experiencia con el blog los 40 comentarios los consigues cuando coges una película intocable para algunos y la pones a caer de un burro. Es independiente de la calidad de la película en si (ver los comentarios a "El gran dictador"). Muchos de los comentaristas que nombras dejaron de participar hace tiempo, y los comentaristas más participativos suelen tener cuenta google u otra identificación.
Un saludo
Alfredo García, creo que la segunda película que buscas es 'Su mejor enemigo' de Guy Hamilton, con David Niven y Alberto Sordi... para mí inolvidable porque fue la primera vez en mi vida que escuché la preciosa melodía de 'Faccetta nera' (otra cosa es su lamentable intencionalidad política)...
Totalmente de acuerdo, Reisman, con su crítica de este bodrio infumable y decepcionante llamado 'Cerco roto'... El cine bélico de finales de los setenta y primeros ochenta, salvo notables excepciones, es una colosal caca... bendita la llegada del tandem Hanks/Spielberg para la revitalización del género...
Gracias!!!. Una película cachonda como ¨Queremos los coroneles¨ (esa en la que un grupo de fachas quieren hacer un 23-F italiano). Una cosa que se olvidó anotar es que Cerco roto atufaba a peli sesentera barata por los cuatro costados y de paso recomendar entre las pelis sobre la IIGM peor hechas que he visto una protagonizada por Peter Falk-Colombo en la que tenía que defender un castillo alemán...de los propios alemanes. Un auténtico despropósito llamado La Fortaleza.
Abra la veda de pelis malas sobre la IIGM Reisman!!! Lo peor de lo peor ;).
Buenas
También me sumo al agradecimiento a Sushi.
Sobre películas bélicas de esa época y bodrios. A finales de los 70 hubo joyas e hitos del cine bélico ("La cruz de hierro" y "Un puente lejano" son del 77, y "El cazador" es del 78 y "Apocalypse Now" es del 79). Lo que pasa es que la mayor parte de las películas intentaron combinar pacifismo, guerra y espectáculo. Y claro, eso no funciona si no lo haces muy bien. Es un interesante punto el que indica Sushi, que me gustaría desarrollar en mi otro blog.
Alfredo, no te preocupes que comentaré unos cuantos bodrios más. Puede ser divertido.
Un saludo
Jajajaja, vamos que es una película prescindible a todas luces. De todos modos es interesante saber que "La Cruz de Hierro" tiene una secuela...
Gracias por el aviso ;) .
¡Un saludo!
En primer lugar felicitar a Reisman por su magnífico blog.
Sobre la película, solo conozco a una persona que la haya visto, y la verdad, la crítica de Reisman parece suave comparada con lo que yo he escuchado.
Un saludo
Claro, Reisman, por eso apunté lo de "salvo notables -o sobresalientes, mejor dicho- excepciones"... creo que el declive del cine ambientado en la Segunda Guerra Mundial coincidió con el 'boom' de otras épocas y escenarios más recientes, y abiertos entonces a la crítica por mala conciencia, buenismo anticolonialista, conflictos con el terrorismo islámico, etc... como todo el género dedicado a la açun reciente guerra de Vietnam, con 'El cazador', 'Apocalypse Now' o 'Platoon' a la cabeza, los bodrietes estilo 'Delta Force' y 'Navy Seals', por no hablar de las peripecias del coronel Braddock o de Johnnie Rambo por Afganistán y la jungla... menos mal que llegó Papá Spielberg (y a rueda CLint Eastwood, entre otros) para devolver la dignidad al género en el que, pese a todo, sobresalían magistrales excepciones como 'Memphis Belle'...
Ahora, soñando con el inminente estreno de 'The Pacific', que con que sea la mitad de bueno que el maravilloso libro que la inspira, requetefliparemos....
Buenas
Muchas gracias por los comentarios.
Efectivamente Santi. Es totalmente prescindible. Ni siquiera valdría de ejemplo de mal cine.
Gracias Sila y bienvendio. Probablemente el que la ha puesto peor no haya tenido tantas experiencias tan espántosas.
Sushi, casi tengo una entrada terminada con respecto a este tema. Intentaré publicarla antes de irme de vacaciones. Y también me incluyo en la lista de los que esperan "The Pacific". Ya veremos porque "Hermanos de sangre" dejó el pabellón muy alto.
Un saludo
En este film vi algo tan horrible como soldados del US Army, con insignias del USMC y empuñando Sten.
Grotesco.
Buenas
Gracias por el comentario Carandell. Es que te pones a sacar errores en este tipo de películas y no paras.
Un saludo
Saludos.
Por desgracia para mí, me tragué esta película antes de leer este blog. Hoy la vuelven a dar por el canal Veo7, no hay que decirlo que ni me acercaré a ese canal.
Por cierto, esta película no la dirigieron e interpretaron, sencillamente la perpetraron entre todos.
Muy buena descripción Jordi X-D
Buenas Reisman.
Pues no sé que decirte. A mi me parece una de las mejores películas del género en cualquiera de sus aspectos. Sobre todo si se tiene la intención de aburrir hasta la saciedad al espectador y levantar un monumento al tedio y a la incongruencia escénica e histórica. Leyendo tu comentario sobran las palabras.
Lo patético de "Cerco roto" es que la pobredumbre como película llega a todos los extremos. Valga como ejemplo en lo técnico la presencia de un batallón de los Pershing americanos cuando este blindado apenas apareció en la contienda. ¿Acaso cuesta tanto colocar un par de Shermans o incluso réplicas por malas que sean, como se hace en "El puente" (película de exiguos recursos)? Parece ser que sí. Lo peor es que no contentos con poner en acción a los Pershing en la película van y los añaden en la portada, como bien puede obsevarse en la imagen que encabeza tu comentario.
Un saludo.
Buenas
Gracias por el irónico comentario Steiner. Personalmente creo que lo de los tanques es peccata minuta comparado con el resto. Pero ciertamente podrían habérselos ahorrado en el póster.
Un saludo
SIEMPRE ME gusto la "Cruz de Hierro", pero esta II PARTE HA SIDO innecesaria. Hay películas que nunca se les debe poner una II parte sin son demasiado buenas. Como Harry Potter, el ARO o el Juego del miedo.
Publicar un comentario