Bienvenido

El blog no está muerto pero como podéis comprobar no puedo dedicarle el tiempo que necesita. Si alguien quiere una breve explicación del parón la encontrará aquí. Iré publicando películas y contestando a los comentarios poco a poco. Gracias por vuestra paciencia, atención e interés.

Actualmente hay 269 películas comentadas

En los siguientes links puedes encontrar todas las películas comentadas, bien ordenadas alfabéticamente o bien clasificadas por períodos históricos.

Los links a otros sitios van en negrita, mientras que los links a videos van en verde. Al final del comentario aparece una lista de videos relacionados.

Si te interesan otros aspectos de las películas de guerra puedes visitar Cine de Guerra.

Y si quieres colaborar con el mantenimiento del sitio se agradecería mucho que clikearas en alguno de los anuncios.


martes, junio 24, 2008

Por quién doblan las campanas (For Whom the Bells Tolls)


origen de la imagen

Sin duda alguna "Por quién doblan las campanas" es la película más famosa sobre la Guerra Civil Española. Fue el gran éxito de 1943 obteniendo 9 nominaciones a los oscars, superando incluso a "Casablanca" (8 nominaciones). En mi opinión es un auténtico pestiño.


La dictadura de Franco convirtió a esta película en un mito al prohibirla. En represalia, la productora Paramount no estrenó ninguna película suya hasta 1953, cuando Ike visitó España. La película también fue prohibida en Argentina. Hasta la muerte de Franco no fue estrenada en nuestro país. Dicho evento fue un 18 de julio de 1978 en el cine madrileño Bulevar, exactamente 42 años después del inicio de la GCE, siendo vista por 1 millón y medio de espectadores. En ese mismo año, "El cazador" alcanzó los 2 millones doscientos mil personas, lo que muestra que había una gran expectación por ver dicha película. Yo la ví siendo un adolescente por la televisión cuando la echaron en "sábado cine" y reconozco que me dormí en un par de ocasiones. El romance entre Ingrid Bergman y Gary Cooper es uno de los más empalagosos que he visto. En cuanto al resto de la película hubo tres cosas que me llamaron la atención. Ingrid Bergman como prototipo de mujer española, los "guerrilleros" y la "Guardia Civil Montada con ametralladoras". Al cabo de los años la alquilé para comprobar si mi primera impresión de adolescente era errónea. Comprobé que no. La película siguió pareciéndome un folletín aburrido.


La famosa novela de Hemingway fue publicada en 1940 y enseguida vendió los derechos a la Paramount por 100.000 dólares. Rodada en 1942, cuando ya los Estados Unidos estaban metidos en la Segunda Guerra Mundial, la película se centró más en el melodrama que en el aspecto de propaganda de la lucha contra el fascismo. Inicialmente se pensó en Cecil B. de Mille como director, pero Hemingway lo vetó. Ernest impuso también a la pareja protagonista: Gary Cooper e Ingrid Bergman. Cooper va perfectamente para el papel de Robert, el idealista yanqui luchando por la democracia mundial contra el fascismo, pero la elección de la Bergman como María en el papel de "española de pura raza", da mucho que pensar sobre lo que realmente estuvo haciendo Hemingway como corresponsal de guerra en la GCE.


Y la verdad es que las dudas aumentan cuando uno lee la novela. En el sentido literario a mi me pareció entretenidilla aunque algo larga y enrevesada. En el sentido histórico... Se supone que estamos en junio de 1937 y Cooper debe de destruir un puente, vital para evitar la contraofensiva del bando Nacional durante la Batalla de la Granja en mayor de 1937. Como ha indicado el comentarista Bazán, Hemingway never was there, por lo que hizo una especie de potpurrí entre la Batalla de Guadalajara de marzo de 1937 y la Batalla de Brunete ocurrida en julio de 1937. El paso de Sonora, donde fue rodada la película, se parece bastante a las montañas de Navacerrada. Pero el clima, aunque en mayo todavía hay neveros, más bien no. El personaje de Robert Jordan parece estar inspirado en el guerrillero norteamericano de ascendencia judía Irving Goff. Éste fue el líder del famoso golpe de mano contra el fuerte de Carchuna liberando a unos 300 oficiales republicanos. Aunque también parece que hay otros candidatos como Robert Merriman, comandante de las Brigadas Internacionales.


En la obra escrita hay muchas referencias a la situación política y a distintos personajes históricos como la Pasionaria o Prieto. Sin embargo estos detalles fueron eliminados en el guión de la película lo que molestó bastante a Hemingway, pero no pudo cambiarlo. Quizás si se hubieran mantenido la película no habría parecido tan "Guerra Civil made in Hollywood". Otra de los aspectos que no gustó mucho fue el "folklore" de los personajes. La verdad es que contemplar a Ingrid Bergman rubia en medio de una banda de guerrilleros agitanados representando a los luchadores por la "democracia" frente al fascismo es algo que como poco puede calificarse de chocante.


De todas formas, la idea principal de esta obra es el efecto que causan las guerras en las vidas de los seres humanos: María ha visto morir a sus padres y posteriormente ha sido violada, el antes valiente Pablo (Akim Tamiroff) se ha convertido en un cobarde criminal de guerra. En determinado momento, su esposa Pilar (Katina Paxinou, gano el único oscar de la película) narra el suceso que cambió tan profundamente a Pablo. Se trata de la ejecución a sangre fría de varios simpatizantes fascistas de su pueblo cuando estos ya se habían rendido. Dicha ejecución está basada en hechos acaecidos en Ronda en 1936. Aunque años más tarde Hemingway declaró haberla inventado, todo parece indicar que se basó en ella: en Ronda, unos 500 simpatizantes del bando sublevado fueron despeñados por el cañón que la rodea desde una casa situada en su borde.


La película fue realizada en Technicolor pero Sam Wood cometió un error. En lugar de aprovechar el rodaje en exteriores o en diferentes localidades, decidió que una gran parte de las tres horas que dura la película transcurriese dentro de la oscura cueva donde se esconden los guerrilleros. Y para colmo la mayor parte de las escenas exteriores son con paisajes nevados o escenas nocturnas. Así que consiguió que una película en color pareciera hecha en blanco y negro. Lo único salvable son los veinte minutos finales, que de repente cobran un ritmo que ha brillado en el resto de la película. Un interesante ejercicio es comparar los rostros de los guerrilleros resignados a su destino con los rostros de los combatientes de películas como "Sin novedad en el Alcazar" o "Raza". Encontraremos más de una similitud gestual entre los mismos.


Personalmente creo que lo único que hay que agradecer a esta película es que gracias a ella el tema "As times goes by" permanece en la historia del cine. Tras finalizar "Casablanca", Ingrid Bergman se cortó el pelo para interpretar a María. Entonces la Warner Brothers pensó en sustituir la famosa canción por otra. Para ello rodando nuevamente las escenas poniendo una peluca a Ingrid. Pero el resultado fue desastroso y el proyecto se abandonó.


"Por quién doblan las campanas" ganó tan sólo un oscar a la mejor actriz secundaria. "Casablanca" ganó tres: Mejor Película, Mejor Director y Mejor Guión.



Videos relacionados:



viernes, junio 20, 2008

Raza


Una cosa realmente llamativa de las biografías de los distintos dictadores del siglo XX es que se sentían atraídos por el cine en mayor o menor grado. A Hitler por ejemplo le encantaban los melodramas, y tenía una copia privada de "Lo que el viento se llevó" conseguida durante la ocupación de Francia. Stalin se pirraba por los musicales. Mussolini impulsó el famoso Festival de Venecia. Pero probablemente Franco se lleva la palma. Llegó a ser guionista de cine.

"Raza" fue la primera gran superproducción cinematográfica producida por la Dictadura de y supone una síntesis del pensamiento nacional-catolicista de Franco sobre España y su historia reciente. El origen de la película es la novela homónima escrita entre 1940 y 1941. Franco escribió dicha obra bajo el pseudónimo de Jaime de Andrade pero enseguida se supo quien era el verdadero autor. Parece ser que la idea de hacer una película ya estaba en su origen pues la novela está estructurada en torno a los diálogos de los personajes. La película se realizó en 1941 y se estrenó el 5 de enero de 1942 en Madrid. Europa estaba casi completamente dominada por el III Reich, por lo que una película propagandística parecía una opción bastante apropiada para afianzar un régimen que tenía tan sólo poco más de dos años de existencia. Evidentemente la película contó con todo el apoyo material que el régimen pudo darle. Basta un ejemplo, la banda sonora era interpretada por «las orquestas Nacional, Sinfónica, Filarmónica coaligadas» .

Franco hizo que los protagonistas de "Raza" estuvieran emparentados con el marino español Cosme Damián Churruca, el héroe de Trafalgar. Precisamente vemos en la pantalla la épica muerte del marino. Y eso da pie a que se nos proponga un paralelismo con la situación de España en 1898. El padre de los protagonistas también morirá de forma similar combatiendo en el "Vizcaya" durante el desastre de Santiago. Es en estos momentos iniciales cuando se exponen claramente algunas de las ideas principales del régimen y de lo que debía de significar ser un militar. Ante todo el honor, nada de dinero y lujos, recuerdo de las glorias pasadas (hay muchas referencias a los almogávares) y sobre todo, sacrificio.

Durante la Dictadura de Primo de Rivera se nos perfila a los dos principales personajes antagónicos: José y Pedro, interpretados respectivamente por Alfredo Mayo y José Nieto. José es un digno hijo de la estirpe Churruca mientras que Pedro simbolizará a la corrupción política. Al estallar la Guerra Civil tendremos a ambos en lados distintos en una obvia metáfora de que en las guerras civiles luchan hermanos contra hermanos. Adicionalmente, el otro hermano y la hermana representan otros aspectos importantes de la ideología del franquismo temprano: Isabel en el papel de la mujer como madre y Jaime, el fraile que cuida a los niños desvalidos, a la iglesia.

En el aspecto histórico la película estará ambientada en tres frentes distintos: el aplastamiento de la sublevación en Madrid, la batalla por Bilbao y el retaguardia de Barcelona en 1938. Se aprovechan secuencias de documentales y noticiarios imitando a las producciones norteamericanas. La secuencia de este tipo más famosa quizás sea el desfile de los vencedores en Madrid que da fin a la película.

En el aspecto propagandístico la cinta es demasiado burda. Evidentemente se nos mostraran los diferentes aspectos de la represión republicana, sobre todo las ejecuciones de religiosos. Volvemos a encontrarnos con la típica caricatura de los milicianos como auténticos borrachines pendencieros que ya se nos mostraba en "Sin novedad en el Alcázar". Uno de ellos, el que sospecha de Pedro, parece basado en el personaje de El Campesino. Junto a él y como contrapunto vuelve a salir el general Rojo, y llama la atención porque no se le intenta ridiculizar, y podría decirse que es tratado con respeto. Según el estudio de Juan Miguel Campanario en la película se nos muestra una situación sucedida en el 22 de octubre de 1937, tras la caída del Frente Norte. En cuanto a los "buenos" no solo son estereotipos de abnegación y sacrificio, es que estos no paran de decir frases glorificantes y grandilocuentes típicas de una arenga mitinera: - Son ellos, los que sienten en el fondo de su espíritu la semilla superior de la raza, los elegidos para la gran empresa de devolver a España a su destino-. Supongo que debían de conmover al espectador pero lo que se consigue es deshumanizarlos y hacer que uno no pueda creérselos.

Tras la IIGM, la película fue archivada. En 1950 fue reestrenada bajo el título "Espíritu de una raza". El régimen justificó dicho cambio en base a una «resincronización técnica de diálogos y efectos» doblándose de nuevo toda la cinta. Ciertamente el sonido mejoró, pero se aprovechó para eliminar o modificar algunas secuencias actualizando la película a los tiempos de la Guerra Fría. Las copias no modificadas y el negativo original fueron destruidos. Hay un artículo en la revista digital Catoblepas que describe dichos cambios en profundidad, por lo que aquí tan sólo expondré un resumen. Fundamentalmente se suavizaron las referencias a los Estados Unidos y se eliminaron las referencias a la Falange incluyendo los planos con el saludo fascista. También se eliminaron las portadas de los periódicos que mostraban la evolución de los acontecimientos. Asimismo se puso más hincapié en resaltar la lucha frente al comunismo sugiriendo que España se alineaba con el resto de Occidente. No en vano, Ike visitó España en 1953, legitimando definitivamente al régimen franquista ante la comunidad internacional.

En 1964, Franco solicitó su ingreso en la SGAE por la obra "Raza" poniendo fin oficialmente al secreto a voces de la identidad del autor. Tras la muerte del dictador, en 1977 apareció un estudio de Roman Gubern sobre la película en la que se afirmaba que Franco superaba simbólicamente lo que consideraba como deficiencias y defectos propios y de su familia. Así el personaje del republicano de Pedro se basaba en Ramón Franco. En 1993, se localizó una copia de "Raza" en un cine ambulante. La copia estaba en muy mal estado pero permitió comprobar las diferencias entre las dos versiones. En 1995 apareció una copia integra en la Filmoteca de Berlin procedente de los archivos de la UFA que habían permanecido en la Alemania del Este. En el año 2002 se publicó un DVD con ambas versiones.

Interesante como curiosidad histórica y propagandística. Aburrida para el resto.


Comentarios de la película en Cine Político Hispano:

Videos relacionados:


viernes, junio 13, 2008

Sin novedad en el Alcázar (L'Assedio dell'Alcazar)





Quizás haya sorprendido a más de uno, pero la película que narra el asedio del Alcázar, - el evento propagandístico más importante del bando rebelde o nacional -, no es española, es italiana.

Si uno mira la lista de películas producidas por ambos bandos durante la Guerra Civil Española notará que la mayor parte de la producción cinematográfica fue llevada a cabo por el bando gubernamental. El bando vencedor tuvo que esperar a la finalización del conflicto para producir el grueso de las películas que mostrasen su versión de los hechos. "Sin novedad en el Alcázar" fue una de las primeras. Al no poder realizarse en la devastada España, los italianos vieron la oportunidad de reflejar uno de los hechos más famosos de la GCE y así usarlo también como arma propagandística de la ideología fascista (El propio Hitler dijo "¡Haremos de Stalingrado el Alcazar alemán!"). Por ello esta película es una coproducción italo-española, dirigida por un italiano, con guionistas italianos, con actores italianos, producida principalmente por ellos y realizada en los estudios de Cinecittá. La participación española se redujo a un puñado de actores españoles: María Denis, Rafael Calvo y Carlos Muñoz ; a dos consejeros militares y al rodaje de los exteriores del Alcázar y de la ciudad de Toledo.

La película de 2 horas de duración fue presentada en el Festival de Venecia de 1940 y gano la Copa Mussolini al mejor film italiano. Y parece que lo merecía porque la crítica la ensalzó. Un jovencísimo (y simpatizante fascista) Michelangelo Antonioni escribió: "es un film rugoso, un film de guerra que tiene sus raíces escrupulosamente hundidas en la historia y en la historia reciente". En octubre de 1940 fue estrenada en España con moderado éxito.

Tras la victoria aliada en la IIGM la película desapareció en los archivos. En Italia soplaban otros aires y evidentemente una película que llegó a ser denominada como el Acorazado Potemkin fascista no era precisamente algo que quisiera ver la gente. En España sucedió algo similar, a pesar de que gobernaban los vencedores. No era el mejor momento para enemistarse con los nuevos amos de Europa. Pasado el tiempo, la productora italiana reestrenó la película en 1960 con el nuevo título de "Alcázar" y eliminando 19 minutos del negativo. En España se reestrenó en 1966 conservando su anterior título pasando con más pena que gloria. Tan sólo fue vista por 260.000 espectadores (El gran éxito de ese año fue "La ciudad no es para mí" con más de 4 millones de espectadores). Las escenas eliminadas son varias, sobre todo desaparece cualquier referencia a la participación italiana en la GCE, pero destacaría la sustitución del prólogo por otro más "neutral", la parte en que se insulta y amenaza en Calvo Sotelo en el parlamento español, la arenga inicial del coronel Moscardó, los turistas que iban a ver el asedio y ¡todas las frases en las que se pronuncia el nombre de "Franco"!

En el aspecto cinematográfico es una típica película de propaganda, con canto del "Cara al sol" incluido (aunque dudo mucho que en el inicio de la GCE se cantase por la gente). Los diálogos son excesivamente grandilocuentes y patrioteros. Los buenos son muy buenos y los malos muy malos. Moscardó y sus oficiales mantienen la dignidad a pesar de las deplorables condiciones en las que se encuentran a causa del asedio. En comparación, los mandos gubernamentales o "rojos" aparecen como auténticos patanes a pesar de estar aseados a los que les encanta beber (siempre que salen hay botellas por medio). No digamos ya los milicianos, una autentica oda al mal gusto y la chabacanería que podrían hacer que el ejército de Pancho Villa pareciera uniformado de smoking. Sin embargo hay que reconocer que está bien hecha en cuanto a decorados y efectos especiales. Si tenemos en cuenta que es de 1940 las maquetas del Alcázar son bastante buenas. También se ve que los italianos aprendieron las lecciones de Einsestein y utilizaron a las masas, sobre todo a las mujeres y los niños, para expresar los diversos estados de ánimo que suceden durante el sitio. Eso se nota especialmente en la escena de la celebración de la misa en los sotanos. Incluso hay un fotograma con una madre dando el pecho. Pero además tiene el acierto de introducir elementos cómicos, como la pareja de cadetes, que aligeran un poco el dramatismo, al menos al inicio. La parte más floja es el romance metido con calzador al más puro estilo de Hollywood entre el estoico capitán Vela y Carmen, la típica niña rica y alocada que se redimirá gracias a su abnegación y sacrificio.

Como es de esperar, en el aspecto histórico sólo veremos la versión del bando ganador. Se omite por ejemplo el hecho de que Moscardó se llevase a unos 50 rehenes republicanos al interior del Alcázar y por supuesto no saldrá nada de la posterior represión llevada a cabo por los rebeldes tras la toma de Toledo. Evidentemente los sitiados son un compendio de buenas y cristianas virtudes mientras que los sitiadores encarnan a la traición y la degeneración. Además del famoso episodio del hijo de Moscardó, también se insinúa el destino de la mujer de uno de los guardias civiles sitiados. Pero si dejamos aparte ese maniqueísmo insolente común a todas las películas de propaganda, lo cierto es que "Sin novedad en El Alcázar" no está tan mal desde el punto de vista histórico. El armamento, nótense las ametralladoras Hotckiss, y los uniformes son auténticos así como muchas de las situaciones que se nos presentan. En la cinta veremos los momentos más importantes del asedio del Alcazar y porqué se convirtió en un mito de los nacionales. Entre esos momentos destacaría la famosa conversación entre Moscardó y su hijo, la entrevista con el comandante Rojo, y por supuesto la explosión de la mina.

Paradójicamente el mito lo originó y alimentó el propio gobierno republicano. Las historias de asedios tienen un componente bastante común. Generalmente se tiene simpatía por el asediado y ésta se incrementa según se alarga el asedio. Es lógico que los republicanos quisieran acabar cuanto antes con el sitio empleando todos los medios a su alcance, incluyendo la emisión de noticias falsas de la rendición por parte de Radio Madrid. La mayor pifia sin embargo fue el hecho de convocar a la prensa internacional para asistir a la voladura de la mina y el posterior asalto al Alcázar el día 18 de septiembre. Según Geoffrey Moss, parece ser que fue el propio Largo Caballero el que accionó el detonador de las minas. Su fracaso fue transmitido al mundo y elevó al cuadrado la simpatía hacia los sublevados. El 19 de septiembre la cámara de diputados de Brasil manifiesta su apoyo a los sitiados. No es de extrañar que el 21 de septiembre Franco tomase la decisión de desviar sus columnas hacia Toledo. La liberación de los asediados suponía una victoria propagandística de primer orden, mientras que el avance hacia Madrid no significaba necesariamente una victoria decisiva. Dos días después del fin del asedio, Franco es nombrado generalísimo.


Si ya dice el dicho que más vale pájaro en mano...


Videos relacionados

sábado, junio 07, 2008

Bloqueo (Blockade)




Desde el comienzo de la Guerra Civil Española las simpatías del mundo de la cultura de los diferentes países democráticos se decantaron hacia el bando republicano. Hollywood no fue una excepción. Inmediatamente se pensó en realizar una película para apoyar la causa republicana. Pero tanto la postura oficial del gobierno estadounidense, como la de la sociedad norteamericana, eran hacia la neutralidad y el no intervencionismo en los conflictos europeos. No sólo eso, la deriva hacia la extrema izquierda de la República Española tampoco es que suscitara muchas simpatías. Así que muy pocas de las grandes productoras estaban interesadas en financiar una película a la que no le veían un posible beneficio económico y si futuros problemas.

El productor independiente Walter Wanger fue uno de los pocos que se arriesgaron a financiar una película sobre dicho conflicto. Para ello contó con el guionista John Howard Lawson, quien era considerado el comisario cultural del PCUSA. Inicialmente el director iba a ser Lewis Milestone (el director de "Sin novedad en el frente") pero al final se contrató a William Dieterle. En mi opinión, para el resultado mejor que cada uno se hubiera quedado en su casa. "Bloqueo" es un auténtico fiasco. Aunque quizás el fracaso le sirvió de experiencia, porque un año después produciría una de las grandes películas de todos los tiempos: "La diligencia".

"Bloqueo" es una película mala en todos los sentidos. Su principal defecto es que intenta ser "neutral" (hoy lo llamaríamos políticamente correcto). Es tan "neutral" que en lugar de una guerra civil lo que contemplamos es una invasión de una provincia de España por parte de "ellos". Y que nadie me pregunte quienes son "ellos" porque honéstamente no lo se. En ningún momento se habla de una sublevación militar, los uniformes son totalmente ambiguos para no identificar a los bandos o países involucrados, no se ve a un solo sacerdote pero la gente reza apasionadamente a la Virgen, y el fotograma que inicia y termina la película es una estatua de un águila que probablemente será un guiño a la american eagle, pero tiene un aire de aquila fascista que tira de espaldas. La película podría valer para propaganda tanto de un lado como del otro.

Sabemos que la acción se sitúa en la España de 1936 porque lo pone la película. Pero en el resto, cualquier parecido es pura coincidencia. Para empezar el pueblo se llama Castelmare, se supone que está cerca de Granada y es un ejemplo de paraíso agrícola-pesquero en la tierra. Henry Fonda es Marco, un agricultor que conoce a Norma (Madeleine Carroll), la típica niña rica mona cuyo padre tiene turbios negocios con los futuros invasores. Pero entonces viene la invasión de "ellos" y Marco se convierte en un líder de la resistencia frente al invasor. Sin embargo la provincia queda aislada y el bloqueo enemigo parece que va a provocar la caída en manos de los invasores. Castelmare es el único puerto por donde pueden entrar barcos con alimentos.

El guión de Howard Lawson es un plagio descarado de Las mocedades del Cid. En la asediada Castelmare, hay una quinta columna y el padre de Norma es en realidad un espía traidor al que Marco mata cuando lo descubre. Así que Norma jura venganza. Consigue contactar con el jefe de los espías, un francés llamado Andre Gallinet, y se compromete a trabajar para ellos pasando información sobre la ruta del próximo carguero que debe de arribar a Castelmare para que pueda ser atacado por un submarino. Pero tras entregar el mensaje se da cuenta del sufrimiento que está causando la carencia de alimentos entre las mujeres y los niños por lo que arrepentida se confiesa a Marco. Como uno puede imaginar los espías son descubiertos, el carguero llega, los buenos ganan y "ellos" pierden.

La cinta es famosa por haber sido estrenada en plena Guerra Civil Española y por el discurso final de Henry Fonda. En el más puro estilo propagandístico se enfoca a su rostro mientras declama: - Esto no es una guerra entre soldados. Es una matanza. ¿Por qué no la detiene este mundo? ¿Dónde está la conciencia de este mundo?

Hay una secuencia de la película en la que casi se me caen los ojos de las órbitas. Debido a un bombardeo sobre Castelmare, el edificio donde están Marco y Norma se derrumba y quedan atrapados por los escombros en un sótano. En un determinado momento oyen a los equipos de rescate así que para llamar su atención a Marco se le ocurre ¡lanzar una granada!

Creo que es tan mala que más que favorecer, perjudicó la causa republicana.

miércoles, junio 04, 2008

Espoir - Sierra de Teruel




Personalmente creo que el cine bélico ambientado en la Guerra Civil Española es bastante mediocre en líneas generales, salvo excepciones. Hasta ahora en el blog sólo había dedicada una entrada a una película ambientada en dicha guerra. Se trata de "Posición avanzada" y tuvo el honor de ser el comentario Nº 50. Reconozco que me daba mucha pereza dedicar un ciclo a la Guerra Civil por dos motivos. Uno es el arriba indicado, la calidad media es mediocre (por no decir baja). El segundo es que no me gusta despertar troles. Pero también es cierto que es un parte de la historia que ha tenido una amplia recreación cinematográfica. Para bien o para mal, aquí comienzo un ciclo sobre películas ambientadas en la Guerra Civil Española.

Y voy a comenzar por "Sierra de Teruel". La razón: esta película es un mito. Pero es un mito en el sentido de la cuarta acepción del diccionario de la RAE: Persona o cosa a las que se atribuyen cualidades o excelencias que no tienen, o bien una realidad de la que carecen. Algo bastante similar a la visión que tienen muchas personas sobre la GCE.

La historia de la gestación y peripecias de la película es mucho más interesante que la película en si. De hecho, recuerda bastante a lo que le pasó al negativo de la película "La gran ilusión" aunque en este caso tiene un final distinto. Voy a intentar resumirlo. En agosto de 1936 André Malraux forma en Francia la "Escuadrilla España". Los primeros aviones que llegaron fueron 12 cazas Dewoitine y 6 bombarderos Potez 54. A lo largo de la actuación de la escuadrilla llegarían unos 50 aviones de distintos tipos y la compondrían unos 300 efectivos entre tripulaciones y personal de tierra.

Sobre el papel esta era una unidad de "voluntarios antifascistas" en la que Malraux tenía el grado de teniente coronel. Pero actuaba de forma independiente y solo respondía ante el general Hidalgo de Cisneros, jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Aéreas del Ministerio de Marina y Aire. Otra diferencia fundamental es que era una unidad mercenaria en el sentido estricto del término. Las tripulaciones firmaban contratos en los cuales se les asignaban a algunos un sueldo de 50.000 francos por un mes, pagaderos en dinero español y un seguro de vida y accidente por 500.000 pesetas (equivaldría a unos 750.000 euros actuales).

Cisneros opinaba de la unidad de Malraux lo siguiente: Yo no puedo decir que Malraux en aquella época no fuese, a su manera, un hombre progresista, ni que no viniese a España de buena fe para ayudar a los republicanos, tal vez ilusionado con el pensamiento de hacer en nuestro país el papel de lord Byron en Grecia. Lo que sí puedo y debo decir es que Malraux, que por su personalidad como escritor podía habernos sido útil, se anuló él mismo al pretender hacerse jefe de una escuadrilla, sin haber visto en su vida un avión, sin tener la menor idea de lo que es la aviación, y sin darse cuenta de que no se puede jugar a los aviadores sin serlo, y mucho menos en una guerra... Más que una ayuda, fueron para nosotros una carga. En varias ocasiones intenté licenciarlos, pero el gobierno se oponía, alegando la mala impresión que produciría en Francia cuando se supiese que habíamos tenido que echar de España, por inútiles y sinvergüenzas, a estos aviadores que una falsa propaganda había convertido en "heroicos defensores de la libertad". No es la única crítica que puede leerse sobre Malraux. Según Anthony Beevor era un mitómano que explotó cínicamente la oportunidad de crearse una fama de héroe legendario en España.

La Escuadrilla España tuvo su bautismo de fuego durante la Campaña de Extremadura y el avance rebelde sobre Madrid. En esa época la superioridad aérea republicana era aplastante pero fue completamente desaprovechada. Una de las acciones más famosas de la escuadrilla fue realizada el 1 de septiembre de 1936 cuando consiguieron atacar por sorpresa y destruir un aeródromo rebelde en la localidad de Olmedo. Ese episodio es la base de un capítulo de la novela L'Espoir y del guión cinematográfico de "Sierra de Teruel". En ese ataque fue esencial la participación de un campesino para localizar el lugar del aeródromo. El segundo hecho más famoso fue realizado el 27 de octubre, cuando tres Potez consiguieron bombardear el aeródromo de Talavera de la Reina.

Pero en líneas generales, la actuación de la escuadrilla dejó bastante de desear. Hubo varios casos de indisciplina y en noviembre de 1936 se rescindieron los contratos. Los pocos que se quedaron fueron integrados en la aviación republicana bajo el nombre de "Escuadrilla Antifascista Malraux". El resto se fue con los bolsillos llenos. En diciembre de 1937 la escuadrilla fue utilizada en la zona de Teruel, pero perdió varios de sus aviones. La escuadrilla fue disuelta en febrero de 1937 después de realizar veintitrés misiones en siete meses.

Malraux pasó entonces a realizar el papel que según Cisneros debería de haber realizado desde el principio. Sirvió a la propaganda a favor de la República Española. En 1938 publica L'Espoir relatando sus experiencias en España. En ella describe a la "Escuadrilla España" como si fuera parte de las Brigadas Internacionales y no una unidad mercenaria. La novela termina con la victoria republicana de Guadalajara.

La Subsecretaría de Propaganda del Gobierno Republicano español pensó que la novela podría ser la base de una película de propaganda que pudiese influir en la posición de las democracias occidentales. Inmediatamente dotó de fondos a Malraux para su producción. Max Aub colaboró como guionista. Como no podía adaptarse el libro entero se decidió rodar una fusión de dos episodios adaptándolos a la situación de la República en 1938: la acción se sitúa en plena Batalla de Teruel en lugar de en la campaña de Extremadura de 1936. El guión básico es el ataque por sorpresa de los Potez al aeródromo de los nacionales combinado con el bombardeo de un puente y la caída de uno de los aviones incursores en plena Sierra de Teruel. Al no ser la misma historia de la novela, Malraux decidió titular a la película "Sierra de Teruel".

Cinematográficamente hablando la película es bastante floja. Como es una película de propaganda realizada en 1938 se insiste mucho en las pésimas condiciones en las que se encontraban las fuerzas republicanas: falta de armas, las que tiene son obsoletas o inadecuadas, aviones sin motores ni armamento,... Pero lo que no faltan son ánimos para enfrentarse a las fuerzas de los nacionales. Aquí Malraux utiliza un recurso que volverá a utilizar Ken Loach en su "Tierra y Libertad" de 1995. Gran parte de los actores son gente del pueblo y realmente resulta gracioso escuchar "mesmamente" el acento mañico. Ahora, las dotes interpretativas brillan por su ausencia. La película también recoge la muerte de un personaje basado en el piloto alemán Hantz que parece que luchó en la escuadrilla de von Richthofen. Y es realmente llamativa la secuencia final del rescate de los pilotos por parte de la gente del pueblo. Clavadita a una procesión de Semana Santa en la que en lugar de pasos con Cristos yacentes tenemos a los pilotos republicanos heridos en camillas.

Los negativos eran revelados en los laboratorios Pathé de París y luego vueltos a Barcelona para ser montados. Pero el 26 de enero cae dicha ciudad y el equipo de producción huye a Francia con el material cinematográfico. Cuatro meses después del fin de la guerra, en julio de 1939, se termina de montar la película en Francia. Pero Malraux no consigue estrenarla. En ese momento se ha firmado el pacto Ribbentrop-Molotov y los fascistas ya no son enemigos de los comunistas. El gobierno francés vetó la distribución de la película. En mayo de 1940 los alemanes invaden Francia y cuando llegan a los archivos de los estudios Pathé localizan el negativo original y lo destruyen. Sin embargo una copia consigue salvarse porque es escondida en una caja de otra película. En 1945 la copia es redescubierta y será utilizada para realizar nuevas copias. Sin embargo su estado no es óptimo y para colmo el distribuidor francés manipuló la copia salvada, cambiando el título de "Sierra de Teruel" a "Espoir" y añadiendo unos rótulos intercalados, modificando los títulos de crédito y, lo más grave, cortó 100 metros de la escena final.

Pero resultó que no era la única copia. En Agosto de 1940 la sociedad norteamericana American Aid Center mandó una serie de agentes para ayudar a los refugiados cuyas vidas podían correr peligro por la ocupación nazi. Uno de estos agentes, Varian Fry, se encontró con Malraux. Éste le hizo saber que guardaba una copia de la película y planearon como sacarla del país a través del consulado norteamericano. Cuando todo estaba a punto, un burócrata exigió un certificado del gobierno francés de Vichy indicando que la película no era material inflamable. Afortunadamente el propio director de la Biblioteca del Congreso se involucró en el asunto. La película fue enviada a los USA donde llegó el 2 de junio de 1942. Sin embargo Malraux no supo que la entrega había tenido éxito y pensó que la copia se había perdido en el camino y nadie le hizo caso a la misma hasta 1984. Esta copia es la que se utilizó para hacer la contracopia que se conserva en la Filmoteca Española pues es la menos alterada con respecto al negativo original. De hecho conserva su título original: "Sierra de Teruel".

Es decir, un mercenario francés realiza la película sobre la Guerra Civil Española pagado por el gobierno español. La termina después de haber perdido la guerra. El gobierno francés la prohíbe, los alemanes la destruyen, los franceses la recuperan, le cambian el título y la comercializan mientras que los americanos también la salvan. Definitivamente Spain is different!