
Links relacionados:
- La crítica de Von Kleist
- Comentario en el blog de Jesús Hernández
Videos relacionados:
- Presentación de personajes
- Escena del burdel
- Arresto del coronel
- Secuencia de batalla (¡SU-100 alemanes! contra T-34)
Blog dedicado al cine de guerra ambientado en cualquier época de la historia (o también Cine histórico y bélico). Podemos encontrar desde películas ambientadas en la IIGM, hasta la Edad Antígua, Edad Media, Napoleón, etc.
No es un blog ni militarista ni pacifista. Solo es un blog dedicado a un determinado tipo de cine.
Las imágenes del blog son de acceso público en la web y aparece su link, pero si hay algún problema, por favor escribirlo en comentarios y se retirarán.
El blog no está muerto pero como podéis comprobar no puedo dedicarle el tiempo que necesita. Si alguien quiere una breve explicación del parón la encontrará aquí. Iré publicando películas y contestando a los comentarios poco a poco. Gracias por vuestra paciencia, atención e interés.
Actualmente hay 269 películas comentadas
En los siguientes links puedes encontrar todas las películas comentadas, bien ordenadas alfabéticamente o bien clasificadas por períodos históricos.
Los links a otros sitios van en negrita, mientras que los links a videos van en verde. Al final del comentario aparece una lista de videos relacionados.
Si te interesan otros aspectos de las películas de guerra puedes visitar Cine de Guerra.
Y si quieres colaborar con el mantenimiento del sitio se agradecería mucho que clikearas en alguno de los anuncios.
Links relacionados:
Videos relacionados:
29 comentarios:
Sobre el fragmento de la batalla tengo el recuerdo de una animada discusión con un compañero de trabajo, intentando explicarle la diferencia entre un cazacarros y un carro de combate.
Es curioso, aparte de la gaffe de los SU-100 rusos como material alemán (qué hubiera podido justificarse como una añagaza de guerra para confundir a los rusos), la inversión de papeles que se da en la película, con los T34 jugando a la emboscada y los SU-100 atacando a campo abierto y maniobrando para no ser alcanzados, cuando lo lógico sería lo contrario...
Buenas Reisman
Recuerdo una reunión de "Hasselianos Anónimos" no mucho tiempo ha... en la que pudimos exorcizarnos en parte de los dolores visuales causados por este bod... digo, film.
Lo mejor (lo único salvable, diría yo) es que uno puede reconocer a los personajes de los libros en pantalla... y paramos de contar. Un argumento de risa, un desarrollo plano y sin la más minima gracia, todo ello adobado con un presupuesto de tercera regional. Son tantas cosas negativas que uno no puede parar de contarlas. La verdad es que las obras de Hassel, sin ser nada del otro mundo, merecían una adaptación cinematográfica al menos decente. Pero es que uno ve esta película y la reacción lógica es preguntarse a si mismo "¿Pero... es posible hacerlo peor"?.
Yo creo que no.
Por cierto si te pasas por mi blog, en el apartado de la I GM, acabo de publicar una nueva reseña y espero publicar alguna más en los próximos dias. Retomando, que es gerundio...;)
Saludos
¡Qué repleta (y las que quedan) galería de los horrores que nos está sirviendo en bandeja, Mayor! Pesadillas que rebrotan vigororsas de ese remoto pasado de cines de verano y programas dobles en plena Transición...
Como ex fanático de la saga hasseliana (lo bueno es que nos creó tal afición que muchos fuimos más allá y nos dio por conocer y disfrutar con rigor todo ese período) y de sus personajes, no puedo estar más de acuerdo con esta atinadísima crítica y los certeros comentarios que me preceden...
Buenas
Gracias por los comentarios.
David, como bien dices, aquí los alemanes van a la rusa, pero en todos los aspectos. Podrían haberlos "maquillado" para que parecieran Jagdpanthers. Pero ¿para qué?
Kleist, si la recuerdo :-D (está en tu link). Y es que como digo esta película fue una catarsis. Sobre los personajes, coincido contigo en que puedes reconocerlos a todos salvo a Porta, obergrefeiter por la gracia de Dios, que es el principal de todos ellos. No se, pero no me convenció en absoluto.
Sushi, es que a veces es bueno exorcizar los demonios del pasado. Tienes razón en que gracias a esos libros y a otras obras ("Hazañas bélicas" ¡Jo! ¡Que tiempos!) muchos nos interesamos en la historia bélica.
Un saludo
Interesantísimo vuestro blog! Enhorabuena! Os invitamos con mucho a que visiteis el nuestro, mucho más reciente y humilde: Al norte por el noroeste
Saludos!
Efectivamente, las novelas de Hassel, en la adolescencia estaban bastante bien, aportaban algo diferente a lo viejo conocido de los yanquis buenos y alemanes malos. Me acuerdo del primero,la legión... el que tenía mejor calidad a mi juicio. Luego se fue reinventando en espiral...
Con todo, este señor no pudo estar ni siquiera luchando en esa guerra, hay demasiados detalles que debería saber si ha estado allí...aporta en sus libros unos datos técnicos referente a plantillas cuando menos fantasiosos u obsoletos...propio de gente sin esa formación técnica...
Un saludo.
Buenas
Gracias por los comentarios
Aliaga et al. en cuanto pueda me paso a echar un vistazo a vuestro blog.
Alex, totalmente de acuerdo en que se "reinventaba" (o se autoplagiaba). Y a pesar de sus fallos técnicos, para el profano quedaba muy realista.
Un saludo
¡Voto a bríos! ¿pero quién era ese tal Hassel que todos parecéis conocer?
Yo me pasé la adolescencia leyendo novelas de Hesse, que no Hassel, y cómics de hazañas bélicas.
Si es que...
Otra peli que no he visto ni pienso ver.
Saludos
Buenas
Gracias Apaño por el comentario.
Pues Sven Hassel era como si a a las historias de Boixcar en las que ganan los alemanes las hubiera reescrito el Tarantino. Resumiéndolo en tres palabras: sangre, sexo y tanques.
Menos mal que algunas cosas de la adolescencia las cura el tiempo.
Un saludo
Jajajaja, curioso engendro pues. Quizá pertenece a ese grupo de películas bélicas que creen que Cine de Guerra es aquel en el que aparecen armas y tiros. Una película de género no puede sobrevivir si su argumento no es como mínimo interesante, sea cual sea el género en el que esté amparado. Desde luego no todos los directores saben eso.
Cine bélico, cuantas obras maestras y cuanta basura nos ha dado...
¡Un abrazo Major!
PD: ¿Conoces la miniserie "Generation Kill"? Yo no la he comenzado a ver aún pero tiene una pinta tremenda; se centra en tropas estadounidenses en la actual Guerra de Irak, y ha recibido muy buenas críticas. Yo tengo ganas de echarle el guante...
Pueso no he visto esta pelicula y me bajas los humos pues aun en mi tierna juventud, tambien he leido las obras de Hassel que me hacian vibrar con esas chaquetas de cuero negro y las impertinencias de Porta al Viejo. La verdad es que creo que deberiamos tomarnoslo como una historia novelada ni mas ni menos, para no echar los libros a la basura y dearlo como un simple hobby. Lastima de esta pelicula porque se podian hacer buenas adaptacones, de cualquier forma creo recordar en uno de los libros que Sven deci tener un amigo en Dinamarca que hizo algunas adapciones en famila, asi salio. Un abrazo
Hombre, solo con ver ese encabezamiento del reparto, los lamentables Oliver Reed y David Carradine, ya hay motivos para poner los pies en polvorosa...
Buenas
Gracias por los comentarios.
Santi, conozco "Generation Kill" pero aún no he tenido tiempo de echarle un vistazo (¡Tantas cosas por ver y tan poco tiempo!). Se que las críticas son buenas y poco más.
Piru, efectivamente Hassel fue un hobby de juventud pero que en mi caso no ha resistido bien el paso del tiempo.
Tomás, para que te hagas una idea de la pésima calidad del producto. Carradine y Reed son lo más potable y no son los protagonistas, sino el cebo. Sólo salen unos pocos minutos.
Un saludo
Buenas
Gracias por el comentario Erick.
No tengo problemas en intercambiar enlaces de nuestros blogs, pero ¿cuál es el tuyo? (en tu perfil no sale). Prefiero no usar el e-mail porque tengo la desagradable experiencia de ser bombardeado posteriormente por coreo basura.
Un saludo
Hola...
Como muchos aqui, fui, desde que lei, la legion de los condenados, un devorador de sus obras (las 27 creo), pero con conocimiento de la II guerra mundial, dudaba que este señor estuviera en tantos frentes (desde Stalingrado hasta el desembarco de Normandia, pasando por Montecassino, la guerra de Finlandia y los Balcanes). Pero me influencio tanto, que me fui voluntario a la mili para servir en los "tanques" (carros de combate).. con tal mala fortuna que cuando estuve en el C.I.R , donde daban los destinos, crei que la infanteria acorazada (esto ultimo me despisto), era lo de los tanques y pase de ir a la caballeria (que en realidad, eran los tanques), asi que acabe en el 21 regimiento mixto de infanteria acorazada de intervencion inmediata, junto a los tanquistas (azulitos ellos con boina negra).. al menos, fui Obergrefeiter (cabo 1º)...
Actualmente, NO me puedo releer las obras de Sven Hassel.. no puedo tragarme ya, las exageraciones y menos cuando el ultimo que abri, el Hermanito se dedicaba a tirotear un gato (como amante de gatos que soy ahora, no puedo soportar semejante imagen y mira, que hay, cosas peores en su obra, aun, respetando a Stalin, el gato de Porta)....
Lo unico bueno que saque de sus historias es, la diferencia entre un Nazi o waffen SS y uno de la Wehrmacht , cosa, que cuando hacen pelis, le doy mucha importancia, para distinguir el fanatismo y crueldad de unos, por la obligacion e inocencia de ser nazi de los otros.
un saludo
Buenas
Gracias por el comentario Jbot.
Me parece que deberíamos fundar una asociación de "Hasselianos anónimos" para estudiar las secuelas psicológicas entre sus lectores :-) A mí no me dio tan fuerte, pero está claro que los libros nos dejaron huella.
Un saludo
jajajajajaj es tremendo lo que se podria hacer con las historias hasselianas eh!. Bueno, queria comentar sobre generation kill, el creador de esta serie es el mismo que el de The Wire, por lo que no hace falta que os diga la expectacion que levanto esta nueva creacion. Pero se quedo en eso, me han dicho que es malisima.
Os recomiendo Redacted de Oliver Stone (no se lo tengais en cuenta, creo que hay que saber coger a Oliver en su justa medida)
por cierto Reisman como haces las listas ordenadas por orden alfabetico?? es que de las fuentes en diseño no he conseguido pasar xD
Buenas
Gracias por el comentario Piru.
Sobre "Redacted", es de Brian de Palma, no del Stone. No se, a mí me pareció muiy floja. Una especie de autoplagio de "Corazones de hierro" realizado al estilo "Bruja de Blair" con un montón de "gore".
Sobre la lista alfabética. Lo hago de manera artesanal. Es decir, tengo un blog con tres entradas dedicado exclusivamente a las dos listas (la alfabética y la de períodos históricos) la entrada y cada vez que pongo una nueva película en el blog principal voy al blog de la lista y las edito para introducir la nueva película. Probablemente haya una herramienta del blog para hacer eso en el propio blog, pero cuando empecé esto no tenía mucha idea y me pareció la mejor forma de ordenar las cosas. Y así sigo.
Un saludo
Tiene sentido, yo es que tampoco creas que controlo muy bien todo esto, es lo tipico que le das al boton rojo y el blog vuela por los aires.
Es cierto que era De Palma, y de hecho todo lo que dije de stone iba pensando en de palma, no se que me ha pasado en la cabeza xD
La verdad si que me gusto por la perspectiva de las camaras, me parece mas realista, pero bueno de palma vive de remakes eternos: Scarface, Dalia, etc, no me desagrada
Hombre, ¡con el Hassel hemos topado!
A mí ya me pilló algo mayorcito, así que después de leer la priemra reservé el resto para leer en los viajes largos en tren, si uno se olvida del espíritu crítico por lo menos entretiene más que mirar por la ventanilla. Sin embargo, creo que el señor Hassel ha influido mucho (y mal) en el bélico moderno: me refiero a la truculencia, el gusto por el gore y el golpe de efecto y la tendencia a convertir las historias en una sucesión de hazañas bélicas sin más hilo conductor que el grupito protagonista y la mugre. Y ahí metería incluso a algún "clásico" moderno.
En efecto Reisman, un precursor de Tarantino.
PD: no no, la peli no he osado, sólo ver la escena de los carros ya fue demasiado.
Buenas
Gracias por el comentario Alejandro.
No sé si la culpa del actual "estilo gore" en el cine bélico es culpa de Hassel, o de Peckimpah, o de Tarantino, o de John Woo, o de todos ellos. Pero coincido contigo en que a veces se abusa de ello.
Un saludo
PD: Sigue sin verla, tus neuronas te lo agradecerán.
Hola Mayor:
Completamente de acuerdo con Vd. Yo también fui un fan de las novelas de Hassel en la adolescencia y ahora no puedo con ellas.
Sobre la película, creo que es un bodrio completo, es una pena porque de las novelas se podia haber sacado algo bueno.
Un saludo
Buenas
Gracias por el comentario. Por diversos motivos tengo acceso esporadico a internet.
Un saludo
Buenas
Gracias por el comentario David. Ya propuse en algún sitio que había que crear la asociacion de Svenhasselianos anónimos. Completamente de acuerdo contigo en que podría haberse hecho una buena historia.
Un saludo
Buenas Reisman.
En mi opinión una película que pretendió ser bélica sin tener los requisitos esenciales para serlo, como muy bien indicas en tu comentario.
En primer lugar, los hechos históricos (brevemente) indican que no existió ningún batallón penal como tal; en la alemania nazi los criminales estaban en el lugar donde tenían que estar, que eran las cárceles y campos de prisioneros. En otros países los tenían como soldados o dirigiendo la guerra.
Por otro lado, lo que se ve en el film no es un Tiger sino, extrañamente, un cazacarros SU 100 soviético. No es que sea descabellado el ponerlo en manos alemanas y con la enseña de la Wehrmacht en los costados pero por lo menos podían molestarse en explicarnos como llega a manos alemanas, ¿no? Lo dicho, uno de tantos errores.
Si algo da mérito a este film es el poder ver en acción a unos pocos blindados aunque una acción muy descafeinada por cuanto sólo se ven blindados soviéticos y las escenas son tácticamente muy pobres.
No he leído nada, pero tras esta película no se me quedaron ganas de leerme nada de Sven Hassel. ¿Realmente es recomendable? Espero consejo.
Saludos.
Buenas
Gracias por el comentario Wittman.
Un pequeño apunte. Al parecer si existieron unidades disciplinarias (que no penales) entre las filas alemanas. Sus componentes habían cometido delitos militares graves, como por ejemplo pegar o insultar a un superior, pero para nada eran tanquistas o similares. De hecho no se les usaba en labores de combate si podía evitarse. Tan sólo labores pesadas o de zapa (desminado, cortar alambradas). Hay incluso una novela sobre ellos escrita por un alemán que leí hace mucho tiempo.
Sobre las novelas de Hassel. Pues como digo en el comentario. Son entretenidas, pero nada realistas. A mí me entusiasmaron en la adolescencia, pero leídas en la madurez, dejan mucho que desear.
Un saludo
Saludos.
Creo que esta película, que desmerece y desaprovecha todo el potencial de las novelas de Hassel, es un ejemplo perfecto de cómo no se puede hacer una película bélica decente con cuatro duros.
Buenas
Muy bien resumido Jordi. En esta película faltaba lo más importante, el talento.
Un saludo
Publicar un comentario