
Blog dedicado al cine de guerra ambientado en cualquier época de la historia (o también Cine histórico y bélico). Podemos encontrar desde películas ambientadas en la IIGM, hasta la Edad Antígua, Edad Media, Napoleón, etc.
No es un blog ni militarista ni pacifista. Solo es un blog dedicado a un determinado tipo de cine.
Las imágenes del blog son de acceso público en la web y aparece su link, pero si hay algún problema, por favor escribirlo en comentarios y se retirarán.
Bienvenido
El blog no está muerto pero como podéis comprobar no puedo dedicarle el tiempo que necesita. Si alguien quiere una breve explicación del parón la encontrará aquí. Iré publicando películas y contestando a los comentarios poco a poco. Gracias por vuestra paciencia, atención e interés.
Actualmente hay 269 películas comentadas
En los siguientes links puedes encontrar todas las películas comentadas, bien ordenadas alfabéticamente o bien clasificadas por períodos históricos.
Los links a otros sitios van en negrita, mientras que los links a videos van en verde. Al final del comentario aparece una lista de videos relacionados.
Si te interesan otros aspectos de las películas de guerra puedes visitar Cine de Guerra.
Y si quieres colaborar con el mantenimiento del sitio se agradecería mucho que clikearas en alguno de los anuncios.
viernes, enero 22, 2010
Sangre de Mayo


29 comentarios:
Cuando la proyectaron no me animé a verla, las promociones y entrevistas que había ido viendo en los medios de comunicación no me convencían mucho. Veo que por una vez acerté.
Por cierto, aunque no venga muy a cuento Mayor (bueno un poco porque cita usted en la reseña El Hundimiento) ¿la versión que anoche emitió Antena · de "El Hundimiento" era una "extendida"? porque me pareció ver unas cuantas escenas más que cuando la vi en el cine (cuando la cocinera Manziarly renuncia a seguir la huída con el grupo hacia el final del film, por ejemplo).
Se estreno a modo de serie en telemadrid o me confundo con otra cosa?? Yo cuando vi que lo hizo Garci me entraron ganas de verla por el tema, pero despues de leer tu critica creo que me paso a otras cosas, gracias reisman
Lo que te pasa es que eres un progre asqueroso ;D. Mira lo bien que la pusieron en LD:
http://www.libertaddigital.com/opinion/agapito-maestre/sangre-de-mayo-45383/
Lo peor del asunto es que el propio director quería más pasta para DOBLARLA al inglés (parece que eso de que los propios actores la doblasen le parecía mal) para que arrasase en un país donde ni las de Almodovar van dobladas (las extranjeras se ven en vo con subtítulos). Cómo les dolió no poder pillar más subvenciones que los amigos de la ceja!.
Por cierto, los millones de españoles que pasamos de ella somos ¨estigmatizada por socialistas, nacionalistas y peperos acomplejados de ser españoles¨, con dos cojones.
joooooooooooooder....
Para quitarse el mal sabor de boca recomiendo la lectura de La Maldita querra de España de Roland Fraser, uno de los mejores libros sobre la guerra de independencia (la peninsular war que dicen ellos) que haya leído, repleta de detalles conpletamente desconocidos..
No me acuerdo cuanto pidió para doblarla pero era una pasta y el director ya había gastado 15 millones de subvenciones directas de la comunidad de Madrid/telemadrid. Privatización de telemadrid ya!.
http://www.europapress.es/cultura/noticia-madrid-icaa-dice-no-denegado-doblaje-sangre-mayo-peticion-pagar-copia-filme-ingles-20090318201149.html
No solo telemadrid, porque el canal sur la tele catalana son autenticos cortijos, desde luego como madrileño me siento avergonzado por la tele que tenemos. En ese sentido deberia regularse, no me parece igual tve ya que se elige por el parlamento y yo creo que es manifiestamente neutral, dentro de lo que puede serlo uno al narrar la cronica politica.
Por cierto reisman, te mande un mensaje para conocer tu opinion sobre el coronel von ryan y el desafio de las aguilas. No se si te abra llegado ni si me abras contestado por lo que hice por un medio que parece privado pero que no domino mucho, no se donde se almacenan vaya, por eso prefiero acudir a ti por aqui. Un saludo!
Buenas
Gracias por los comentarios
Conde, seguid manteniéndoos alejado de ella. En cuanto a "El hundimiento", aunque yo no vi el pase de Arenga-3, si te puedo decir que el DVD comercial es una versión extendida. Así que es posible que esa escena no estuviera en la versión en pantalla grande.
Piru, creo que la serie de Telemadrid era "2 de mayo, la libertad de una nación". No la he visto, así que no puedo opinar. Lo único que pasa es que yo de las series españolas actuales huyo como de la peste.
Alfredo, ¡maldición, me has descubierto! Soy parte de la conspiración masónica para destruir Expaña :-D Yo también había leído la "crítica-homilía" de Maestre al elaborar la entrada y como suele decirse, no hay peor ciego... Porque una cosa es que te guste la película, que ya se sabe que para gustos los colores. Pero otra muy distinta es que te pongas a despotricar del personal que no comparte tus gustos estéticos. Parece mentira que un catedrático de filosofía mezcle churras con merinas y no conozca el cuento de las ropas del emperador. En cuanto a lo de pillar subvenciones por parte del mundo del cine. Aquí el más tonto hace relojes. Recuerdo la reciente noticia sobre el fraude de las películas subvencionadas que nunca se estrenan. Al menos el Garci la estrenó, cosa que no podemos decir de "Independencia". Y sobre el doblaje en inglés. No me extraña si tenemos en cuenta que la academia la selecciono para que compitiera en los oscars. Y por pedir, que no quede, debió de pensar Garci.
David, ese es uno de los libros pendientes que tengo. No se si conoces "La úlcera española" de David Gates. Muy recomendable.
Un saludo
Buenas otra vez
Vaya, los dos últimos mensajes de Piru han salido ahora.
Sobre las teles públicas, autonómicas, estatales o mediopensionistas. Mientras las domine un poder, sin importar el color, NUNCA serán neutrales. En ese sentido estoy de acuerdo con Alfredo. O privadas con anuncios, o públicas al estilo yanqui, en las que la gente manda su cheque para financiar la tele y entonces solo se ponen documentales y películas clásicas (la PBS, Public Broadcasting Service).
Sobre lo que preguntas de las películas, pues no recuerdo el mensaje (youtube?). Bueno, ambas películas las tienes comentadas en el blog de Von Kleist. Aquí aun no han aparecido. A mi "von Ryan" me pareció entretenidilla, pero se va desinflando según avanza. "El desafio de las aguilas" es una película bastante maja que sigue en la línea iniciada por "Doce del patíbulo".
Un saludo
No es una parte del perfil que la pinchar en tu foto pone, enviar un mensaje pero es que estoy un poco desconcertado xDD creo que es mas fiable que te llegue por aqui, era solo lo de las dos pelis. Opino igual que tu , pero las tengo especial cariño por eso de que las veia en la infancia (Que malos son los recuerdos que nos nublan el juicio, menos mal que con Hassel mantenemos serena la cabeza jejeje)
Buenas Reisman
La verdad, que quieres que te diga, a mi el cine de Garci me parece un tostón en todas sus variantes. Nunca he sido capaz de terminar de ver una película suya. Y la verdad es que después de leer algunas reseñas sobre "Sangre de Mayo" (que por cierto, refrendan tu opinión) creo que definitivamente me voy a abstener de hacerlo. Por cierto sobre el tema del levantamiento del pueblo de Madrid contra los franceses recomiendo el estupendo libro de Arturo Perez-Reverte "Un dia de cólera".
PD. Piru (perdon Reisman por el off-topic), como dice Reisman, “El Coronel Von Ryan” no pasa de ser un título discreto y un poco tópico. Algo mejor “El desafio de las aguilas” por el carisma de Eastwood, la trama de espionaje y traiciones, y por los escenarios e incluso la ambientación (por ejemplo, los uniformes alemanes de "Gebirsjägers" o cazadores de montaña).
Saludos
Hablando de memoria porque tendria que volver a verla, creo recordar algo mejor las dos de como me las valorais, aunque algo solamente. Y el desafia de las aguilas claramente superior, cierto.
Buenas
Gracias por los comentarios
Piru, bueno, cada uno tenemos un cierto cariño hacia algunas películas, que por lo que sea, nos marcaron o influyeron durante una determinada etapa.
Kleist, bueno no coincidimos en nuestra valoración global de Garci, pero si que reconozco que algunas de sus películas son bastante rollo. Es una pena que teniendo en cuenta los precedentes de los años 80 ("Los desastres de la Guerra", "Goya") y teniendo además todo el interés por lo del bicentenario (hay que reconocerle a Reverte el buen ojo que tiene para estas cosas), no se haya aprovechado la oportunidad para hacer un producto decente sobre dicha gesta.
Un saludo
Completamente cierto, te advierto que me pasa igual con doce del patibulo, salvo que esta tiene mas claridad clarisimamente que las dos que yo decia.
De Garci no puedo opinar porque he visto muy poco, pero la verdad que, por lo que conozco, me alineo algo mas con Kleist. Y es cierto que es una pena no contar con una buena pelicula sobre el 2 de mayo en sentido estricto. Los desastres y Goya son una maravilla. Recomendaria "los fantasmas de goya" de milos forman como una cierta aproximacion, no me decepciono. Por ultimo me gustaria que os pasarais por el blog y me comentaseis que os parece mi ultima actualizacion: el buen aleman de sorderbergh. Me interesa vuestra opinion sobre la ambientacion y el clima que se respira por la epoca, mas que por la pelicula ya que es muy limitada en lo que a su valoracion se refiere....
Los mensajes que pongo en mi blog llegan a tu correo??? Si no te llegan, conteste a tu blog es que no estoy seguro porque no veo la opcion para seguirlos como tienes tu. Muchas gracias por decirme lo del gazapo porque sino ahi se queda, tengo una cabeza ultimamente que no soy yo, como lo de oliver stone y brian de palma, en fin.... Un saludo!
Buenas
Gracias por los comentarios Piru
A mi "La fantasmada de Goya" me pareció una especie de folletín mal hecho. No me creo al Skarsgard en el papel de Goya ni harto de vino. Pero bueno, ya se sabe que para gustos los colores. Pasemos a otra cosa.
No entiendo muy bien la pregunta que me haces sobre el seguimiento. Vamos a ver, en mi caso las actualizaciones de los blogs que sigo aparecen en mi página personal. La configuración de como quieres que te aparezcan las pone cada uno. Yo por ejemplo lo hago en mi perfil personal, pero uno puede configurarlas en el correo (no aconsejable porque se te colapsa).
Un saludo
No, me refiero a los comentarios. Por ejemplo si te contesto a un comentario que haces en un post de mi blog, a ti te llega un mensaje advirtiendote de que te he contestad??
Como ves todavia hay cuestiones que no domino del todo. Un saludo!
Buenas
Sólo si activo la opción de que se me avise (es lo que sale al final de la ventana de comentarios). Normalmente no suelo activarla, porque entonces se me llena el correo.
Un saludo
Lo de las pelis no extrenadas y las subvenciones me hizo mucha gracia. Aún me acuerdo de cómo me reí en un foro de la historia de la historia de una chica de audiovisuales que había pedido una subvención para un corto y que estaba acojonada de que se acercaba el plazo de rendir cuentas y no tenía nada. Por supuesto no me pitorreé públicamente de ella porque soy un caballero aunque realmente se lo merecía.
Me vais a tirar piedras, pero a mí me gustó mucho, y que conste que no soy aficionado a libertad digital ni tampoco un progre.
Creo que está muy bien ambientada, salvo los consabidos fallos en las banderas y en los uniformes franceses, pero salvo los raros como yo, que pintamos soldados de plomo,nadie se fija en eso.
Buenas
Gracias por el comentario voivodayarema.
No te preocupes, que mientras no digas "Jehova" no te lapidaremos ;-)
Bueno, suelo decir que sobre gustos no hay nada escrito. Y no eres la única persona que conozco que la ha defendido. Ojo, que yo también soy aficionado a las miniaturas y efectivamente esta película tiene sus fallos. Pero creo que esos fallos son pecata minuta si lo comparamos con la pésima factura. Quizás soy muy duro con ella, pero de Garci me esperaba muchísimo más.
Un saludo
Buenos y felices mediodías de viernes.
Fui uno de esos tipos que fue al cine a ver Sangre de Mayo y me gustó.
No comparto la furibunda crítica del mayor, pero la entiendo pq en efecto puede parecer decepcionante si tenemos en cuenta la valía demostrada por Garci, auqnue desde luego no en toda su cinematografia, y la muy notable adaptación galdosiana que ya hizo con El abuelo.
Su naturaleza , asi como su presupuesta daban más para un gran relato televisivo que es lo que creo que es que para un largometraje.
Las escenas costumbirstas, los diálogos, los decorados y escenarios me parecen dignos de elogio, y si eres amante de la obra del escritor, disfrutas, sobre todo al principio ya que al final en aras de un didactismo fácil cae en un bache importante como resumen de época.
Las escenas bélicas son discretas, y auqnue se aprecian las enseñanzas de David Lean pues se echa en falta algo más de chicha, no me parecen desdeñables del todo, ya que lo que prentende es buscar la rabia y tristeza posteriores a aquellos momentos tan drámaticos sobresalientemente explicados por Galdós y muy graficamente explicados en la exposción madrileña dirigida por el "mercenario" con motivo del aniversario.
La música me pareció adecuada, y los actores protagonistas, pues que decir, se buscaba a unos que tuvieran tirón taquillero, como suele hacer Garci, hsy esta Elsa Pataky en su Ninnete, y bueno los chicos lo intentaron, teniendo en cuenta su experiencia, no hay que crucificarlos...
El libro de Frasier es muy interesante así como el que le dedica Charles Esdaile al conflicto pero prefiero la versión hispana moderna con una bibliografia y estudios histográficos superiores amén de menos prejuicios anglosajones aunque puede que no sean tan jugosos en sensu estrictu militari.
PD: Napoléon de Stendhal.
Edu, cuando hablas de la exposición madrileña no se muy bien a cual te refieres, porque hubo 3. Yo solo fui a ver la de El Canal... y me pareció magnífica. El realto de la batalla se completaba muy bien con escenas costumbristas, recreaciones virtuales, escenas recreadas por actores noveles, en resumen me encantó. El único "pero" que la tuve que ver casi corriendo polrque llegaba tarde a una comida y me metí a verla a las 13:00.
Un saludo
Hola Piru.
Disculpad mi imprecisión. Me refería a la más vistosa de todas, a la supervisada por Reverte, (mercenario en el chad)y creo que en efecto fue en El Canal de Isabel II. Los madrileños podréis corregirme, yo me djee caer por allí con la escusa de la conmemoración una vez más.
Ahh pues a mí esa sí me gustó mucho, las otras no las fui a ver así que no puedo opinar sobre éstas
Buenas
Gracias por los comentarios.
Edu, aunque sobre gustos no hay nada escrito, no creo que sea problema de presupuestos. 15 millones de euros son 2.500 millones de las antiguas pesetas. Como ya indico los decorados y ambientación están bien (aunque no sobresalientes y luego está la pifia de la rojigualda), pero eso no hace una buena película. De hecho uno no se explica que siendo "El abuelo" una gran adaptación de la obra de Galdós, no consiga repetirlo con esta película. Como ya he dicho antes, me esperaba mucho más de Garci.
Sobre exposiciones, yo no ví la del Canal, pero sí la del Centro de la Villa y la de la Biblioteca Nacional. Ambas estaban bastante bien. Aunque por lo que contáis la del Canal debió de ser más completa.
Un saludo
Saludos.
Como siempre, no diré si la película es buena o es mala, lo que sí puedo decir es que no me gustó.
Yo también esperaba que los hechos del 2 de mayo estuvieran más y mejor representados, pero no ha sido así.
Se ha de reconocer un mérito encomiable a los doce coraceros y media docena de lanceros que se pasan toda la película arriba y abajo.
Buenas
Gracias por el comentario Jordi
Sí, la verdad es que los pobres deberían haber sido nominados a los goya por su dedicación y sacrificio.
Un saludo
Publicar un comentario